
SUSCRIBETE MEDIANTE ESTE ENLACE A PERIODISTAS CONTRA EL CRIMEN
miércoles, febrero 10, 2010
Excarcelado el reportero de Reuters Ibrahim Jassam Mohammed tras año y medio detenido sin cargos

lunes, febrero 08, 2010
PRONUNCIAMIENTO ANP - FALLO DE TERCERA SALA PENAL DE LA CORTE SUPERIOR DE LIMA QUE ABSUELVE A EX ALCALDE LUIS VALDEZ IMPLICADO EN MUERTE DE PERIODISTA
A juicio de nuestra organización gremial llama poderosamente la atención lo ocurrido por el colegiado de la mencionada sala, toda vez que existen pruebas logradas tanto por quienes han investigado el hecho como testimonios de personas comprometidas en el ilícito.
Lo ocurrido deja un antecedente pernicioso que dice mucho de lo que puede producirse en adelante en el ejercicio del trabajo periodístico, más aún en una sociedad como la nuestra en donde con frecuencia se dan hechos delictuosos que son puestos a la luz pública por la información que brindan los medios de comunicación a la sociedad.
La ANP no está conforme con esta política de impunidad y desde ahora buscará a través de los mecanismos que la ley permite para que en la instancia pertinente, a la que ha recurrido la parte civil, se ratifique y se amplíen los testimonios suficientes para sancionar a quienes se encuentren involucrados en tan horrendo crimen.
Lima, 8 de febrero 2009
Presidente ANP
Secretaria general ANP
Alerta Perú (LIMA) - ABSUELVEN A EX ALCALDE IMPLICADO EN MUERTE DE PERIODISTA ALBERTO RIVERA
La Tercera Sala Penal para Procesos con Reos Libres de la Corte de Lima consideró que no se puede condenar a Valdez por "meras especulaciones".
Carlos Rivera, abogado de la familia del periodista calificó el fallo como una "verguenza".
En ese sentido, Rivera manifestó que no sólo se deja en la impunidad total el asesinato de Rivera Fernández, sino que –además- es un mensaje gravísimo para la libertad de expresión y la democracia en nuestro país.
Alberto Rivera Fernández, quien conducía el programa Transparencia, en radio Frecuencia Oriental, de Pucallpa, fue asesinado el 21 de abril del 2004.
Para mayor información contactar con Roberto Mejía Alarcón, responsable de la Oficina de los Derechos Humanos del Periodista; Zuliana Lainez Otero y Juana Valderrama Vela. Jirón Huancavelica 320, oficina 504, Lima-Perú. Tel (511) 4270687. Fax (51 1) 4278493. Web: http://www.anp.org.pe / , E-mail: anp@amauta.rcp.net.pe, ofip.peru@gmail.com
Titulares en PERIODISTAS-ES

Huelga en TV3 de Cataluña para impulsar la renovación del convenio colectivo
Marisa Toro se incorpora a Google España como directora de Comunicación
Derechos Humanos presenta un informe sobre los nuevos paramilitares en Colombia
La Junta de Andalucía conmemora a lo largo de todo el 2010 el centenario del nacimiento del poeta Luis Rosales
El ejército estadounidense debe dar explicaciones por censurar a un fotógrafo
Premio de Periodismo Europeo Salvador de Madariaga
En español "virulencia" y "violencia" no son sinónimos
Asaltada la sede de la Federación Argentina de Trabajadores de la Prensa
Cultura en Brasil: Mucha producción, pocos consumidores
Nuevos despidos de Vocento en Servicios Redaccionales Bilbaínos en La Rioja
El profesor venezolano Marcelino Bisbal desestima una hegemonía comunicacional gubernamental
La ley audiovisual para España comienza su andadura en el Senado
Yoel Espinosa multado en Cuba por no querer ser “socio” de un policía
Llamada a no olvidar las consecuencias del golpe de estado en Honduras sobre la libertad de prensa
Horóscopo in the city
Los "capitalistos" y la economía de mercado.
6 de febrero de 2010 16:26
El periodista Carlos Serpa Maceira bajo restricción domiciliaria en Cuba
En español "leyes" con minúscula cuando no es nomenclatura oficial
"En tierra hostil" encabeza, junto a “Avatar” la carrera de los Oscar con 9 nominaciones
TDT en España: La fase de apagado analógico se iniciará el próximo 10 de marzo.
Certamen Universitario de Relato Corto Jóvenes Talentos Booket-Ámbito Cultural con un premio de 6.000 €
Se publica en Siruela “Los asesinos lentos”, de Rafael Balanzá, premio de novela Café Gijón 2009
El Ministerio de Cultura crea en su web un simulador para emprendedores culturales
Una exposición española en Bruselas de 20 trajes para 20 personajes literarios
El Club Internacional de Prensa de Madrid condena el cierre de Radio Caracas Televisión
El Grupo Planeta cierra la revista Cambio en Colombia
Chile: A despenalizar la libertad de expresión
Daniel Anido y Rodolfo Irago reciben el Premio IX Decreto de los periodistas de Cádiz
7 de febrero de 2010 16:26
De nuevo el mejor humor del finlandés Arto Paasilina en “El mejor amigo del oso”
Igualar derechos de periodistas autónomos y por cuenta ajena
La FAPE remodela su Junta directiva y convoca elecciones anticipadas
La política de ayudas a la creación de la Comunidad de Madrid es disparatada
Guardianes de los Juegos Olímpicos de Invierno en Canadá restringen la libre expresión
Proyecto de ley en EEUU contra la violencia de género en el mundo
Cultura gastronómica: Sabores de México para el mundo
Ecuador condena y rechaza una noticia del Nuevo Herald sobre criminalidad
La FIP acusa a las autoridades chinas de censurar informes independientes
La presidenta de Argentina censurada por declaraciones sobre accionistas de Clarín
Las autoridades de Irán incrementan las ejecuciones de disidentes
Ventajas de la globalización y el capitalismo
8 de febrero de 2010 16:26
Últimos días para presentar trabajos al Premio Nuevo Periodismo CEMEX+FNPI
El Grupo Cegos selecciona analista especializado en marketing on-line
Certamen universitario de relato corto Jóvenes talentos Booket - Ámbito Cultural
Premio de relatos breves “Victoria Kent”
Alhama de Murcia premia con 3.000 euros una buena narración en ocho folios
Ángel Gabilondo y Cristobal Montoro llegan al acuerdo educativo
Óscar Urra da una vuelta más a la ruleta de lo policial con "Impar y rojo"
En español "juegos olímpicos" es sinónimo de "olimpiadas"
Schommer: Exposición del siglo en Bilbao
ESIC se incorpora como socio corporativo de la Asociación de Marketing de España
Enric Hernández nuevo director de El Periódico de Catalunya
Más de 364.000 alumnos de toda España se inscriben en el XXVI Concurso Escolar de la ONCE, en el que colabora Planeta
Indígenas en Chile: Mapuches y Piñera preparan sus cartas
Continúa la serie de ciencia ficción Star Ocean, cuando la humanidad viaja a las estrellas en busca de un nuevo hogar
Periodistas españoles piden a la agencia marroquí MAP que respete la verdad
Los periodistas de Venevisión acusan a William Echeverría de parcialidad en la defensa de los periodistas
María Antonia Iglesias y los padres espectáculo
domingo, febrero 07, 2010
Alerta web de Google para: FELATRACS
Alerta web de Google para: FELATRACS · Honduras: La investidura de Porfirio Lobo no puede... ► enero (46). PRONUNCIAMIENTO ANP: SIN LIBERTAD DE INFORMACIÓN ...
jueves, febrero 04, 2010
Alerta Perú (CUTERVO) - FUNCIONARIOS DE GOBIERNO REGIONAL AMENAZAN DE MUERTE A PERIODISTA
El periodista Segundo Matta Colunche, periodista de radio Ilucán y canal 4 de Cutervo, corresponsal de radio Marañón de Jaén, radio Líder, de Cajamarca y el diario El Clarín, de Cajamarca ha sido amenazado de muerte por funcionarios del Gobierno regional de Cajamarca.
.
Estas amenazas verbales, de las que ha sido víctima en distintos escenarios, se darían a consecuencia de denuncias periodísticas vinculadas al gobierno regional y local y difundidas a través de los diversos medios para los que labora.
.
En comunicación con la Asociación Nacional de Periodistas del Perú el periodista Matta Colunche aseguró que el viernes 22 de enero, en horas de la noche, Yhon Llatas, trabajador de la Gerencia Sub-regional, lo amenazó con quitarle la vida, asegurando que sería asesinado antes del mes de mayo..
.
En igual sentido, los primeros días de enero, en plena Plaza de Armas de Cutervo, fue insultado por Román Fustamante Gálvez, propietario de un negocio de Cutervo quien dejó entrever que se estaba organizando a un grupo de matones para hacerle daño.
.
Matta Colunche asegura que todas estas acciones son una represalia a la labor periodística que realiza. "Son respuesta al simple hecho de que brindo una tribuna democrática a todos los sectores. Hace unas semanas algunas organizaciones sociales denunciaron a través del programa que transmito en radio Ilucán, supuestas irregularidades en la administración pública, tanto en la Gerencia Sub-regional como en la Municipalidad Provincial.
.
El periodista en comunicación al titular de la Fiscalía Mixta de la provincia de Cutervo, Dr. José Regulo Pérez Díaz, ha denunciado el hecho y solicitado garantías para él y su familia, responsabilizando a Segundo Fernández Tenorio (ex gerente subregional); Yhon Llatas, Manuel Torres Centurión, Freddy Llanos Mendoza, José Leiva Cubas, actuales trabajadores de la Gerencia Subregional; Marcial Guevara Mendoza, regidor de la Municipalidad Provincial de Cutervo y a Román Fustamante Gálvez, propietario de Foto Iglesias, por cualquier cosa que pudiera pasarle.
.
Esta alerta es responsabilidad de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú.
.
Para mayor información contactar con Roberto Mejía Alarcón, responsable de la Oficina de los Derechos Humanos del Periodista; Zuliana Lainez Otero y Juana Valderrama Vela. Jirón Huancavelica 320, oficina 504, Lima-Perú. Tel (511) 4270687. Fax (51 1) 4278493. Web: http://www.anp.org.pe / , E-mail: anp@amauta.rcp.net.pe ofip.peru@gmail.com
Titulares en PERIODISTAS-ES

03/02/2010 15:41
En español "doctor honoris causa" se escribe en minúscula
Preocupación en Andalucía por la pérdida de empleo con el apagón analógico en TV
Colombia: Gramática y libertad de expresión a juicio en el caso Alfredo Molano
Kiki expone en Algeciras los oficios de la medina de Tetuán
Viñetas de la historia de España: La Memoria Histórica narrada en cómics
Afganistán: Comprar la paz
Llega el XVIII Festival Flamenco Caja Madrid 2010
'Parlamento' de TVE y la periodista María José Artuch, premios Luis Carandell de Periodismo Parlamentario
"Faltan palabras", una novela intimista de la escritora china Zhang Jie
La UGT pide un estatuto jurídico adecuado para la Agencia EFE
La violencia en Venezuela preocupa a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Jordania: Palestinos despojados de su ciudadanía
Periodista amenazado de muerte en México por funcionarios municipales
El informe anual de la FIP de 2009 habla de "una década mortífera" para los periodistas
México: Neonazismo entre susurros
Desapariciones sin fin en Argentina
En español "direccionar" es innecesario
El Ayuntamiento de Zaragoza premiará con 6.000 euros un buen relato de hasta veinte folios
Unidad Editorial contrata 90 becarios después de despedir a 164 periodistas
La senadora Emelina Fernández analizará el sector audiovisual español en el Congreso de la AE-IC
INTECO premio "Función Social de la Tecnología" por su decodificador de TDT accesible
XVII concurso de narraciones cortas Villa de Torre Pacheco
El senador demócrata Dick Durbin pide que Apple, Facebook y Skype aclaren si respetan los derechos humanos en China
Huawei y Qualcomm impulsan la tecnología HSPA con velocidades de 42Mb/s
Unas grabaciones revelan que un periodista asesinado en México practicaba la extorsión
Los amigos en Tuenti o Facebook pueden ocasionar problemas legales de protección de datos
Oriente medio: derechos humanos y la libertad de expresión son una quimera.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos asigna relatorías temáticas y de país
Derechos humanos en México: Abusos con trazos femeninos
Las otras impunidades que aterrorizan Guatemala
Bienvenido a Miami el Super Bowl
Zapatero y Rajoy hacen prácticas para conducir una crisis.
miércoles, febrero 03, 2010
Demasiadas frecuencias para un sólo hombre: las “cadenas” deberían limitarse a un canal
Si sumáramos el tiempo que Hugo Chávez ha hablado en estas 2,000 "cadenas", equivaldrá a casi dos meses ininterrumpidos. Esa cifra no incluye su programa "Aló Presidente", que él anima cada domingo en VTV. El nuevo episodio del conflicto entre RCTV Internacional (RCTVI) y el gobierno, pone de manifiesto el problema planteado por las "cadenas". ¿Por qué esa insistencia en imponerlas a todos los medios de comunicación si uno bastaría?, y cuando además el presidente, animador de su propio programa dominical, puede decidir transmitir una "cadena" en el momento que él desee y sin una duración limitada. De esta manera, las "cadenas" atentarían contra la libertad de programación de los medios de comunicación y pretenderían hacer del discurso del presidente una palabra obligada. Ellas también pejudican el debate plural y la libertad de elegir del espectador ciudadano.
Un personaje público debe aceptar que se expone a la crítica, incluso a la caricatura. Es cierto, algunos medios de comunicación privados se extralimitaron al apoyar el golpe de Estado contra Hugo Chávez en abril de 2002. Mas ahora este precedente sirve de argumento para someter y alinear al conjunto de medios audiovisuales vía las "cadenas", así como para acusar sistemáticamente a la prensa opositora al poder, propiciando una confusión deshonesta entre "el error" y "la mentira", convirtiendo toda crítica contra el gobierno en "complot contra el Estado".
Así, el 29 de enero la ministra de la Comunicación y de la Información, Blanca Eeckhout, acusó al periódico Tal Cual de encubrir con el humor "un llamado a la violencia". El aludido: el editorialista Laureano Márquez, quien con otra sátira ya había provocado la cólera del presidente y que costó al diario varias multas que ascendían a un total de 50,000 dólares (http://www.rsf.org/Excesiva-multa-al-diario-de.html). Acusaciones similares fueron formuladas contra Miguel Ángel Rodríguez, de RCTVI, cuando su transmisión por cable era suspendida.
Despacho Américas / Americas Desk
Reporters sans frontières
email : ameriques@rsf.org
martes, febrero 02, 2010
Alerta de Blogs de Google para: FELATRACS
según periodistascontraelcrimen
Descubrirán retrato inédito de Allan Poe La Federación Latinoamericana de los Trabajadores de la Comunicación Social ( FELATRACS), expresa su profunda indignación y repudio ante el cobarde asesinato . ...
RED MUNDIAL PERIODISTAS CONTRA... -http://periodistascontraelcrimen.blogspot.com/
Titulares en PERIODISTAS-ES

Venezuela: Protestas al apagarse la TV privada
Transcend presenta un lector multi-tarjetas extrafino con tres puertos USB
Ignacio Sanz, XXI Premio Ala Delta y Rosa Huertas, X Premio Alandar
Hay que buscar respuestas a los seis canales de televisión suspendidos en Venezuela
El "estilo directo e indirecto" en los medios de comunicación en español
Haití: Emisoras de esperanza
Nuevo ataque a la radio neuquina FM Arco Iris
La Relatoría de la OEA exhorta a México a investigar los asesinatos de periodistas
Está a punto de fallarse en Barcelona el XVIII PREMIO EDEBÉ de Literatura Infantil y Juvenil
El Sindicat de Periodistes de Catalunya se solidariza con los trabajadores de Egunkaria
Los trabajadores de Antena 3 TV trasladan al Rey Juan Carlos sus preocupaciones por la gestión empresarial
La oposición venezolana anuncia acciones para defender la libertad de expresión
Suspendidas en Venezuela las operaciones de cuatro estaciones de televisión por cable
Apoyo de la izquierda parlamentaria a regular el derecho a la información en España
Los futuros terroristas
Armas con versos bíblicos contra los talibanes
27 de enero de 2010 14:11
La FIP condena los cierres de medios decididos por el gobierno en Venezuela
En español "duodécimo" no es lo mismo que "doceavo"
Los traumas y la logística de cubrir el desastre en Haití
Periodismo en Eslovaquia: Libertad de expresión cuestionada
Alarma por el clima creciente de censura gubernamental en Venezuela
Periodistas argentinos instan a que se haga justicia en el asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas
El periodista tunecino Taoufik Ben Brik pendiente de la apelación
Siempre es tiempo de hacer justicia a los desaparecidos
En español las "siglas" en mayúsculas solo en las palabras que las forman
Los canales de Tv clausurados en Venezuela pueden recuperar su señal si aceptan la legislación oficial
El periodista Carlos Nadal fallece en Barcelona a los 85 años
Rodrigo Muñoz Avia y Maite Carranza, ganadores del Premio EDEBÉ de Literatura infantil y juvenil
ESIC asume el compromiso de una revista internacional de carácter científico en el área de comunicación
Cuando interesa el arte y se desprecia al artista. Los derechos de autor y las entidades de gestión (1)
El Gobierno de Ecuador renuncia a clausurar la radio indígena Arutam
"Asesinato en París", de Cara Black, otra buena novela sobre el nazismo de ayer y de hoy
El Gobierno de Bolivia asegura que "no tiene la menor intención de cerrar medios de comunicación"
Los mexicanos estaban allí
Lenta agonía de los medios de comunicación rumanos
Planes del Presidente del Congreso de los Diputados y el Ministro de Trabajo para salir de la crisis definitivamente.
Se ha descubierto la mejor hora para confiar en el Capitalismo
La iPad que nos cambiará la vida
Imagen estética en los medios de comunicación
EEUU-China: Google navega en relaciones turbulentas
Cara y Cruz de Irán: Ejecuciones con fondo de marcas de moda
Il Popolo Viola y la Red frente a Berlusconi. Con Gianfranco Mascia, uno de los impulsores del movimiento por el enjuiciamiento del capo
Concurso de Microrrelatos SMs
Antonio Parreño, Rosa de Santos y Nieves Concostrina premios Rey de España de Periodismo
La Ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, anuncia la convocatoria de ayudas al cine en los próximos días
Grafías correctas en español de los JJ. OO. de Invierno
Premio Agustín Merello para Manu Leguineche, el colectivo de periodistas y a la ciudadanía
Tres canales por cable clausurados en Venezuela vuelven a emitir
El escritor vasco Erlantz Gamboa, residente en México, gana el Premio L'H Confidencial 2010 con "Caminos Cruzados"
Audiencia de apelación por el cierre de Teleamazonas en Ecuador
El mito de la productividad
¿Intercambio cultural?
Los trabajadores de RTVE convocan paros parciales previos a una huelga el 3 de marzo
HOY: Nuevo matutino en Guatemala dirigido por Rodolfo Móvil Heller
"Mujer y Discapacidad", exposición fotográfica de Javier Regueros en Fuenlabrada
En español "détox" es un neologismo saludable
Periodistas, escritoras y activistas atacadas en 2009
Ecuador y España colaboran en tecnologías para la documentación
Las radios comunitarias se movilizan en apoyo al pueblo haitiano
Para conocer mejor a Bukowski, el escritor maldito
Acción gore con Undead Knights para PSP
Un mando policial amenaza al director de "El Observador" de Chiapas
Los periodistas de Venevisión piden respeto profesional
Recibe un premio social Díaz Ferrán, presidente del empresariado español.
Alerta Perú (CHINCHA) - MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DECOMISA EQUIPOS DE TRES RADIOS EN CHINCHA
.
La operación -de forma inopinada- duró cerca de cuatro horas, siendo intervenidas las emisoras de radio "La Voz Independiente" en el cercado de Chincha, "Radio H.T.", en Chincha Alta, y "Radio Fama", en Pueblo Nuevo.
.
A dichas radiomesioras se les decomisaron varios equipos, como mezcladoras y consolas de audio, radiotransmisores, micrófonos, antenas axiales, conectores y diversidad de cables.
.
El operativo contó con la presencia de la titular de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chincha, Dra. Blanca Hernández Castillo, y otros representantes del Ministerio Público. De igual forma se hicieron presentes el representante del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Mario Fernández Vega, y un contingente policial -de aproximadamente 20 efectivos- jefaturado en el distrito de Pueblo Nuevo por el Myr. PNP Moisés Magallanes Carrillo.
.
Cabe indicar que durante la intervención en "Radio HT", se ordenó el descerraje y la posterior intervención y decomiso de los equipos antes señalados.
.
Juan Almeyda Yataco, director de radio "La Voz Independiente", en comunicación con la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, precisó que inicio en 1997 el trámite de la respectiva licencia de funcionamiento ante el MTC. En el 2003, seis años después de presentada la solicitud y al no recibir comunicación oficial del MTC sobre dicho trámite denunciaron públicamente a dicho ministerio por "silencio administrativo". Lo extraño es que el año pasado el ministerio los notifica exigiéndole el pago del canon. Es por ello que no se explican cómo, a pesar de dicha notificación, ahora desconocen la existencia de la radio.
.
"No podemos tolerar que nos traten como delincuentes y que se despligue un operativo con 20 efectivos policiales para de manera violenta despojarnos de nuestros equipos", señaló Almeyda.
---------------------------------
Esta alerta es responsabilidad de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú.
Para mayor información contactar con Roberto Mejía Alarcón, responsable de la Oficina de los Derechos Humanos del Periodista; Zuliana Lainez Otero y Juana Valderrama Vela. Jirón Huancavelica 320, oficina 504, Lima-Perú. Tel (511) 4270687. Fax (51 1) 4278493. Web: http://www.anp.org.pe / , E-mail: anp@amauta.rcp.net.pe, ofip.peru@gmail.com
Alerta web de Google para: FELATRACS
Titulares en PERIODISTAS-ES · Alerta web de Google para: FELATRACS · Amenazan a muerte a comunicadores del occidente de. ...
Descubrirán retrato inédito de Allan Poe
La Federación Latinoamericana de los Trabajadores de la Comunicación Social ( FELATRACS), expresa su profunda indignación y repudio ante el cobarde asesinato ...
.
RED MUNDIAL PERIODISTAS CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO Y LA ...
Alerta web de Google para: FELATRACS · Alerta web de Google para: FELATRACS · SIN FEDERALIZACIÓN CONTINUARÁ VIOLENCIA CONTRA PER. ...
corrupcion y crimen: LUIS JUEZ: OYARBIDE Y MARIJUAN...DOS ...
Alerta web de Google para: FELATRACS - *Reporte 1023* FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE TRABAJADORES DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL (* FELATRACS*) La *FELATRACS* ...
lunes, febrero 01, 2010
Honduras: La investidura de Porfirio Lobo no puede hacer olvidar el golpe de Estado y sus consecuencias sobre la libertad de prensa
Reporteros sin Fronteras
Comunicado de prensa
Despacho Américas
75002 Paris - France
tél : +33 (0) 1 44 83 84 68
fax : +33 (0)1 45 23 11 51
email : ameriques@rsf.org
skype : rsf_americas
http

jueves, enero 28, 2010
PRONUNCIAMIENTO ANP: SIN LIBERTAD DE INFORMACIÓN Y DE CRÍTICA NO HAY DEMOCRACIA
SIN LIBERTAD DE INFORMACIÓN
Y DE CRÍTICA NO HAY DEMOCRACIA
No escapa al conocimiento de la ciudadanía que esta equivocada política se radicaliza con el tiempo, tomando en cuenta que anteriormente se hizo lo mismo con radio y televisión Orión, en Pisco, radio Ancash, Miramar y Armonía en el departamento de Ancash.
Tales son las demandas del pluralismo, que implica tolerancia y espíritu de apertura, sin los cuales no existe una sociedad democrática. Ello es así, en razón que sin una efectiva garantía de la libertad de expresión se debilita el sistema democrático y sufren quebranto el pluralismo y la tolerancia; los mecanismos de control y denuncia ciudadana pueden volverse inoperantes y, en definitiva, se crea un campo fértil para que arraiguen sistemas autoritarios.
No es posible que en un país como el nuestro se pretenda imponer las políticas de censura a la libertad de expresión, que están aplicando prepotentemente otros gobiernos de la región. La ANP levanta su voz para subrayar el rol que desempeña la libertad de prensa en una sociedad democrática. En efecto, si bien se encuentra frente a ciertos límites (tales como la protección de la seguridad nacional o la integridad territorial), es evidente que la misma debe impartir información e ideas en todo asunto de interés público, incluso en los que pueden generar polémica. Y esta tarea de impartir información o ideas se correlaciona con el derecho de los individuos de recibirlas.
Sólo en un régimen en que la libertad de prensa no se vea coartada, es que se podrá hablar de su efectivo reconocimiento. Si no se permite la crítica (incluso acérrima) en contra de los funcionarios públicos, simplemente no existe juego democrático; toda vez que sólo el desenvolvimiento de una prensa libre y sin presiones puede garantizar que sean llevados a debate todos los asuntos de trascendencia para la sociedad.
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL
lunes, enero 25, 2010
Titulares en PERIODISTAS-ES

Andalucía primera región del mundo en universalizar el acceso a internet de banda ancha
En español "limbo laboral" es un nuevo estatus
Amenazados de muerte dos periodistas mexicanos
A los emigrantes nadie puede impedirles soñar
EEUU contra China por la censura en Internet
El PEN inglés considera necesaria una reforma de la ley de difamación británica
La OLPEC combate la censura cibernética en Túnez
El Gobierno andaluz invertirá 2.978 millones en políticas de igualdad de género
La crisis de los medios se ha cobrado ya casi 2.000 puestos de trabajo en Madrid
La disidencia cubana hace un informe crítico sobre derechos humanos
La Asociación de la Prensa de Cádiz premia a los periodistas de la SER Daniel Anido y Rodolfo Irago
El Gobierno de Venezuela cierra otra emisora crítica por razones administrativas
Agresión policial a periodistas en Paraguay
Asesinado en Nicosia el director general del grupo chipiotra Días
"Freedoms Invasion" muestra las amenazas a periodistas palestinos
Las multinacionales cómplices del Apartheid, en el banquillo