La FELATRACS, inspirada en los principios que le dieron nacimiento, ... Colegas chilenos con los que FELATRACS ha tomado contacto informan que el número de ...
Alerta de Blogs de Google para: FELATRACS
.
según SIN CENSURA
La Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Comunicación Social (FELATRACS) expresa su profunda solidaridad con los/as comunicadores sociales chilenos/as y con el pueblo de Chile en general, ante el terremoto de más de 8 grados ...
sin censura - http://www-sinsensura.blogspot.com/
4to. ENCUENTRO NACIONAL DE LA MUJER PERIODISTA - Sábado 6 de marzo - 9:00 horas - Auditorio ANP
ETT busca en Madrid licenciados/as en comunicacion audiovisual

PES.- La empresa de trabajo temporal (ETT) Unique Interim selecciona personal para una empresa del sector audiovisual en Pozuelo (Madrid).
Se ofrece jornada de lunes a jueves de 9 a 19h, y los viernes de 9 a 15h.
Remuneración en función del puesto.
Distintos contratos, en principio temporales y de larga duración.
Nivel de estudios requerido: Licenciatura
Experiencia previa requerida: al menos 1 año
Presentar solicitudes a través de la web de la empresa.
lunes, marzo 01, 2010
Cartón de Alán
"Forumenlinea" forum@forumenlinea.com
sábado, febrero 27, 2010
Alerta web de Google para: FELATRACS
FELATRACS inicia cadena de solidaridadRevista Generacción, el primer portal interactivo. Todo sobre el Perú; Noticias, Actualidad, cocina peruana, ...
Crónica Viva FELATRACS inicia cadena de solidaridad con ...
La Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Comunicación Social
.
ANP EXPRESA SOLIDARIDAD CON PUEBLO CHILENO
Un movimiento sísmico de 8.8 grados en la escala de Richter ha dejado un saldo, hasta ahora, de 122 personas muertas e incontables daños materiales.
Nos tocó pasar una tragedia similar en agosto de 2007 y sabemos que lo primero que hay que invocar es tranquilidad y solidaridad. Lo recibimos de ustedes en aquella oportunidad y lo expresamos con creces en este momento.
Sepan que nuestra bandera institucional se encuentra a media asta por las víctimas. La congoja es inmensa.
La ANP, al tomar conocimiento del terremoto, se ha declarado en alerta roja, en atención a las necesidades de las/os hermanas/os chilenas/os y a sabiendas que tras un movimiento de esta intensidad las réplicas son intensas y frecuentes.
Lima, 27 de febrero del 2010
Roberto Mejía Alarcón
Presidente ANP
.
Zuliana Lainez Otero
Secretaria general ANP
viernes, febrero 26, 2010
Alerta web de Google para: FELATRACS
Felatracs - Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Comunicación Social .... Necesita activar JavaScript para visualizarla ; Web: www.felatracs.net ...
jueves, febrero 25, 2010
Alerta Perú (ILO) - EN VEHICULO DE PROPIEDAD DEL MINISTERIO PUBLICO ATROPELLAN A PERIODISTA DE CANAL TELESUR
El hecho ocurrió en el jirón Dos de Mayo, a pocos metros del local del Poder Judicial y del Departamento de Medicina Legal.
El periodista cayó violentamente al piso, mientras que la camioneta impactaba contra el auto de placa SJ-3780 estacionado en una esquina, destruyendo su parte posterior.
El periodista fue auxiliado por profesionales del Departamento de Medicina Legal y trasladado al Hospital de Essalud donde Miriam Ascuña, médico de turno, diagnosticó fractura en cadera y fémur y policontusos. El periodista quedó hospitalizado y sometido a evaluaciones. Luego fue trasladado a Essalud de la región Arequipa para un descarte de Traumatismo Encéfalo Craneano.
En conferencia de prensa el Fiscal Superior Percy Ruíz, representante del Ministerio Público, a fin de deslindar responsabilidades indicó que el accidente fue a consecuencia de fallas mecánicas, pues, al conductor se le vaciaron los frenos, lo que hizo imposible que pudiera controlar el vehículo.
Sin embargo periodistas locales y dirigentes de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú - Filial Ilo, cuestionaron lo expresado por la autoridad, quien no supo contestar si el vehículo contaba con una bitácora de ruta: cuaderno de control de salida, de control de kilometraje y de permiso de ruta; dónde se dirigía y quiénes estaban dentro del vehículo. También la explicación de cómo la policía trasladó el vehículo si el mismo estaba sin frenos.
Se informó que el vehículo es nuevo y que sólo tiene aproximadamente 20 mil kilómetros recorrido, sin embargo, pese a que es un vehículo del Estado que cuenta con partida presupuestal de mantenimiento, a la fecha no ha recibido ningún tipo de mantenimiento.
Se exige, por tanto, a la autoridad fiscal y a la policía, celeridad y transparencia en las investigaciones.
miércoles, febrero 24, 2010
Alerta Perú (POMABAMBA) - JEFE DE POLICÍA MUNICIPAL GOLPEA A PERIODISTA
El hecho ocurrió en horas de la mañana del 22 de febrero de 2010, cuando el periodista se dirigía a realizar un pago. Tarazona Retuerto -según denunció Ríos- fue quien le propinó un fuerte golpe en el rostro que le hizo perder el equilibro. En el suelo, los policías municipales le propinaron patadas, le rompieron la ropa y le sustrajeron mil nuevos soles (US $ 300).
"Esto te pasa por soplón y es el principio", le dijo uno de sus atacantes, en alusión a la información propalada por el periodista sobre Julián Watson Cirilo Diestra, alcalde de Pomabamba, quien luego de ser vacado fue repuesto en el cargo por el Jurado Nacional de Elecciones -JNE.
El periodista en la víspera había dado lectura a la Resolución N° 730-2009- del Jurado Nacional de Elecciones, de fecha 10 de diciembre de 2009, que declaró por mayoría la vacancia de Julián Watson Cirilo Diestra y Gregorio Eutimio Alcántara Tarazona, al cargo de alcalde y de regidor respectivamente. Alcántara, por ser socio de la empresa G&H Contratistas Generales S.R.L. y, Cirilo Diestra, por haber suscrito un contrato de obra con la mencionada empresa existiendo una relación estrecha con el regidor quien buscaba favorecer a su empresa.
Tras dicha lectura criticó el hecho que el último 10 de febrero, el JNE sorpresivamente repusiera en el cargo al alcalde mediante Resolución N° 0076-2010-JNE.
Otilio Ríos denunció que el ataque en su contra es en "acto de represalia e intento de amedrentamiento". La policía de la localidad investiga el hecho. El periodista fue sometido a exámenes médicos para el diagnóstico respectivo y, en salvaguarda de su integridad física, ha solicitado garantías personales.
Alerta de Blogs de Google para: FELATRACS
según MCB
Se formó sindicalmente en la Central Latinoamericana de Trabajadores y en la Federación Latinoamericana del Trabajo en la Comunicación Social (Felatracs) donde es Secretario General Integra la Confederación Sindical de los Trabajadores ...
OMAR PLAINI, MILITANCIA Y COMPROMISO - http://omarplaini.blogspot.com/
4to. ENCUENTRO NACIONAL DE LA MUJER PERIODISTA - Sábado 6 de marzo - 9:00 horas - Auditorio ANP
CUBA (columna) : Un muerto y, ¿después?
Español
Columna
Cuba
.
Orlando Zapata Tamayo tenía 42 años. Miembro del Directorio Democrático Cubano, una organización civil ilegal, fue arrestado en 2003 y condenado por "desorden público". En protesta por las condiciones de su detención, estaba en huelga de hambre desde hacía 80 días; murió el 23 de febrero de 2010.
.
Orlando Zapata Tamayo fue encarcelado el mismo año que el "grupo de los 75", número de disidentes, periodistas y activistas en favor de la democracia y de los derechos humanos arrestados en una ola de represión conocida como "Primavera negra". Nuestro corresponsal, Ricardo González Alfonso, es uno de los 19 periodistas que aún en prisión, que fueron detenidos en esta época.
.
Un muerto. Y 200 prisioneros políticos. La voluntad de apertura de Raúl Castro al comienzo de la sucesión dinástica fue bien anunciada. Los acercamientos diplomáticos, la firma de dos pactos de la ONU sobre los derechos civiles y políticos, el levantamiento de las sanciones políticas de la Unión Europea, el retorno al diálogo con Washington tras la investidura de Barack Obama, los signos parecían prometedores tras años de política de aislamiento encarnada por un embargo absurdo, injusto para los cubanos, pero útil para el régimen.
.
Mientras que las autoridades de La Habana se movilizan al máximo por cinco de sus funcionarios detenidos en Estados Unidos, tras haberles olvidado durante nueve años, los prisioneros de la isla esperan… o mueren. Unos bajo el merecido título de "héroes"; otros, bajo el oprobio de "contrarrevolucionarios". Así, una tiranía agonizante que precipita su caída sin honor. Primer y no único escándalo.
.
El otro escándalo es el silencio, de la complacencia. Más grave aún: aquellos mismos que combatían la dictadura en su país, no encuentran aparentemente nada a decir sobre lo que le pasa a Cuba desde hace 50 años. En Cancún, México, América Latina intentó establecer una organización interregional más allá de la tutela de Estados Unidos que tanto mal le ha hecho. Es afortunado y deseable, la democracia latinoamericana avanza en la búsqueda de una unidad, toma cuerpo en una verdadera alternancia electoral, la reconquista de recursos largo tiempo usurpados, pero también el examen de un pasado doloroso. En Argentina, Bolivia, Uruguay, incluso en Brasil, encontramos archivos de otras épocas dictatoriales. En dondequiera se condena el golpe de Estado en Honduras, su legalización por un sufragio dudoso, la represión desatada contra los periodistas de oposición y los defensores de los derechos humanos. Ahora, a este grupo de países latinos, Cuba se suma sin rendir cuentas. Peor aún, nadie se las reclama.
.
La democracia marca ciertas pautas, pero una curiosa excepción dispensa a Cuba de ellos. Lo dirigentes cubanos tomaron el poder por la fuerza, nunca fueron elegidos. Cierto, derrocaron una dictadura y dieron a luz una "revolución". La palabra es un argumento y parece bastarse a sí misma. Por otra parte, América Latina, donde se celebran ahora revoluciones por las urnas y las libertades fundamentales se adquieren integralmente, la contradicción es evidente, pero el símbolo cubano impone no decir nada. Nada de los prisioneros políticos. Nada de la represión contra las opiniones disidentes o una información plural. Nada de las prohibiciones de salir del territorio.
.
Sindicalista y víctima de los militares en el pasado, el presidente brasileño Lula, ¿no tiene realmente nada que decir cuando un opositor cubano muere en prisión? Él podría. Debería. Pero en Cuba, tratándose de la "revolución", se prohíben todas las injerencias y se autorizan todas las hipocresías. La liturgia del régimen hace el resto. Criticar el Estado cubano y su funcionamiento es insultar el país y se convierte en una maniobra emprendida por Estados Unidos. Denunciar la encarcelación Ricardo González Alfonso o la muerte de Orlando Zapata Tamayo, es defender a "un mercenario del imperio" que quería reescribir la historia de Bahía de Cochinos. Otorgar el prestigioso premio español Ortega y Gasset, a la bloguera cubana Yoani Sánchez, es urdir un complot motivado por la nostalgia colonial. Preguntar cuándo los cubanos podrán al fin elegir a sus dirigentes, es olvidar que Gran Bretaña y Suecia son monarquías. Irrisoria mala fe de un régimen que no puede más que insultar para defenderse o invertir el estigma para reivindicarse. Un régimen a veces atacado de mala manera y defendido por malas razones. Víctima de esos mismos que creían conjurar el fin. Como si el país debiera desaparecer al mismo tiempo que su actual Consejo de Estado. Sin embargo, la evidencia está allí. Habrá Cuba después de Castro, y habrá que contar con los disidentes de ayer. El país rendirá el homenaje que merece a Orlando Zapata Tamayo.
.
Jean-François Julliard, Secretario General de Reporteros sin Fronteras
.
Benoît Hervieu, despacho de las Américas de Reporteros sin Fronteras
.
Benoit Hervieu
Despacho Américas / Americas Desk
Reporters sans frontières
47 rue Vivienne
75002 Paris - France
.
tél : +33 (0) 1 44 83 84 68
fax : +33 (0)1 45 23 11 51
email : ameriques@rsf.org
skype : rsf_americas
http:/

martes, febrero 23, 2010
COLOMBIA : El gobierno acusado por sus funcionarios en el escándalo de las “Chuzadas”, las presiones contra la prensa siguen
Reporteros sin Fronteras
23 de febrero de 2010
.
Colombia – "Bogotagate"
.
El 22 de febrero de 2010, la Procuraduría General de la Nación ha acusado directamente a cuatro ex altos cargos de los servicios de Inteligencia así como al Secretario General de la Presidencia de la República, Bernardo Moreno, en el escándalo de las interceptaciones ilegales ("Chuzadas") contra personalidades conocidas como críticas del gobierno, entre las que se encuentran periodistas (http://www.rsf.org/Pocos-avances-los-periodistas.html) .
.
"Salieron del DAS sufragios y panfletos amenazantes contra periodistas, sindicalistas y ONG", declaró el ex jefe de contrainteligencia, Jorge Lagos, durante el juicio del ex director del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), inculpado por "homicidio" y "vínculos con paramilitares", Jorge Noguera. Se trataba de llevar a cabo campañas de descrédito a escala internacional a través de comunicados o vídeos trucadas atribuidas a la guerrilla de las FARC. Jorge Noguera, por su parte, reconoció por primera vez haber transmitido en persona la información a la Casa de Nariño. ¿Cuánto tiempo durarán las denegaciones del gobierno en estos casos? (Ver también el vídeo del ex secretario general del DAS, Gian Carlo Auque, convocado al juicio Noguera: http://es.justin.tv/ddhh_colombia#r=VP0b4lI~).
.
Salpicando al más alto nivel del Estado, unos perjuicios tan graves a la libertad de opinión y de información cobran mucha importancia en vísperas de las elecciones presidenciales del 30 de mayo, suspendidas por la posible pretensión de Álvaro Uribe a un tercer mandato. En tales condiciones, se puede pensar que la reducción de actividades, a principios de este mes, del semanario Cambio, y la destitución de sus directores, Rodrigo Pardo y María Elvira Samper, no sólo respondían a simples imperativos económicos. La revista reveló en particular, en el año 2009, las relaciones mafiosas del ex director de Fiscalías de Medellín (ciudad de Álvaro Uribe), Guillermo Valencia Cossio, así como las negociaciones entre Washington y Bogotá para implantar siete bases militares estadounidenses en Colombia.
___________
Benoit Hervieu
Despacho Américas / Americas Desk
Reporters sans frontières
47 rue Vivienne
75002 Paris - France
.
tél : +33 (0) 1 44 83 84 68
fax : +33 (0)1 45 23 11 51
email : ameriques@rsf.org
skype : rsf_americas
http://www.rsf.o

VENEZUELA : RCTVI cede para volver a transmitir, el problema que plantean las cadenas continúa
Reporteros sin Fronteras
23 de febrero de 2010
Venezuela – "Cadenas" forzadas
.
La elección era clara: aceptar la obligación de transmitir los largos discursos presidenciales (cadenas) o desaparecer de la pantalla. El canal por cable privado RCTV-Internacional (RCTVI), suspendido desde el 24 de enero de 2010, ha aceptado finalmente su estatuto de "productor audiovisual nacional" para volver a transmitir (http://www.rsf.org/Cadenas-sobre-el-cable-seis.html). Sin embargo, los directores del grupo de prensa anunciaron la creación de otro canal internacional, RCTV Mundo. Inevitablemente surge la pregunta de si este nuevo canal, cuya vocación es ser productor audiovisual internacional, logrará con ese título liberarse de las cadenas.
.
Más allá del caso de RCTVI, consideramos que el problema de fondo radica en el principio mismo de las cadenas presidenciales difundidas al mismo tiempo en todos los canales hertzianos (señal abierta) y de cable nacionales, cuando un solo canal bastaría. ¿De qué sirven estas cadenas sino para monopolizar la palabra pública? Además de las cadenas y de su programa dominical "Aló Presidente", Hugo Chávez estrenó el 18 de febrero pasado, un nuevo programa de radio: "De repente… Con Chávez", sin horario ni días fijos. "Cuando ustedes oigan un golpe de arpa tramado, podría ser Chávez", anunció el jefe de Estado en su primer programa.
_____________
Benoit Hervieu
Despacho Américas / Americas Desk
Reporters sans frontières
47 rue Vivienne
75002 Paris - France
tél : +33 (0) 1 44 83 84 68
fax : +33 (0)1 45 23 11 51
email : ameriques@rsf.org
skype : rsf_americas / http://www.rsf.org/

Alerta web de Google para: FELATRACS
Social
FELATRACS y confió plenamente en el criterio de conciencia justicia y ... Alerta web de Google para FELATRACS Titulares en PERIODISTAS ES PERÚ Absuelto
.
Fiscalía desestima denuncia del gobierno contra radio La Voz de ...
Fuente. Observatorio Latinoamericano para la Libertad de Expresión Lima Peru felatracs (@) felatracs.net. Tel: +51 1 4270687. Fax: +51 1 4278493 ...
.
Alerta de Blogs de Google para: FELATRACS
.
corrupcion y crimen: JUEZA ARROYO SALGADO: MÁS DE 5 MILLONES DE ...según aquiles m.
Alerta de Noticias de Google para: FELATRACS - La Calle *Respuesta a cartas de Marco Prialé Marquina,* La Calle *...* Social (*FELATRACS*)), y confió plenamente en el criterio de conciencia, justicia y ... Hace 12 horas ...
corrupcion y crimen - http://corrupcionycrimen.blogspot.com
lunes, febrero 22, 2010
Alerta de Noticias de Google para: FELATRACS
![]() |
La Calle |
Respuesta a cartas de Marco Prialé Marquina,
La Calle
... Social (FELATRACS)), y confió plenamente en el criterio de conciencia, justicia y aplicación de la ley de las autoridades jurisdiccionales de Ayacucho.
.
Alerta web de Google para: FELATRACS · Titulares en PERIODISTAS-ES · PERÚ: Absuelto ex alcalde acusado de asesinar al p. ...
.
Responder al comentario Coca-Cola Workers Worldwide
February 9 FELATRAC, the Latin American Coca-Cola Workers Federation, held an ad -hoc meeting regarding the situation at Montevideo Refreshments, ...
domingo, febrero 21, 2010

.
Peligrosa tergiversación de Timerman (e ignorancia de Víctor Hugo)
Precisamente por cuestionar a Grupo Clarín desde mucho antes que Héctor Timerman y Víctor Hugo Morales, Urgente24 puede participar con autoridad en este debate sobre blogs, antisemitismo e inexactitudes diversas en el embajador argentino en Washington DC y su entrevistador. Resulta muy peligroso manipular el antisemitismo para obtener réditos en disputas políticas.
La primera llamada que hicieron, recordaba Mourelle, .......
sábado, febrero 20, 2010
viernes, febrero 19, 2010
Encuesta sobre los derechos laborales de los periodistas y de los trabajadores de los medios de comunicación.
.
Actualmente en nuestro país no existen datos concretos sobre las condiciones laborales y profesionales en las que las y los periodistas realizan su trabajo en los medios de comunicación.
.
.
Agradecemos mucho su ayuda.
.
Nota: La información compartida en este cuestionario es confidencial. La información marcada por un asterisco (*) es opcional. Algunas preguntas pueden aceptar más de una respuesta.
.
Cuestionario completo