SUSCRIBETE MEDIANTE ESTE ENLACE A PERIODISTAS CONTRA EL CRIMEN

Suscribirte a RED MUNDIAL PERIODISTAS CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO Y LA CORRUPCIÓN
Correo electrónico:
Consultar este grupo

martes, diciembre 22, 2009

Titulares en PERIODISTAS-ES

PERÚ: 180 AGRESIONES A PERIODISTAS PERUANOS DURANTE EL 2009

Se mantiene promedio de una agresión cada dos días
.
Ciento ochenta periodistas han sido agredidos durante el 2009, según reporte de la Oficina de los Derechos Humanos del Periodista, de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú. La cifra revela que al igual que el 2008, cada dos días un comunicador peruano sufrió un atentado en el cumplimiento de su deber informativo.
.
Del total de atentados contra los periodistas peruanos, sesenta y ocho fueron agresiones físicas/ verbales, 34 presiones jurídicas, 29 amenazas/ hostigamientos.
.
También se han presentado 23 trabas al ejercicio, 11 presiones administrativas, ocho detenciones arbitrarias, cinco daños a la propiedad, así como dos secuestros.
.
En su mayoría los atentados han sido cometidos por civiles (71), seguido por funcionarios civiles (54), policiales/militares y/o serenos (34) y elementos no identificados (21).
.
Zonas con más agresiones a periodistas
.
Lima se convirtió este año en el lugar más peligroso para ejercer el periodismo en el Perú al contabilizar 20 agresiones, seguido por Maynas con 17, Alto Amazonas con 15, Cajamarca con 11 y El Santa con nueve.
.
Otros lugares de riesgo para la prensa peruana en el 2009 fueron Leoncio Prado y Abancay con ocho atentados respectivamente, mientras en Utcubamba se cometieron siete agresiones. Con cuatro le siguen Caylloma, Cusco, Huamanga, San Román, Mariscal Cáceres, Piura, y San Martín
.
Tres agresiones ocurrieron en Arequipa, Coronel Portillo, Chepén, Pisco, Satipo, Trujillo y Huarmey; dos en el Callao, Chota, Huanta, Lampa, Pacasmayo, Paita, Sánchez Carrión, Tacna y Huari.
.
Un atentado se registró en Ascope, Cutervo, Chiclayo, Chucuito, Hualgayoc, Requena, San Ignacio, Santiago de Chuco, Tocache, Tumbes, Ica, Jaén, Lambayeque, La Convención, Mariscal Nieto y Nazca.
.
Por medios y género
.
Un total de 75 periodistas de radio resultaron agredidos este 2009. Sesenta laboran para la prensa televisiva y 45 de la escrita también sufrieron atentados.
.
De ese total, 139 varones, 26 mujeres y 15 medios de comunicación fueron blanco de atentados.
.
Casos de mayor preocupación
.
El silenciamiento de radio La Voz, de Bagua, en junio último, ha sido sin duda el caso emblema de agresiones a periodistas y medios en el 2009. En un afán de callar a un testigo incómodo de lo ocurrido en la denominada "Curva del Diablo", el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, valiéndose de argumentaciones de carácter técnico, retiró la licencia de funcionamiento de dicha radioemisora.
A pesar del reclamo unánime de la población de Bagua, del gremio de los periodistas y medios y del respaldo recibido en la propia Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA –tras audiencia pública- el gobierno aún no le restablece la autorización para funcionar.
.
A ello se suma lo sucedido con el periodista Julio Vásquez, de radio Cutivalú (Piura), quien fue amenazado de muerte luego de haber denunciado torturas en el campamento minero Majaz y con el periodista Luis Rivas, corresponsal del diario La República en Lambayeque, quien fue herido de un balazo en la pierna derecha cuando cubría un desalojo de invasores en el histórico santuario Bosque de Pómac.
.
Perú, se ha convertido en el país en el que más agresiones físicas se cometen contra los periodistas en la región. Si bien es cierto no tiene el número de periodistas victimados mortalmente de México y Colombia, es considerado por los organismos que monitorean libertad de expresión en la región como un país inseguro para los periodistas.
.
A la fecha en América Latina han sido asesinados 31 periodistas, según reporta la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC).
.
Lima, 22 de diciembre del 2009
.
Zuliana Lainez Otero
Secretaria general ANP

.
Para solicitar el informe completo o mayor información sobre algún caso en particular sírvase contactar a la Asociación Nacional de Periodistas del Perú a los teléfonos 4270687; Móvil 997291898; RPM al # 619979 o al e-mail: anp@amauta.rcp.net.pe

COLOMBIA : Revelaciones sobre la existencia de una guía de espionaje de los periodistas considerados molestos

Fecha: 2009/12/21
.
Español Reporteros sin Fronteras
Comunicado de prensa
21 de diciembre de 2009
.

Colombia

El Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) da de nuevo de que hablar en la prensa. Por las peores razones. Después del último escándalo de escuchas telefónicas revelado en febrero de 2009, y luego el descubrimiento, en el siguiente mes de mayo, de una lista de medios de comunicación y periodistas vigilados en las altas esferas, y el desvío del dispositivo de protección de una periodista con fines de espionaje, una nueva revelación mancha la reputación del organismo de inteligencia. En efecto, el semanario Semana acaba de revelar la existencia de una guía de instrucciones dirigida a funcionarios del DAS, para espiar, amenazar, intimidar y desacreditar a las ONG, los magistrados y a los periodistas considerados "molestos" para el gobierno.

"Esos métodos de vigilancia e intimidación no tienen nada que envidiar a los de un regimen policial. Las recientes destituciones de altos responsables del DAS no han permitido solucionar la cuestión de las prácticas de espionaje, aún en vigor en la institución. De hecho, observamos que la presidencia está tardando en deshacerse de ellas. ¿Por qué los expedientes constituidos por el DAS sobre la periodista Claudia Julieta Duque - y otros compañeros - no se remitieron, tal como debía ser, a la Corte constitucional ?", se pregunta Reporteros sin Fronteras.

Según el diario nacional El Espectador, ese manual de espionaje forma parte de la documentación recuperada durante unas perquisiciones ordenadas por la Fiscalía General de la Nación. Se trata de un documento con formato power-point titulado "Guerra política", que detalla, por ejemplo, las instrucciones por seguir durante llamadas telefónicas, o bien la manera de difundir falsas acusaciones.

Uno de los puntos más alarmantes concierne específicamente a la corresponsal de Radio Nizkor, Claudia Julieta Duque. Espiada por sus propios guardaespaldas para el DAS (http://www.rsf.org/Aparente-desviacion-del-programa.html), la periodista incordiaba con sus investigaciones sobre el asesinato, en 1999, del editorialista y humorista Jaime Garzón, posiblemente cometido por ex funcionarios del DAS.

A modo de membrete del manual de espionaje figuran los datos personales de Claudia Julieta Duque, sus números de teléfono y direcciones electrónicas. El documento hace recomendaciones en cuanto a la duración de las llamadas telefónicas anónimas así como sobre los lugares donde preferentemente se deben de realizar dichas llamadas. También preconiza que el interlocutor anónimo utilice mejor el autobus para desplazarse y le enumera los sitios con videovigilancia para evitar que lo descubran. Parece ser que estas recomendaciones se han seguido al pie de la letra desde 2004, año en el que la periodista empezó a recibir amenazas apuntando también a su hija, de diez años de edad.

Por hoy, no se ha llevado ninguna investigación a fondo sobre las actuaciones del DAS. La Corte constitucional rogó que se le transmitiera toda la información recogida por el DAS sobre Claudia Julieta Duque, pero la central de inteligencia no ha contestado aún a esta petición.

Otra víctima de presiones y amenazas atribuidas al DAS, Hollman Morris, conocido por haber cubierto el conflicto armado durante más de diez años, ha demandado al Estado colombiano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Esta denuncia se acompaña de una petición de investigación destinada a "juzgar a los responsables de las amenazas, acosos, vigilancias, difamaciones y estigmatizaciones políticas" de las que el periodista y su familia fueron víctimas, llevándolos al exilio.

En un documento de 71 páginas, apoyado por el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, Hollman Morris denuncia haber recibido las primeras amenazas en el año 2000, cuando trabajaba para el diario El Espectador. Desde entonces, el periodista sufrió varias presiones, amenazas, e intentos de descrédito, entre otros por el propio presidente Álvaro Uribe (http://www.rsf.org/Polemica-en-torno-al-acoso-del.html). Hollman Morris fue, al igual que Claudia Julieta Duque, uno de los principales periodistas víctimas de las actuaciones del DAS.


_________

Benoit Hervieu
Despacho Américas / Americas Desk
Reporters sans frontières
47 rue Vivienne
75002 Paris - France

tél : +33 (0) 1 44 83 84 68
fax : +33 (0)1 45 23 11 51
email :
ameriques@rsf.org
skype : rsf_americas

viernes, diciembre 18, 2009

Compendio IFEX | 11-17 diciembre de 2009

.
Américas
.

Organizaciones de prensa preocupadas por violencia generalizada y acciones represivas contra la prensa en Cuba y Venezuela (IAPA)

.

ARGENTINA

.

Cronista de televisión golpeado, amenazado de muerte (FOPEA)

.

BOLIVIA

.

Alcalde de La Paz agrede verbalmente a periodista (IPYS)

.

BRASIL

.

Consternación de la SIP por censura judicial en Brasil

.

EL SALVADOR/ HONDURAS

.

Asesinan a la hija de una periodista hondureña; avances en la investigación del asesinato de periodista salvadoreno (IAPA)

.

MÉXICO

.

Reportero de Ciudad Juárez pide asilo en Estados Unidos tras recibir amenazas de muerte (CEPET)

+ Un periodista cruza la frontera norte bajo amenazas: "Autoridades migratorias de Estados Unidos deben protegerle" (RSF)

Un mes después de desaparición de periodista, temores por estancamiento de la investigación (RSF)

Dos reporteros, heridos en un tiroteo entre fuerzas federales y el narco (CEPET)

.

VENEZUELA

.

Simpatizantes del partido de gobierno agreden a periodista; diario amenazado con sanción legal (IPYS)

Ratifican medida privativa de libertad a periodista detenido hace más de un año (IPYS)

Titulares en PERIODISTAS-ES

16 de diciembre de 2009
.
El arte poético de Ciudad Real durante el siglo XX

Derechos Humanos en Medio Oriente: Un bastión de impunidad

Comienza en Madrid el juicio contra los encausados del diario vasco Egunkaria

El periodismo sin fines de lucro rescata los reportajes de investigación

Un francés se alza en Londres con el torneo del Puño de Hierro correspondiente a Europa y Australia

Enrique Villaseñor presenta reflexiones y testimonios en torno a la parálisis cerebral

La exposición “Petits editors grans llibres” reúne a 101 artesanos de la edición

Dementium 2 te convierte en un sicótico en tratamiento

“La salud que viene”, sobre las nuevas enfermedades y el marketing del miedo, un serio trabajo de Miguel Jara

El Gobierno de Francia encarga una reflexión sobre el futuro de la France-Presse

Los sindicatos ratifican su desconfianza en la dirección de la Agencia EFE

Conclusiones del IV Congreso Nacional e Internacional del Foro de Periodismo Argentino

Un reportero de Ciudad Juárez pide asilo en EEUU tras recibir amenazas de muerte

Todavía hoy te puedes apuntar al reto de GT Academy 2010 para profesionales de los medios de comunicación

Demanda colectiva en Alemania a favor de la protección de datos

El periodista venezolano Leocenis García seguirá en la cárcel a la espera de juicio

La FIP pide “una mentalidad nueva” sobre la responsabilidad y el porvenir del periodismo

Llamada a los líderes mundiales para que protejan a los periodistas del Medio Ambiente

Luis María Anson Premio de Periodismo Miguel Delibes por su defensa del español

Ayestarán, Museau, Alcoverro, Larsson y Lubna Hussein premios CIP España 2009
.

domingo, diciembre 13, 2009

VERGÜENZA PARA AMÉRICA; EN ESTE PAIS ESTO YA ES NORMAL: PRENSA MUNDIAL CALIFICA A MEXICO COMO EL PAIS MAS PELIGROSO DEL MUNDO PARA ESTA PROFESIÓN


Policía

Asesinan a hijo de reportero

El Sol de Puebla

13 de diciembre de 2009

Joseline Santos


El hijo del director del diario Transición Federico Chilian Orduña, fue asesinado por elementos de la policía del Estado de Veracruz, quienes intentaron asaltarlo, según acusaron sus familiares y un testigo; sin embargo, la versión oficial fue que el móvil del homicidio fue pasional.

De acuerdo a versiones de uno de los sobrevivientes, José Gerardo Palacios Anzaldo, de 34 años, acompañaba al hoy occiso, Pablo Gnuyen Chilian Espinoza, de 37 años cuando un comando policíaco los atacó con la intención de robarles.

Tras propinarles severa golpiza, asesinaron y abandonaron el cuerpo de Pablo en la autopista Tuxpan-Gutiérrez Zamora, en el paraje conocido como La Ceiba, el cual presentaba múltiples lesiones en el cuerpo y la cabeza.

En tanto, su compañero, de ocupación comerciante, logró sobrevivir pues fue encontrado por un grupo de elementos policíacos que transitaba por el lugar mientras el agraviado caminaba sobre la carretera en busca de ayuda.

Por las heridas, el sobreviviente tuvo que ser intervenido de emergencia, aunque su estado de salud aún es catalogado como delicado.

Por lo anterior la Agencia Veracruzana de Investigación y la Agencia Investigadora del Ministerio Público del Fuero Común tomaron conocimiento del hecho pues se comprometieron a darle seguimiento al caso a fin de encontrar a los delincuentes.

Pese a ello, el agente del MP en el municipio de Papantla del vecino estado, Roberto Elias Lara Aguiar, comunicó a los familiares que el homicidio presentó rasgos de un crimen pasional que nada tiene que ver con un ataque de agentes policíacos.

Por lo anterior, el padre del fallecido, Federico Chilian solicitó a las autoridades de Veracruz que el caso sea investigado hasta llegar a las últimas consecuencias a fin de que los homicidas sean castigados como lo dicta la Ley.

QUE VERGUENZA; EN MEXICO ESTO YA NO ES DE EXTRAÑAR: Policías involucrados en asesinato de hijo de periodista poblano

Ultimo minuto 22:10

Al muchacho lo acaban de sepultar... hace una hora y media
No fueron policías...

Fueron los guardias blancos que patrocina el gobernante

Se disfrazan de policías o de lo que sea para delinquir...
Y así despistan


*Piden al gobernador Fidel Herrera su intervención


12 DiciembreDiariosinsecretos/ Puebla, Pue.- El periodista poblano Federico Chilian Orduña solicitó al gobernador del Estado de Veracruz Fidel Herrera Beltrán, que gire las instrucciones pertinentes a efecto de que se esclarezca el homicidio en el que policías de Veracruz se vieron involucrados en el homicidio de su hijo Pablo Gnuyen Chilian Espinoza.

La madrugada del pasado 11 de diciembre apareció el cuerpo sin vida del joven de 37 años de edad en la autopista Tuxpan-Gutiérrez Zamora, en el paraje La Ceiba, con múltiples golpes en el cuerpo y la cabeza, quien fue atacado junto con su compañero José Gerardo Palacios Anzaldo, de 34 años de edad, también comerciante de Puebla, quien fue localizado deambulando en la autopista sumamente malherido y que fue trasladado para ser intervenido quirúrgicamente de emergencia.Personal de la Agencia Veracruzana de Investigación y personal de la Agencia Investigadora del Ministerio Público del Fuero Común Comunico tomaron conocimiento de los hechos y el Lic. Roberto Elias Lara Aguiar, agente 1° del MP investigador en Papantla, Veracruz, manifestó su mejor disposición para el esclarecimiento de este penos hecho.

Compendio IFEX | 4-10 diciembre de 2009

Compendio IFEX ifex@ifex.org

Fecha: 11/12/2009 13:19

10 diciembre de 2009


Internacional




Alerta web de Google para: FELATRACS

globum.pe
...one mailserver at globum.pe themselves . globum.pe has one IP number , but the reverse is mail.bausate.edu.pe, fepalc.org, anp.org.pe, felatracs.net,.

Conferencia "El periodismo en Perú, hoy". Dr. Roberto Mejía ...
... de la Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Comunicación Social ( Felatracs) y Presidente de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú ...


Roberto Alarcon doc Ebook Download
Roberto Mejía Alarcón. Presidente. Federación Latinoamericana de Trabajadores. de la Comunicación Social. FELATRACS.

RED MUNDIAL PERIODISTAS CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO Y LA CORRUPCIÓN
.
one mailserver at globumpe themselves globumpe has one IP number but the reverse is mailbausateedupe fepalcorg anporgpe felatracsnet ...

Titulares en PERIODISTAS-ES

11/12/2009













12/12/2009






13/12/2009

En español "rocódromo" es una instalación para practicar la escalada

El narcotráfico pone al periodismo de investigación en México bajo pena de muerte

Sin avances en la desaparición de la periodista mexicana María Esther Aguilar

Las radios comunitarias exigen el fin de la violencia contra las mujeres

Control férreo de la información en Irán para reprimir la disidencia

Obama, la Paz y el Premio Nobel

Un diccionario del cine mundial

Tiger Woods ejemplo del "Periodismo quizás" en la producción de noticias

Alfonso Guerra galardonado por periodistas con el premio Cortes de Cádiz 2012 a la trayectoria parlamentaria

Periodista sirio detenido por criticar al gobierno

Tras 125 años cierra en Estados Unidos la revista de medios Editor & Publisher

Roby Alampay homenajeado por sus esfuerzos en defensa de la libre expresión

Campaña de sensibilización a periodistas en Guatemala para escribir sobre niñez y violencia armada

Article 19 analiza la utilización de la difamación penal en el mundo

viernes, diciembre 11, 2009

La empresa suiza Sports Data AG selecciona corresponsales deportivos en España

La empresa suiza Sports Data AG selecciona corresponsales deportivos en España

Fecha: Miércoles 09 de Diciembre de 2009

.

Hora: 09:16

P-ES.- La empresa Sports Data AG, con sede en Zuzwil (Suiza) está contratando periodistas deportivos de toda España para seguir e informar de los partidos de fútbol de las ligas profesionales desde el estadio, para proporcionar toda la información sobre el juego en tiempo real.

Además de experiencia en este tipo de cobertura informativa, la empresa pide conocimientos de inglés.

La Empresa ofrece pagar el precio de la entrada al campo de juego, costes de desplazamiento hasta el Estadio con un máximo de 50 km; y una retribución de 50€ por partido.

Los periodistas interesados deben enviar su candidatura por correo electrónico a Felipe Araujo, Live Scouts SPORTRADAR AG.

Site: http://www.p-es.org/index.php?option=com_content&task=view&id=5158&Itemid=69

Titulares en PERIODISTAS-ES

La empresa suiza Sports Data AG selecciona corresponsales deportivos en España

Pronunciación correcta de "Copenhague" en español

"Artistas por la Discapacidad" exponen y venden su obra, con carácter benéfico, en el Museo Tiflológico de la ONCE

El juicio del "Caso Egunkaria" comenzará el 15 de diciembre en la Audiencia Nacional

POYi lanza su concurso para fotografía documental 2009

Asaltan en Honduras las oficinas del periódico "El Libertador"

Una misión internacional de la FIP pide justicia ante la matanza de Filipinas

El CPJ vigila la implementación de la nueva ley de medios en Argentina

Nueva agencia de prensa local en Cuba

Xornal.com cumple 10 años y Xornal de Galicia celebra su primer año de vida

Movilización en Copenhague : Llamada para una mejor protección de los periodistas medioambientalistas

RSF Amériques/RSF Americas ameriques@rsf.org
.

Fecha: 11 de diciembre de 2009
.
Hora: 12:24
.
Español
.
Reporteros sin Fronteras
.
11 de diciembre de 2009

Reporteros sin Fronteras y otras 23 organizaciones de defensa de la libertad de prensa han hecho, este 11 de diciembre de 2009, en Copenhague, un llamamiento a los gobiernos y a Naciones Unidas pidiendo que se proteja mejor a los periodistas que investigan los problemas medioambientales y el calentamiento global.

Las organizaciones internacionales de defensa de la libertad de prensa hacen un llamamiento a los dirigentes del planeta para que reafirmen su compromiso a favor del principio 10º de la Declaración de Río y del artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y pidan a todos los gobiernos que den muestras de la mayor transparencia en el acceso a la información de los temas medioambientales. Las organizaciones firmantes esperan que se proteja mejor a los periodistas que se ocupan del medio ambiente.

En virtud del principio 10º de la Declaración de Río, aprobada en la Cumbre de la Tierra de 1992, la comunidad internacional está comprometida a respetar el principio de acceso de los ciudadanos a la información, y a las decisiones. En 1998, la Convención de Aarhus marcó el inicio de la aplicación de dicho principio, reconociendo así que el desarrollo sostenible no puede llevarse a cabo si no está implicada toda la población. Estos dos acuerdos internacionales destacan el hecho de que la información es muy importante para que los ciudadanos puedan, individual y colectivamente, optar por las formas de lucha contra el calentamiento climático.

Los medios de comunicación son imprescindibles para recoger y difundir la información entre el público en general. En lo que concierne a los retos del cambio climático, los medios ayudan a establecer diagnósticos creíbles e independientes sobre la situación del planeta. Sus análisis son imprescindibles para ayudar a quienes toman las decisiones, y entre ellos a los aquí reunidos en Copenhague, a adoptar políticas y reglas que puedan permitir conseguir el cambio esperado.

Los periodistas y bloggers son indispensables para denunciar la corrupción, el nepotismo y las negligencias que frenan los esfuerzos a favor de un medio ambiente protegido. Sin prensa libre, la energía empleada en combatir el calentamiento global será vana. Si los medios no pueden hablar de los problemas relacionados con el medio ambiente, si a los periodistas se les ponen obstáculos cuando investigan las diferentes formas de contaminación, entonces serán inútiles los esfuerzos de la comunidad internacional en favor del planeta.

Sin libertad de prensa no se despertarán las conciencias ni cambiarán los comportamientos. Sin medios de comunicación libres los gobiernos, y las empresas más recalcitrantes, no se verán obligados a luchar contra el calentamiento climático.

Los esfuerzos que se hagan para combatir la contaminación se verán debilitados si los periodistas, y militantes medioambientalistas, no son libres para investigar. No se conocerá la deforestación ilegal, ni mucho menos se frenará, si a los reporteros les detienen cuando se interesan por la situación. Igualmente será difícil, e incluso imposible, que asistamos a una limitación de las emisiones de CO2 si los medios de comunicación no son independientes de cualesquiera intereses particulares.

En nuestros días, cada vez matan, encarcelan, acosan, censuran o intimidan a más periodistas por hacer reportajes sobre temas medioambientales. Y, sin embargo, ellos son los guardianes del planeta, los ojos y los oídos de nuestra lucha por su conservación.

Hoy, en Copenhague, pedimos a los gobiernos, las organizaciones internacionales y las empresas, que den muestras de un mayor respeto por el trabajo de los periodistas medioambientalistas, y hagan más para que estén protegidos. Con ocasión de esta Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebra en Copenhague, pedimos la libertad de todos los periodistas y un compromiso claro para conseguir que salgan en libertad los periodistas detenidos por haber cubierto temas cruciales del medio ambiente y el cambio climático.

Organizaciones firmantes :

Reporteros sin Fronteras

International Media Support

Internews

FOJO

INSI

IIED

Federación Internacional de Periodistas

Open Society Institute

Media Foundation for West Africa

The Rory Peck Trust

Frontline Club

Institute for War and Peace Reporting

Free Voice

International Press Institute

Benoit Hervieu
Despacho Américas / Americas Desk

Reporters sans frontières

47 rue Vivienne

75002 Paris - France

tél : +33 (0) 1 44 83 84 68

fax : +33 (0)1 45 23 11 51
email :
ameriques@rsf.org

skype : rsf_americas

Alerta de Blogs de Google para: FELATRACS

RED MUNDIAL PERIODISTAS CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO Y LA ...
según periodistascontraelcrimen
El presidente de la Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Comunicación Social (Felatracs) visita el Instituto ... Twitter / Inst. Iberoamerica: El presidente de la Federa ... El presidente de la Federación Latinoamericana de ...

RED MUNDIAL PERIODISTAS CONTRA... -http://periodistascontraelcrimen.blogspot.com/


Alerta Web de Google para: FELATRACS
.

El presidente de la Federación Latinoamericana de Trabajadores de ...
El presidente de la Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Comunicación Social (Felatracs) visita el Instituto. Roberto Mejía Alarcón tendrá el ...
.
¿Por qué no se habla de esto? IV Igooh - Expresión Ciudadana
Se formó sindicalmente en la Central Latinoamericana de Trabajadores y en la Federación Latinoamericana del Trabajo en la Comunicación Social (Felatracs