| Fecha: Titulares del 31 de mayo de 2012 PRENSA RTV: Reporteros . Periodismo en Colombia: El caso Langlois y las palabras de la guerra (II) . Roméo Langlois liberado por las FARC SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: Medios de comunicación . A Mesa pola Normalización Lingüística participa na Plataforma Cidadá en Defensa da RTV Pública Galega  |   
SUSCRIBETE MEDIANTE ESTE ENLACE A PERIODISTAS CONTRA EL CRIMEN
jueves, mayo 31, 2012
Titulares de informaciones publicadas en Periodistas en español
miércoles, mayo 30, 2012
Titulares de informaciones publicadas en Periodistas en español
Periodistas-es  abonados@periodistas-es.org
Si le interesan nuestros contenidos puede incluir Periodistas en Español entre sus página de inicio en: 
. Chrome 
. Safari 
Fecha: Titulares del 30 de mayo de 2012 
En portada: 
Planeta azul, artículo de Federico Mayor Zaragoza y Mário Soares 
PRENSA RTV: 
    
Reporteros 
EN ESPAÑOL: 
El español en los medios 
FOTOGRAFÍA: 
Aula FOTO 
Fotoexpo 
 | 
martes, mayo 29, 2012
REPORTE 1163 - OBSERVATORIO LATINOAMERICANO PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN - 29 Mayo 2012
Observatorio Latinoamericano para la Libertad de Expresión (OLA) ola@felatraccs.org 
Editado por: Equipo de   Redacción OLA   ------------  29 de Mayo   2012
 ........
COLOMBIA
REVELAN COORDENADAS DONDE SE ENTREGARÁ A PERIODISTA   FRANCÉS
El 30 de mayo de 2012, en Florencia,   capital del departamento de Caquetá, sería liberado 
Romeo Langlois,   reportero del canal France 24, secuestrado el pasado 29 de abril por las Fuerzas   Armadas Revolucionaras de Colombia (FARC).
Así informó, Daniel Muñoz, jefe   del  Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), tras la información   recibida del grupo armado. 
El CICR, transmitirá las coordenadas de la   ubicación exacta, al Ministerio de Defensa para que se suspendan en esa zona,   las operaciones militares desde la noche del 29  hasta la mañana del jueves   31 de mayo, con el fin de facilitar la entrega.  Operación que será   coordinada desde Florencia. En el lugar, los integrantes de la misión   humanitaria, integrada por funcionarios del CICR, entre ellos el delegado en   Colombia, Jordi Raich, también el emisario del gobierno francés, Jean-Baptiste   Chauvin y la exsenadora colombiana Piedad Córdoba, serán quienes reciban al   reportero.
Miembros de las FARC remitieron un video a la cadena de televisión   Telesur. Una primera prueba de supervivencia difundida el 28 de mayo. En el   video se ve al comunicador en diálogo con una mujer dando detalles de su   presencia en la zona, previo a su secuestro.  Su cuerpo sólo lo cubre una   toalla y tiene al parecer una herida en el brazo izquierdo.
 ........
MÉXICO
POBLADORES RETIENEN POR 18 HORAS A REPORTEROS 
El 29 de mayo, en el municipio de Nextlalpan,   región de Zumpango. Moisés Moreno Delgado, Noemí Orozco Rocha y Eder Monroy   Víctor, quienes se identificaron como reporteros  del programa "Laura" que   transmite la empresa Televisa, fueron liberados tras ser retenidos, durante 18   horas en el interior de la escuela primaria Cuauhtémoc, por pobladores de la   zona.
Los reporteros llegaron al lugar,  el 28 de mayo, para grabar   imágenes de los alumnos y al no convencer a los pobladores los motivos de las   tomas de fotos e imágenes,  fueron retenidos. El mismo día, los   camarógrafos Gilberto Sabino Piña y José Luis Ruiz, de Cadena Tres y Televisión   Azteca, respectivamente, también fueron retenidos, pero por pocas horas. 
Los   pobladores de Xaltocan, exigieron la presencia de los directivos de Televisa y   amenazaron con lastimar a los reporteros. 150 policías estatales estuvieron a la   expectativa para intervenir. 
Tras un acuerdo entre los pobladores y   autoridades, decidieron liberar a los reporteros  y entregarlos  a la   Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del gobierno estatal y a la Procuraduría   de Justicia del Estado de México, junto con la camioneta en la que se   trasladaban.
POLICÍAS MUNICIPALES   AGREDEN Y SUSTRAEN CÁMARA  A REPORTERO
El   24 de mayo de 2012, en la comunidad de Etzatlán, en Xicotepec de Juárez, estado   de Puebla, policías municipales detuvieron  al reportero gráfico Gaddiel   Alberto Gonzales Gonzales, del diario La Opinión de Puebla y del bisemanario   Ruta de Tulancingo, También los efectivos le arrebataron su cámara. 
El   ataque ocurrió cuando el reportero cubría un accidente de tránsito en el   libramiento federal, altura de la bifurcación de caminos hacia  Iztatlán y   la avenida Juárez. Los policías sometían a un accidentado quien se encontraba   dentro de su camioneta. El reportero registraba imágenes. En ese momento, los   policías le ordenaron que deje de tomar fotos y que se aleje del lugar, pero   éste les indicó que estaba haciendo su trabajo. Entonces  un oficial le   insultó y los otros policías le atacaron para quitarle su cámara, tras someterlo   le subieron a una patrulla.       
El reportero   fue  liberado, pero no le devolvieron su herramienta de trabajo.  Él y   su padre Adán Gonzáles, también fotoperiodista, luego que les fue negado en la   comisaria la devolución de la cámara, acudieron a la agencia del Ministerio   Público y denunciaron el hecho,  que fue consignada como la averiguación   previa 442/2012/Xicotepec, por abuso de autoridad y robo, y, de igual manera   presentaron la queja número 911 ante la Comisión de los Derechos   Humanos. 
 ........
PERÚ
JUEZ DECLARA REO CONTUMAZ Y ORDENA DETENER A EDITOR DE DIARIO   QUERELLADO POR EX FISCAL
En la provincia de   Tumbes, departamento del mismo nombre, Carlos Lozada Oyola, titular del Juzgado   Penal de Liquidación, ordenó detener al periodista y editor del diario Correo en   Tumbes, Luis Ferro Sandoval, por una querella criminal interpuesta en su contra,   en el 2008, por la ex fiscal Mercedes Alarcón Schroder.
La ex funcionaria del   Ministerio Público acusa al hombre de prensa de supuestos delitos de calumnia y   difamación luego que el diario informara sobre una denuncia pública que   hizo  la fiscal Lucero Tamayo. La autoridad fiscal denunció cobros   indebidos realizados por fiscales, contra quienes se abrió una investigación   administrativa. Alarcón Schroder, era una de las fiscales involucradas.
El   juez, quien acogió la querella y que ahora ha declarado reo contumaz tanto al   periodista como  a la actual fiscal decana,  igualmente querellada por   Alarcón Schroder, ha solicitado la captura y detención de ambos a nivel   nacional, por supuestamente no haberse presentado a la audiencia de lectura de   sentencia.
Sin embargo –según defensa del periodista- la notificación del   juzgado fue irregular y sin respetarse los plazos de ley.  Indica, además,   que el juez fue recusado  por la no existencia de garantías de un debido   proceso y que, sin haberse resuelto la recusación, se ha pretendido emitir una   sentencia presuntamente condenatoria.
La información reproducida por el   diario Correo, no sólo fue una información que provenía de una fuente confiable   sino que, además, era de relevancia pública, pues se trataba de autoridades   involucradas en presuntos hechos de corrupción, por lo que no existió ningún   ánimo doloso, sino un interés estrictamente periodístico, razón por la que la   defensa solicitó ante la autoridad jurisdiccional  la excepción de verdad,   excepción de naturaleza de acción, un control constitucional de apertura de   instrucción, recursos todos considerados inválidos para el Poder Judicial pese a   que al periodista le asiste la razón y la ley.
 ........  
VENEZUELA
DESCONOCIDOS LANZAN   GRANADA ANTI-PERSONAL CONTRA DIARIO 
El 28 de   mayo de 2012, desconocidos atacaron el diario ¿Qué pasa?, lanzando a sus   instalaciones una granada personal. 
El ataque ocurrió aproximadamente a las   19:00 horas (hora local), entre las calles 98 y 17 en el sector Santa Rosalía de   Maracaibo, estado de Zulia.
La detonación y estallido del arma daño la pared   del local, también, los vidrios de algunas de las ventanas. 
Los trabajadores   al escuchar el ruido pensaron que se trataba de la explosión de un transformador   eléctrico. Sin embargo, miembros de seguridad del diario encontraron en el área   de jardín, entrada al edificio, un boquete de aproximadamente medio metro de   diámetro con poca profundidad, que tenía proyección hacia las paredes de la   edificación, por lo que llamaron a las autoridades policiales. 
Hasta el   lugar llegaron miembros del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y   Criminalísticas (CICPC), quienes constataron esquirlas en las paredes y los   daños causados. Se desconoce aún quienes perpetraron el ataque y los móviles del   mismo
  ........
Esta información es responsabilidad del Observatorio   Latinoamericano para la Libertad de Expresión (OLA) 
Mayor información y   contactos en el e.mail: ola@felatraccs.org
Titulares de informaciones publicadas en Periodistas en español
Periodistas-es abonados@periodistas-es.org
Si le interesan nuestros contenidos puede incluir Periodistas en Español entre sus página de inicio en: . Chrome . Safari Fecha: Titulares del 29 de mayo de 2012 PRENSA RTV: Reporteros . Periodismo en México: policías agreden e incautan los equipos de reporteros en Tlachichuca SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: Publicidad . Premios Sombra 2012 a la peor publicidad otorgados por Ecologistas en Acción Nuevas Tecnologías . Operación Ghost Click: el 9 de julio el FBI apagará los servidores que controlaban el virus DNSChanger Comunicación y RRPP . Babbel.com nombra a Carlota Esteve como Country Manager para España Convocatorias . Hasta 15:07:2012: Concurso de narrativa "Premio Camilo José Cela" . Hasta 13:07:2012: Bases Premio Clarín Novela 2012 Ver: OFERTAS DE TRABAJO ÚLTIMOS BLOG: Humor en Babia. Bankia: ¡España y olé! Por: Marisa Babiano . Comentario a tiempo en México: Manuel Buendía Téllezgirón, a su querida presencia Por: Teodoro Rentería Arróyave  | 
jueves, mayo 24, 2012
REPORTE 1162 - OBSERVATORIO LATINOAMERICANO PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN - 24 Mayo 2012
Fecha: 24 de mayo de 2012
  
  
HONDURAS"NO SE MATA LA VERDAD, MATANDO PERIODISTAS" PLANTÓN EN REPUDIO POR MUERTE DE VILLATORO RIVERA El 17 de mayo de 2012, en San Pedro de Sula, los periodistas realizaron una misa en memoria de Ángel Alfredo Villatoro Rivera, comunicador encontrado muerto luego de haber sido secuestrado.
Sus colegas de esta zona norte del país, también realizaron un plantón de repudio contra la criminalidad y demandaron de las autoridades una investigación responable para que no reine la impunidad como en otros casos.
Al acto religioso fue oficiado por monseñor Rómulo Emiliani, obispo auxiliar de la Diócesis de San Pedro Sula, en la catedral San Pedro Apóstol, lugar a la cual asistieron muchos comunicadores, encabezados por la presidenta del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) Capítulo Noroccidental, Lisseth García, junto a otros directivos.
Emiliani manifestó que Alfredo era un noble periodista, no cualquier persona, y que su muerte debe ser investigada, pues no debe continuar en la impunidad, como sucede con otros compatriotas.
  
PERÚJUEZ ARCHIVA QUERELLA CONTRA PERIODISTA
El 21 de mayo de 2012, en la ciudad de Iquitos, provincia de Maynas, región Loreto, el Magistrado Guillermo Arturo Bendezú, juez titular del Tercer Juzgado Penal de Maynas, desestimó la acusación del delito de difamación contra la periodista Mary Pérez Cora, planteada mediante querella criminal por Zita Miranda Torres, regidora de la municipalidad distrital de San Juan Bautista. La autoridad solicitó el archivo definitivo del proceso.
El juez amparando y adecuando un pedido de la defensa de la periodista, declara fundada la excepción de naturaleza de acción y desestima la acusación de la querellante. En su resolución, la autoridad, reconoce que la labor de la periodista "constituye una actuación responsable y que se encuentra dentro del marco de sus atribuciones como comunicadora social".
El 13 de abril de 2012, Mary Pérez Cora, directora del programa Arpegio Noticias que transmite radio Arpegio, fue notificada de la querella. La funcionaria solicitaba una reparación civil de cien mil nuevos soles (aproximadamente 38 mil dólares americanos), por un supuesto "grave daño moral y psicológico.
La periodista en un tema de interés público, entrevistó a representantes vecinales de la jurisdicción del distrito de San Juan Bautista, quienes cuestionaron el trabajo de la regidora, su conducta funcional, manifestando tener pruebas de presuntos hechos de corrupción en su contra. La periodista, en ese momento, pide a sus entrevistados que aclaren las imputaciones. Este pedido, es tomado por la funcionaria, como incitación para comprometerla en actos de corrupción.
Editado por: Equipo de   Redacción OLA  ........   24 de Mayo   2012
  ........
GUATEMALAASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE   RADIODIFUSIÓN DENUNCIA VULNERACIÓN DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN    
En Antigua, Guatemala, el Consejo Directivo de la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR), denunció la vulneración de la libertad de expresión en Venezuela, recordando que el domingo 27 de mayo, se cumplen cinco años del cierre de Radio Caracas Televisión (RCTV), "claro ejemplo de abuso de poder y de avasallamiento del Estado de Derecho de parte del gobierno, que violó garantías constitucionales y Convenciones Internacionales de Derechos Humanos en perjuicio de la libertad y la democracia en Venezuela", dijeron.
Respecto a Argentina, condenaron "la continua y sistemática política gubernamental de hostigamiento a los medios de comunicación que no le son afines y la aplicación discrecional de normas legales y administrativas" una situación similar que ocurre en Ecuador y Venezuela.
También, la AIR expresó su condena por la violencia criminal contra periodistas y la reiterada impunidad en el esclarecimiento de los hechos, en países como Honduras y México.
Sobre Perú, manifestaron que han solicitado a las autoridades revisar el Proyecto de Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, y fijar su atención en el artículo en el que se "prohíbe la difusión de la publicidad comercial que promueva alimentos y bebidas no alcohólicas no saludables, en el horario de protección familiar", ya que, el proyecto –indican- "atenta" contra la libertad de prensa "al privar a los consumidores de acceder a información sobre productos alimenticios que se ofrecen lícitamente en el mercado" y "discrimina" a la radio y la televisión, "cuya única y exclusiva fuente de ingresos es la comercialización de espacios publicitarios".
  
En Antigua, Guatemala, el Consejo Directivo de la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR), denunció la vulneración de la libertad de expresión en Venezuela, recordando que el domingo 27 de mayo, se cumplen cinco años del cierre de Radio Caracas Televisión (RCTV), "claro ejemplo de abuso de poder y de avasallamiento del Estado de Derecho de parte del gobierno, que violó garantías constitucionales y Convenciones Internacionales de Derechos Humanos en perjuicio de la libertad y la democracia en Venezuela", dijeron.
Respecto a Argentina, condenaron "la continua y sistemática política gubernamental de hostigamiento a los medios de comunicación que no le son afines y la aplicación discrecional de normas legales y administrativas" una situación similar que ocurre en Ecuador y Venezuela.
También, la AIR expresó su condena por la violencia criminal contra periodistas y la reiterada impunidad en el esclarecimiento de los hechos, en países como Honduras y México.
Sobre Perú, manifestaron que han solicitado a las autoridades revisar el Proyecto de Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, y fijar su atención en el artículo en el que se "prohíbe la difusión de la publicidad comercial que promueva alimentos y bebidas no alcohólicas no saludables, en el horario de protección familiar", ya que, el proyecto –indican- "atenta" contra la libertad de prensa "al privar a los consumidores de acceder a información sobre productos alimenticios que se ofrecen lícitamente en el mercado" y "discrimina" a la radio y la televisión, "cuya única y exclusiva fuente de ingresos es la comercialización de espacios publicitarios".
 ........  
HONDURAS"NO SE MATA LA VERDAD, MATANDO PERIODISTAS" PLANTÓN EN REPUDIO POR MUERTE DE VILLATORO RIVERA El 17 de mayo de 2012, en San Pedro de Sula, los periodistas realizaron una misa en memoria de Ángel Alfredo Villatoro Rivera, comunicador encontrado muerto luego de haber sido secuestrado.
Sus colegas de esta zona norte del país, también realizaron un plantón de repudio contra la criminalidad y demandaron de las autoridades una investigación responable para que no reine la impunidad como en otros casos.
Al acto religioso fue oficiado por monseñor Rómulo Emiliani, obispo auxiliar de la Diócesis de San Pedro Sula, en la catedral San Pedro Apóstol, lugar a la cual asistieron muchos comunicadores, encabezados por la presidenta del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) Capítulo Noroccidental, Lisseth García, junto a otros directivos.
Emiliani manifestó que Alfredo era un noble periodista, no cualquier persona, y que su muerte debe ser investigada, pues no debe continuar en la impunidad, como sucede con otros compatriotas.
"No se mata la verdad, matando   periodistas", rezaba una manta que colocaron al frente de los   manifestantes.
 
 ........ MÉXICO PERIODISTA ES GOLPEADO POR SECRETARIO DE   LEGISLADORA  
El 23 de mayo de 2012, en el distrito de Atlixco, en el estado de Puebla, el periodista Roberto Ariza, del periódico regional Vanguardia, fue agredido por Israel Galindo, secretario particular de la legisladora del PAN Myriam Galindo, durante un acto proselitista a favor del candidato a diputado federal Guillermo Velázquez.
El ataque ocurrió en el salón del Club de Leones. En ese momento, el periodista entrevistaba a un grupo de personas que opinaban en contra de la detención del ex diputado local Gerardo Pineda, denunciado por el esposo de Myriam Galindo.
Según denuncia Ariza, Galindo le empujó y le golpeó en el rostro. Dijo que éste cuando entrevistaba a las personas se acercó grabándole y que él también le grabó. Fue en ese momento que le tiró contra la pared y le propinó un golpe en el pómulo. Tras insultarle le conminó a que dejará de grabar.
El periodista denunció la agresión y las amenazas ante la agencia del Ministerio Público. Por su parte, el secretario de la funcionaria en declaraciones a la prensa negó la acusación y culpó a Ariza de haberlo agredido primero.
El 23 de mayo de 2012, en el distrito de Atlixco, en el estado de Puebla, el periodista Roberto Ariza, del periódico regional Vanguardia, fue agredido por Israel Galindo, secretario particular de la legisladora del PAN Myriam Galindo, durante un acto proselitista a favor del candidato a diputado federal Guillermo Velázquez.
El ataque ocurrió en el salón del Club de Leones. En ese momento, el periodista entrevistaba a un grupo de personas que opinaban en contra de la detención del ex diputado local Gerardo Pineda, denunciado por el esposo de Myriam Galindo.
Según denuncia Ariza, Galindo le empujó y le golpeó en el rostro. Dijo que éste cuando entrevistaba a las personas se acercó grabándole y que él también le grabó. Fue en ese momento que le tiró contra la pared y le propinó un golpe en el pómulo. Tras insultarle le conminó a que dejará de grabar.
El periodista denunció la agresión y las amenazas ante la agencia del Ministerio Público. Por su parte, el secretario de la funcionaria en declaraciones a la prensa negó la acusación y culpó a Ariza de haberlo agredido primero.
 ........
PERÚJUEZ ARCHIVA QUERELLA CONTRA PERIODISTA
El 21 de mayo de 2012, en la ciudad de Iquitos, provincia de Maynas, región Loreto, el Magistrado Guillermo Arturo Bendezú, juez titular del Tercer Juzgado Penal de Maynas, desestimó la acusación del delito de difamación contra la periodista Mary Pérez Cora, planteada mediante querella criminal por Zita Miranda Torres, regidora de la municipalidad distrital de San Juan Bautista. La autoridad solicitó el archivo definitivo del proceso.
El juez amparando y adecuando un pedido de la defensa de la periodista, declara fundada la excepción de naturaleza de acción y desestima la acusación de la querellante. En su resolución, la autoridad, reconoce que la labor de la periodista "constituye una actuación responsable y que se encuentra dentro del marco de sus atribuciones como comunicadora social".
El 13 de abril de 2012, Mary Pérez Cora, directora del programa Arpegio Noticias que transmite radio Arpegio, fue notificada de la querella. La funcionaria solicitaba una reparación civil de cien mil nuevos soles (aproximadamente 38 mil dólares americanos), por un supuesto "grave daño moral y psicológico.
La periodista en un tema de interés público, entrevistó a representantes vecinales de la jurisdicción del distrito de San Juan Bautista, quienes cuestionaron el trabajo de la regidora, su conducta funcional, manifestando tener pruebas de presuntos hechos de corrupción en su contra. La periodista, en ese momento, pide a sus entrevistados que aclaren las imputaciones. Este pedido, es tomado por la funcionaria, como incitación para comprometerla en actos de corrupción.
 ........
VENEZUELACOLEGIO DE PERIODISTAS CONDENA AGRESIONES CONTRA COMUNICADORES SOCIALES
  
El 23 de mayo de 2013, en Caracas, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) expresó su reiterada condena ante cualquier tipo de agresión contra los comunicadores sociales durante la cobertura de actividades políticas.
Silvia Alegrett, la titular de la organización refirió sobre los ataques del cual fueron víctimas Geovanina Guillén y José Garboza, periodista y camarógrafo, respectivamente, de VTV, quienes denunciaron haber sido golpeados en un acto público del candidato presidencial, Henrique Capriles, en el estado Guárico.
Guillén acusó al guardaespaldas del también gobernador de Miranda de propinarle una patada en el pecho, en el momento que ésta intentó entrevistar al político.
"Nosotros hemos reiterado en miles de oportunidades la condena a esto y por eso rechazamos que nos acusen de omitir nuestra opinión", dijo la representante del gremio, en respuesta a las acusaciones de dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela, quienes han acusado al CNP de guardar silencio cuando los agredidos son comunicadores de medios públicos. Alegrett, afirmó que no establecen distinciones entre colegas de medios públicos y privados y que la seccional del CNP de Guárico ya se había pronunciado en este caso.
........
VENEZUELACOLEGIO DE PERIODISTAS CONDENA AGRESIONES CONTRA COMUNICADORES SOCIALES
El 23 de mayo de 2013, en Caracas, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) expresó su reiterada condena ante cualquier tipo de agresión contra los comunicadores sociales durante la cobertura de actividades políticas.
Silvia Alegrett, la titular de la organización refirió sobre los ataques del cual fueron víctimas Geovanina Guillén y José Garboza, periodista y camarógrafo, respectivamente, de VTV, quienes denunciaron haber sido golpeados en un acto público del candidato presidencial, Henrique Capriles, en el estado Guárico.
Guillén acusó al guardaespaldas del también gobernador de Miranda de propinarle una patada en el pecho, en el momento que ésta intentó entrevistar al político.
"Nosotros hemos reiterado en miles de oportunidades la condena a esto y por eso rechazamos que nos acusen de omitir nuestra opinión", dijo la representante del gremio, en respuesta a las acusaciones de dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela, quienes han acusado al CNP de guardar silencio cuando los agredidos son comunicadores de medios públicos. Alegrett, afirmó que no establecen distinciones entre colegas de medios públicos y privados y que la seccional del CNP de Guárico ya se había pronunciado en este caso.
........
Esta información es responsabilidad del   Observatorio Latinoamericano para la Libertad de Expresión (OLA) 
Mayor información y contactos en el e.mail: ola@felatraccs.org
Mayor información y contactos en el e.mail: ola@felatraccs.org
martes, mayo 22, 2012
REPORTE 1161 - OBSERVATORIO LATINOAMERICANO PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN - 22 Mayo 2012
Fecha: 22 de mayo de 2012
MÉXICO
 
El 18 de mayo de 2012, en la ciudad de Nuevo Laredo, estado de Tamaulipas, en horas de la noche, desconocidos dispararon por cinco minutos contra el local del diario "El Mañana", también hicieron detonar un explosivo
Los sujetos armados llegaron hasta el edificio del periódico, ubicado en la esquina de avenida Juárez y calle Perú y dispararon ráfagas de ametralladora e hicieron detonar un explosivo, cuyo tipo aún no fue identificado por la policía. Los impactos de bala dañaron y el explosivo, dañaron la fachada y el estacionamiento de las instalaciones. No hubo daños personales.
En respuesta al ataque, los directivos de medio decidieron abstenerse de publicar "cualquier información que se derive de las disputas violentas que sufre la ciudad de Nuevo Laredo y otras regiones de México, decisión adoptada, según se argumenta, ante "la falta de condiciones para el libre ejercicio del periodismo".
El periódico ha sufrido ataques desde el 19 de marzo de 2004, cuando asesinaron a Roberto Mora García, director editorial. En el 2006, los delincuentes hirieron al periodista Jaime Orozco Tey, al irrumpir violentamente en la sala de redacción, arrojando un explosivo y disparando ráfagas de ametralladora.
 
El 18 de mayo de 2012, en la ciudad de Obregón, estado de Sonora, fue encontrado sin vida el periodista Marco Antonio Àvila García, de 39 años de edad, colaborador del diario "Regional de Sonora". Su cuerpo, abandonado en una carretera, presentaba signos de evidente tortura, junto a él, sus asesinos dejaron un mensaje del narcotráfico.
A las 16: 20 horas, del 17 de mayo, fue secuestrado por cuatro hombres armados y encapuchaos, quienes se transportaban en un vehículo sedán azul. En ese momento, el hombre de prensa limpiaba su vehículo en un establecimiento de lavado de autos, ubicado en la calle Jalisco y Belem de la colonia Municipio Libre.
ENCUENTRAN CUERPO SIN VIDA DE EX REPORTERO DE DIARIO
  
El 13 de mayo de 2012, en la ciudad de Cuernavaca, estado de Morelos, fue hallado sin vida el periodista René Guillermo Orta Salgado. Sus restos fueron encontrados en el interior de su camioneta Murano abandonada en la calle del Hueso de la Colonia Buena Vista.
Según las autoridades, el resultado de la necropsia fue asfixia por estrangulamiento armado. El cuerpo –manifestaron- no se encontraba maniatado ni amordazado, ni con impactos de arma de fuego, tampoco hubo algún mensaje dejado por sus asesinos. Sí presentaba lesiones por golpes y heridas producidas por un arma punzo cortante. Su rostro estaba cubierto por un pañuelo multicolor.
Orta Salgado, ex reportero de la nota roja por más de 20 años en el diario El Sol de Cuernavaca, fue visto con vida por última vez, la madrugada del 12 de mayo, junto a un grupo de personas en un restaurante conocido como Iker, situado al norte de la capital morelense.
El diario El Sol de Cuernavaca, pertenece a la Organización Editorial Mexicana, con varios rotativos en el país. Orta Salgado dejó su puesto de reportero para integrarse a una organización denominada Emprendedores por la Nación, ligada al PRI y que apoya la campaña del candidato presidencial de ese partido, Enrique Peña Nieto.
  
PERÚ FUNCIONARIA   MUNICIPAL AGREDE VERBALMENTE A   PERIODISTAS 
El 17 de mayo de 2012, en la provincia de Talara, un grupo de periodista de medios escritos, fue insultado por Rosa Machuca Neyra, exalcaldesa del distrito de El Alto y actual gerente de Desarrollo Humano y Económico de la Municipalidad de Talara, por haber informado sobre una denuncia de presuntos hechos de corrupción en su contra.
La funcionaria en plena vía pública y de forma soez insultó a los periodistas llamándoles "muertos de hambre", acusándoles de estar coludidos con el actual alcalde del municipio del Alto, para causarle daño. Ella dijo: "Díganme cuánto quieren de dinero para que no saquen más notas en mi contra. Yo les pago el doble".
Machuca Neyra, ha sido denunciada ante un juez, por la Fiscal Provincial de la Primera Fiscalía Penal Corporativa de Talara, Leila del Pilar Vásquez Rubio, por el presunto delito contra la administración pública en la modalidad de colusión en agravio de la municipalidad de El Alto.
En la denuncia se detalla de cómo, ejerciendo el cargo de alcaldesa junto a otros funcionarios, se presume, favorecieron a una empresa para ganar la buena pro de un proceso de adjudicación por subasta, en la adquisición de cemento para la construcción del salón comunal Barrio Talarita.
  
El 17 de mayo de 2012, en Santo Domingo, el periodista Ramón Cruz Benzán, que cubre el área de justicia para el periódico Listín Diario, fue agredido por oficiales de la Policía, encargados de la seguridad del Tribunal Superior Electoral (TSE).
El ataque ocurrió en la puerta de la sala de audiencias del TSE, ubicada en el quinto piso del edificio del Instituto Cartográfico.
Uno de los policías que custodia el lugar tomó por el cuello al periodista, le rompió la camisa y su carnet de identidad, cuando éste intentó ingresar a dicha sala para cubrir su nota periodística.
Conocido el ataque, el presidente del TSE, Mariano Rodríguez y el Juez Manuel Hernández Peguero, le dieron facilidades para que se traslade hasta su domicilio y se cambie de vestuario y pueda retornar a su jornada laboral.
Los periodistas han denunciado varios ataques de parte de la seguridad del Tribunal que impiden la realización de su trabajo periodístico, desde la revisión de sus carteras y los bolsillos de los pantalones, hasta exigirles que dejen sus cédulas y atraviesen detectores de metales. Hechos hostiles - refieren- que entorpecen la cobertura de la fuente.
 
Editado por: Equipo de   Redacción OLA      -----------  22 de Mayo   2012
----------- 
HONDURASMARCHARAN EN PROTESTA POR CRÍMENES CONTRA   PERIODISTAS
 El 25 de mayo de 2012, en Tegucigalpa,   los trabajadores de la comunicación social realizarán una marcha de   protesta por los crímenes cometidos contra periodistas y por la   indolencia que asumió el gobierno frente a éstos lamentables hechos. Iniciativa   gremial, tras el hallazgo del cadáver del comunicador Alfredo Villatoro, después   de 6 días de su secuestro.    
Los profesionales de la comunicación exigen el esclarecimiento de los cerca de 30 asesinatos y, de forma particular los 23 casos que ocurrieron durante la administración del presidente Porfirio Lobo.
Según informes periodísticos, los asesinatos continúan impunes, pese a las reiteradas promesas de las autoridades de una investigación exhaustiva para dar con los criminales.
Representantes del Colegio de Periodistas de Honduras, han expresado que durante la manifestación, los periodistas pedirán la ejecución de "un verdadero y efectivo plan de seguridad" que garantice el libre ejercicio de los hombres y mujeres de prensa en el país.
El 15 de mayo pasado, fue hallado el cadáver de Villatoro, el cual presentaba signos de violencia. El martes 9 de mayo, seis hombres armados le secuestraron. Un día antes de su secuestro, apareció el cuerpo sin vida del periodista y político Erick Alexander Martínez Ávila, plagiado el 5 de mayo, en la carretera que une Tegucigalpa con Olancho.
 
Los profesionales de la comunicación exigen el esclarecimiento de los cerca de 30 asesinatos y, de forma particular los 23 casos que ocurrieron durante la administración del presidente Porfirio Lobo.
Según informes periodísticos, los asesinatos continúan impunes, pese a las reiteradas promesas de las autoridades de una investigación exhaustiva para dar con los criminales.
Representantes del Colegio de Periodistas de Honduras, han expresado que durante la manifestación, los periodistas pedirán la ejecución de "un verdadero y efectivo plan de seguridad" que garantice el libre ejercicio de los hombres y mujeres de prensa en el país.
El 15 de mayo pasado, fue hallado el cadáver de Villatoro, el cual presentaba signos de violencia. El martes 9 de mayo, seis hombres armados le secuestraron. Un día antes de su secuestro, apareció el cuerpo sin vida del periodista y político Erick Alexander Martínez Ávila, plagiado el 5 de mayo, en la carretera que une Tegucigalpa con Olancho.
ENCUENTRAN   CADAVER DE PERIODISTA   SECUESTRADO
 El 15 de mayo de 2012, en   Tegucigalpa, el periodista Alfredo Villatoro, coordinador de  informativos   en radio HRN, fue encontrado muerto, tras 6 días de secuestro. 
El cadáver con evidente signos de violencia fue hallado en las cercanías de la Cruz Roja, en el sector de Las Uvas. El comunicador fue secuestrado cuando se dirigía a la sede de la radio HRN. Seis hombres fuertemente armados le obligaron a bajarse de su vehículo para abordar la camioneta en el cual viajaban. El auto del comunicador apareció luego en la colonia Tres Caminos.
Según la Organización de Naciones Unidas, en Honduras durante el año 2011 ocurrieron siete mil 104 muertos, convirtiéndose en la nación más violenta en el mundo (86,5 homicidios por cada 100 mil habitantes), incluso por encima de países donde hay guerras o mayor presencia del narcotráfico.
El cadáver con evidente signos de violencia fue hallado en las cercanías de la Cruz Roja, en el sector de Las Uvas. El comunicador fue secuestrado cuando se dirigía a la sede de la radio HRN. Seis hombres fuertemente armados le obligaron a bajarse de su vehículo para abordar la camioneta en el cual viajaban. El auto del comunicador apareció luego en la colonia Tres Caminos.
Según la Organización de Naciones Unidas, en Honduras durante el año 2011 ocurrieron siete mil 104 muertos, convirtiéndose en la nación más violenta en el mundo (86,5 homicidios por cada 100 mil habitantes), incluso por encima de países donde hay guerras o mayor presencia del narcotráfico.
-----------    
MÉXICO
ATACAN DIARIO 'EL   MAÑANA'  MOTIVANDO   AUTO SENSURA 
El 18 de mayo de 2012, en la ciudad de Nuevo Laredo, estado de Tamaulipas, en horas de la noche, desconocidos dispararon por cinco minutos contra el local del diario "El Mañana", también hicieron detonar un explosivo
Los sujetos armados llegaron hasta el edificio del periódico, ubicado en la esquina de avenida Juárez y calle Perú y dispararon ráfagas de ametralladora e hicieron detonar un explosivo, cuyo tipo aún no fue identificado por la policía. Los impactos de bala dañaron y el explosivo, dañaron la fachada y el estacionamiento de las instalaciones. No hubo daños personales.
En respuesta al ataque, los directivos de medio decidieron abstenerse de publicar "cualquier información que se derive de las disputas violentas que sufre la ciudad de Nuevo Laredo y otras regiones de México, decisión adoptada, según se argumenta, ante "la falta de condiciones para el libre ejercicio del periodismo".
El periódico ha sufrido ataques desde el 19 de marzo de 2004, cuando asesinaron a Roberto Mora García, director editorial. En el 2006, los delincuentes hirieron al periodista Jaime Orozco Tey, al irrumpir violentamente en la sala de redacción, arrojando un explosivo y disparando ráfagas de ametralladora.
ASESINOS ABANDONAN   CUERPO DE PERIODISTA EN   CARRETERA
  El 18 de mayo de 2012, en la ciudad de Obregón, estado de Sonora, fue encontrado sin vida el periodista Marco Antonio Àvila García, de 39 años de edad, colaborador del diario "Regional de Sonora". Su cuerpo, abandonado en una carretera, presentaba signos de evidente tortura, junto a él, sus asesinos dejaron un mensaje del narcotráfico.
A las 16: 20 horas, del 17 de mayo, fue secuestrado por cuatro hombres armados y encapuchaos, quienes se transportaban en un vehículo sedán azul. En ese momento, el hombre de prensa limpiaba su vehículo en un establecimiento de lavado de autos, ubicado en la calle Jalisco y Belem de la colonia Municipio Libre.
ENCUENTRAN CUERPO SIN VIDA DE EX REPORTERO DE DIARIO
El 13 de mayo de 2012, en la ciudad de Cuernavaca, estado de Morelos, fue hallado sin vida el periodista René Guillermo Orta Salgado. Sus restos fueron encontrados en el interior de su camioneta Murano abandonada en la calle del Hueso de la Colonia Buena Vista.
Según las autoridades, el resultado de la necropsia fue asfixia por estrangulamiento armado. El cuerpo –manifestaron- no se encontraba maniatado ni amordazado, ni con impactos de arma de fuego, tampoco hubo algún mensaje dejado por sus asesinos. Sí presentaba lesiones por golpes y heridas producidas por un arma punzo cortante. Su rostro estaba cubierto por un pañuelo multicolor.
Orta Salgado, ex reportero de la nota roja por más de 20 años en el diario El Sol de Cuernavaca, fue visto con vida por última vez, la madrugada del 12 de mayo, junto a un grupo de personas en un restaurante conocido como Iker, situado al norte de la capital morelense.
El diario El Sol de Cuernavaca, pertenece a la Organización Editorial Mexicana, con varios rotativos en el país. Orta Salgado dejó su puesto de reportero para integrarse a una organización denominada Emprendedores por la Nación, ligada al PRI y que apoya la campaña del candidato presidencial de ese partido, Enrique Peña Nieto.
 -----------
El 17 de mayo de 2012, en la provincia de Talara, un grupo de periodista de medios escritos, fue insultado por Rosa Machuca Neyra, exalcaldesa del distrito de El Alto y actual gerente de Desarrollo Humano y Económico de la Municipalidad de Talara, por haber informado sobre una denuncia de presuntos hechos de corrupción en su contra.
La funcionaria en plena vía pública y de forma soez insultó a los periodistas llamándoles "muertos de hambre", acusándoles de estar coludidos con el actual alcalde del municipio del Alto, para causarle daño. Ella dijo: "Díganme cuánto quieren de dinero para que no saquen más notas en mi contra. Yo les pago el doble".
Machuca Neyra, ha sido denunciada ante un juez, por la Fiscal Provincial de la Primera Fiscalía Penal Corporativa de Talara, Leila del Pilar Vásquez Rubio, por el presunto delito contra la administración pública en la modalidad de colusión en agravio de la municipalidad de El Alto.
En la denuncia se detalla de cómo, ejerciendo el cargo de alcaldesa junto a otros funcionarios, se presume, favorecieron a una empresa para ganar la buena pro de un proceso de adjudicación por subasta, en la adquisición de cemento para la construcción del salón comunal Barrio Talarita.
-----------    
REPÚBLICA   DOMINICANAPOLICIAS AGREDEN A   PERIODISTA
  El 17 de mayo de 2012, en Santo Domingo, el periodista Ramón Cruz Benzán, que cubre el área de justicia para el periódico Listín Diario, fue agredido por oficiales de la Policía, encargados de la seguridad del Tribunal Superior Electoral (TSE).
El ataque ocurrió en la puerta de la sala de audiencias del TSE, ubicada en el quinto piso del edificio del Instituto Cartográfico.
Uno de los policías que custodia el lugar tomó por el cuello al periodista, le rompió la camisa y su carnet de identidad, cuando éste intentó ingresar a dicha sala para cubrir su nota periodística.
Conocido el ataque, el presidente del TSE, Mariano Rodríguez y el Juez Manuel Hernández Peguero, le dieron facilidades para que se traslade hasta su domicilio y se cambie de vestuario y pueda retornar a su jornada laboral.
Los periodistas han denunciado varios ataques de parte de la seguridad del Tribunal que impiden la realización de su trabajo periodístico, desde la revisión de sus carteras y los bolsillos de los pantalones, hasta exigirles que dejen sus cédulas y atraviesen detectores de metales. Hechos hostiles - refieren- que entorpecen la cobertura de la fuente.
-----------  
 Esta información es responsabilidad del Observatorio Latinoamericano   para la Libertad de Expresión (OLA) 
Mayor información y contactos en: Web:   www.felatraccs.org, Mail: felatracs@gmail.com  
Teléfono:     (51 1) 4270687, Telefax : (51 1) 4278493
lunes, mayo 21, 2012
"RED MUNDIAL PERIODISTAS CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO Y LA CORRUPCIÓN"
Las conferencias a cargo de nuestro presidente se dan previa confirmación y envió de pasajes y gastos, así como el 50% del abono del costo de la misma. Agradecemos su invitación, pero esta debe de llenar los requisitos exigidos en nuestra política de extensión cultural.
Atte. 
Secretaría de Presidencia.
Dirigirse a: peridistascontraelcrimen@gmail.com 
Alerta Perú (SAN ROMÁN) - GOLPEAN A PERIODISTA POR CUESTIONAR GESTIÓN DE ALCALDE
El 10 de   mayo de 2012, en la provincia de San Román, departamento de Puno, el periodista   José Gabriel Quispe Huallpa, quien conduce el programa informativo Continental   en la Noticia, que transmite radio Continental, fue golpeado por dos sujetos por   cuestionar públicamente  la función edil de David Mamani Paricahua, alcalde   de la municipalidad provincial de San Román.  
El ataque   ocurrió en la vía pública, al promediar las  20:00 horas, cuando el   periodista, tras terminar su programa, se dirigía a su domicilio. Uno de los   sujetos lo interceptó y le arrojó tierra a los ojos, cegándole temporalmente. En   ese momento  fue atacado reiterativamente con golpes de puños y patadas.   Uno de los agresores le dijo: "¿eres liso (atrevido) no?, ¿por qué hablas contra   el alcalde", ¿por qué no te callas?". 
El periodista trató de   escapar, pero no pudo. Al sentir la intensidad de los golpes pidió auxilio a los   vecinos del lugar quienes hicieron huir a los dos atacantes.  
Como consecuencia del ataque el periodista resultó con heridas en   la cabeza, en la zona del ojo izquierdo, la espalda y hematomas en todo el   cuerpo. 
El periodista refiere que la agresión es consecuencia de   las críticas que hiciera contra la autoridad sobre presuntas irregularidades   cometidas en su actual gestión.
 ----
Esta alerta es responsabilidad de la Asociación   Nacional de Periodistas del Perú. 
Para mayor información contactar con Roberto Mejía   Alarcón, responsable de la Oficina de los Derechos Humanos del Periodista;   Zuliana Lainez y Juana Valderrama. Jirón Huancavelica 320, oficina 504,   Lima-Perú. Tel (511) 4270687. 
Alerta Perú (LIMA) - PERIODISTAS QUERELLADOS POR EX MINISTRO DEL INTERIOR PODRÍAN IR A PRISIÓN
En Lima,   José Rolando Chávez Hernández, juez penal del 12º Juzgado Penal, estaría por   emitir sentencia condenatoria contra los periodistas del Diario 16, Juan Carlos   Tafur y Roberto More Chávez, en una querella interpuesta por el ex ministro del   Interior Teniente General Policía Nacional del Perú, en retiro, Antonio Ketín   Vidal Herrera.
En el documento de querella, admitida a trámite sin más   prueba que una nota informativa publicada por el diario, el oficial en retiro   acusa al autor de la nota, More Chávez y al director del diario de difamación y   lesión al derecho al honor.
La nota periodística titulada "Policía   vincula a Ketín Vidal con los Sánchez Paredes", reproduce párrafos de un   documento de tipo confidencial  elaborado por la Policía Nacional del Perú,   donde se vincula al ex oficial con elementos del narcotráfico.
La   nota, igualmente, indica datos publicados en una columna del periodista Carlos   Paredes, de quien cita una investigación periodística que le tomó al comunicador   social tres años de acopio de información, un  trabajo documentado    que le valió no sólo un premio internacional, sino una querella de Vidal   Herrera. 
En la nota el periodista More Chávez se limita a informar   sin emitir opinión ni calificación alguna. Sin   embargo, la ex autoridad precisa en su querella que los periodistas de Diario 16   sugieren que su persona es un "corrupto, mafioso, manipulador, ladrón,   delincuente, aprovechador" entre otros calificativos que en ninguna parte del   artículo periodístico se encuentran consignados.  También, les imputa una   "campaña sistemática de difamación y descrédito", pese a que la nota en   controversia fue la única publicada por el diario sobre ese   particular.  
El reciente 8 de mayo los periodistas   acudieron  a la audiencia de lectura sentencia,  la misma que fue   suspendida por  la huelga de trabajadores del Poder Judicial. Los abogados   de los comunicadores sociales han puesto en tela de juicio la imparcialidad del   juez Chávez Hernández quien pretendería condenar a los periodistas sin dar   oportunidad debida a la defensa para exponer los argumentos de sus   patrocinados.
 -----
Esta alerta es responsabilidad de la Asociación   Nacional de Periodistas del Perú. 
Para mayor información contactar con Roberto Mejía   Alarcón, responsable de la Oficina de los Derechos Humanos del Periodista;   Zuliana Lainez y Juana Valderrama. Jirón Huancavelica 320, oficina 504,   Lima-Perú. Tel (511) 4270687. 
Alerta Perú (HUÁNUCO) - AUTORIDAD MUNICIPAL AMENAZA DE MUERTE A PERIODISTA
En la provincia de Huánuco,   departamento del mismo nombre, el periodista Bequer Bejarano Valdivia, director   del programa periodístico Alerta TV, que transmite Canal 33 y corresponsal del   programa Exitosa Noticias, de radio La Exitosa, fue amenazado de muerte por   Clever Zevallos Fretel, teniente alcalde de la Municipalidad Provincial de   Huánuco. 
El hecho ocurrió el 1 de mayo de 2012, en el Estadio   Heraclio Tapia León. El agresor llegó hasta la cabina de transmisión de la   tribuna Occidente desde donde el periodista narraba un encuentro futbolístico.   El funcionario, tras subirse a una de las butacas y alcanzar la ventana de   la cabina, insultó y amenazó de muerte al hombre de prensa. Tan pronto como   expresó su amenaza se alejó del lugar.
Con el fin de prevenir cualquier   daño a su integridad física, el periodista solicitó garantías personales ante la   Gobernación de Huánuco. La entidad derivó la investigación a la División de   Seguridad del Estado de la Policía Nacional del Perú, pues el agresor no sólo   amenazó la vida del periodista sino, también, atentó contra el derecho de   informar de un medio de comunicación que transmitía un partido y perturbó la   tranquilidad pública de las personas que observaban el encuentro futbolístico. 
La policía citó al periodista, el 16 de mayo, a las 18:00 horas, para   argumentar su pedido de garantía. También citó a los testigos del hecho y,   posiblemente, al agresor.   
Luego del hecho, el 12   de mayo, el municipio, encargado de la administración del Estadio, cerró la   cabina de transmisión  de la tribuna de Occidente, por lo que los   comunicadores sociales tuvieron que trasladarse a otra cabina para poder   trabajar. 
Bejarano Valdivia, argumenta que la amenaza estaría   relacionada con los cuestionamientos periodísticos a la gestión del actual   alcalde de la municipalidad provincial de Huánuco, Jesús Giles Alipazaga, a   quien ha criticado por la mal ejecución de un conjunto de obras públicas que   vienen siendo investigadas por la fiscalía. Una de estas obras es el sistema de   drenaje pluvial de la ciudad. También, ha observado el que no se haya rendido   cuentas del dinero recaudado en la Feria Agropecuaria Industrial por el   Aniversario de Huánuco, irregularidad en la que estaría comprometido el teniente   alcalde Zevallos Fretel.      
La   Asociación Nacional de Periodistas del Perú – Asociación Provincial de Huánuco,   ha expresado su rechazo por este ataque que amenaza la  vida del periodista   y ha exigido a las autoridades elegidas por voto popular rectifiquen su conducta   violenta e intolerante y respeten el derecho del periodista de informar a la   colectividad sobre asuntos de interés público.
----- 
Esta alerta es responsabilidad de la Asociación   Nacional de Periodistas del Perú. 
Para mayor información contactar con Roberto Mejía   Alarcón, responsable de la Oficina de los Derechos Humanos del Periodista;   Zuliana Lainez y Juana Valderrama. Jirón Huancavelica 320, oficina 504,   Lima-Perú. Tel (511) 4270687. 
Impunidad en crimen de periodista peruano Alberto Rivera Fernández
Lima, 15 de mayo del 2012
Estimados/as   compañeros/as:
El fallo de la justicia peruana del   último jueves 10 de mayo que absuelve al ex alcalde de Coronel Portillo, Luis   Valdez Villacorta de la autoría intelectual del crimen del periodista Alberto   Rivera Fernández, debe encontrarnos más movilizados que   nunca.
A pesar de que el Ministerio Público solicitó una pena de prisión de 20   años para el alcalde y el entonces gerente municipal de dicho municipio, Solio   Ramírez Garay, la Tercera Sala Penal para Reos Libres de Lima ha   determinado la absolución (Votos en mayoría de dos vocales de la Sala, Jorge   Egoávil y Jorge Barreto para quienes no existen indicios suficientes para   desvirtuar la presunción de inocencia de los acusados).
La única magistrada   que votó porque los condenen fue la Dra. Rosario Hernández. 
La actuación   de las autoridades de justicia en torno al caso del periodista Rivera,   ocurriendo el 21 de abril del 2004, evidencia de manera certera el grado de   impunidad que ensombrece los crímenes contra los comunicadores sociales en el   Perú.
Por ello, la ANP, como lo hizo hace poco más de ocho años   cuando expresó su consternación por el asesinato, batallará incansablemente,   movilizando a sus 92 asociaciones provinciales y solicitando la solidaridad de   los sindicatos y demás organizaciones nacionales e internacionales de   periodistas para que demanden del Poder Judicial una correcta valoración de las   pruebas que señalan a Luis Valdez Villacorta y Solio Ramírez   Garay como autores intelectuales del crimen. Agradeceremos hacer llegar sus   comunicaciones dirigidas al Dr. César San Martín Castro, Presidente de la Corte   Suprema del Perú, a: anp@amauta.rcp.net.pe con   el fin de ingresarlas en conjunto por mesa de partes del Poder   Judicial.
Sin otro particular y expresando nuestra solidaridad   institucional a la familia, renovamos nuestro compromiso de movilizarnos hasta   lograr justicia en este caso. Sólo así nuestro colega descansará en paz y los   enemigos de la libertad de prensa sabrán que cuando se asesina a un periodista   no se silencia, sino que se moviliza a una sociedad en su   conjunto.
Fraternalmente,
Zuliana Lainez
Secretaria   general ANP
 ------
Mayores datos del caso
El periodista Alberto Rivera Fernández fue asesinado a balazos   por dos sicarios el 21 de abril del 2004. El periodista acusó a través de su   programa radial al alcalde de Coronel Portillo Luis Valdez Villacorta de   ser el cabecilla de una banda de narcotraficantes. A raíz de sus investigaciones   y denuncias recibió amenazas por las que, expresamente, responsabilizó al   entonces alcalde si algo le ocurría.
Los   autores materiales del hecho fueron identificados y sancionados. El año 2006, la   Corte Suprema de Justicia confirmó la condena a Martín Flores Vásquez, Roy   Culqui Saurino, Tercero Samuel Gonzáles Pinedo, Edwin Pinedo y Ángel Mendoza   Casanova. El año 2008, la misma instancia ratificó la condena contra Lito Fasabi   Pizango, autor material del disparo, y Alex Panduro Ventura, guardaespaldas del   ex gerente municipal Ramírez Garay.
Durante el proceso, el Ministerio Público y la defensa del   periodista demostraron que ninguno de los condenados tenía razones para asesinar   al periodista y que la única persona interesada en silenciar sus denuncias era   el alcalde Valdez. También lograron vincular a los sicarios Roy Culqui y Martín   Flores con Valdez y su ex gerente municipal a través de contratos de trabajo.   Otro de los condenados, Panduro Ventura, reconoció como suyas las cartas en las   que señala que se desempeñó como seguridad del ex gerente municipal y que fue   Valdez quien dio la orden de "tumbar" al periodista.
En enero del 2011, la Sala Suprema Penal Transitoria anuló una   segunda sentencia absolutoria de Valdez porque el tribunal que los juzgó   incurrió en defectos estructurales insubsanables en relación con no contrastar   pruebas, no valorizar entrevistas e informaciones periodísticas, no investigar   el cambio de testimonio de testigos, entre otras graves irregularidades. La   instancia suprema ordenó nombrar nuevos jueces superiores para un nuevo proceso   oral.
La causa se inició en mayo pasado, pero la Tercera Sala volvió   a incurrir en los mismos vicios, negándose a calificar como pruebas válidas la   relación de Valdez con el narcotráfico. Su principal obligación era valorar esas   pruebas, pero los dos magistrados han hecho, precisamente, lo contrario, es   decir, descalificarlas, renunciando a su obligación de resolver cuál fue el   móvil del crimen. La defensa y la fiscalía apelaron el fallo, y la batalla   contra la impunidad continúa. (Fuente: Diario La   República).
Alerta Perú (CHEPÉN) - AGREDEN FÍSICAMENTE A PERIODISTA CRÍTICO DE AUTORIDADES EDILES
En la provincia de Chepén, departamento de La   Libertad, un desconocido agredió físicamente al periodista Jaime Herrera   Figueroa, director del informativo La Rotativa Latina, de radio Estación   Latina.
El hecho ocurrió el pasado 27 de abril de 2012, cuando el   periodista transitaba por la cuadra 5 del Jirón Castilla, tras salir de la radio   al concluir su programa. Un sujeto que vestía pantalón y camisa beige y llevaba   un gorro color marrón, le interceptó y le propinó un puñete en el rostro e   inmediatamente corrió hacia un vehículo cuyo conductor lo esperaba para huir del   lugar. 
El hombre de prensa que en ese momento se encontraba en   compañía de la periodista Luisa Villaseca, relatora del noticiario, preocupado   por la violenta e intimidante acción denunció el ataque ante la policía y   solicitó garantías personales para su vida.
Tres días antes, en   horas de la noche dos sujetos lo habían abordado de forma extraña para   preguntarle por alguien a quien él no conocía. En esa oportunidad iba acompañado   de un ciudadano. 
El periodista es un duro crítico a la gestión del   actual alcalde de la municipalidad de Chepén, Ofronio Wilfredo Quesquén   Terrones, recientemente condenado a cuatro años de prisión suspendida por los   delitos de peculado y malversación de fondos. La autoridad ha querellado al   periodista argumentado daño a su honor. 
El periodista también viene   cuestionando la  gestión edil de Santos Cerna Quispe, alcalde del distrito   de Pacanga, autoridad que podría ser vacada por el Jurado Nacional de Elecciones   a pedido de la ciudadanía.
 --------
Esta alerta es responsabilidad de la Asociación   Nacional de Periodistas del Perú. 
Para mayor información contactar con Roberto Mejía   Alarcón, responsable de la Oficina de los Derechos Humanos del Periodista;   Zuliana Lainez y Juana Valderrama. Jirón Huancavelica 320, oficina 504,   Lima-Perú. Tel (511) 4270687. 
Alerta Perú (LIMA-CORONEL PORTILLO) - SALA PENAL DICTARÁ SENTENCIA POR ASESINATO DE PERIODISTA ALBERTO RIVERA
El 10 de mayo de 2012, en Lima, la Tercera Sala Penal de   Reos Libres dictará sentencia a los acusados del asesinato del periodista   Alberto Rivera Fernández, ocurrido en la ciudad de Pucallpa, Coronel Portillo,   el 21 de abril de 2004.   
La Fiscalía ha solicitado 20   años de prisión para el exalcalde de Coronel Portillo, Luis Valdez Villacorta y   contra el ex gerente municipal y ex presidente de la Sala Civil de la Corte   Superior de Ucayali, Solio Ramírez Garay, presuntos autores intelectuales del   crimen.
Valdez Villacorta habría mandando asesinar al periodista   por denunciar sus vínculos con el narcotráfico a través de la prensa local y   nacional. Solio Ramírez se habría encargado de contactar a través de su   guardaespaldas Jhony Panduro Ventura, alias "Trolón", a los sicarios Angel   Mendoza, alias "Gatillo" y, Lito Fasabi, alias "Chino Lito", quienes cumplieron   el encargo.  
La Fiscalía Penal Superior y los abogados del   Instituto de Defensa Legal que representan en el juicio a la familia del   periodista, han ratificado que las denuncias hechas por el periodista motivaron   su asesinato porque resultaba incómodo y perjudicial para los intereses de la ex autoridad. Mucho más cuando, en el 2003, sus denuncias periodísticas   alcanzaron interés nacional, a raíz de un hallazgo en la provincia   constitucional del Callao, de más de 500 kilos de droga camuflados en un   cargamento de madera de propiedad de una de las empresas de Valdez. 
Este juicio contra los exfuncionarios por el asesinato del periodista, es el   tercero. Un caso que lleva 8 años, procesos en los que Valdez Villacorta, pese a   pruebas, fue absuelto, aunque luego los mismos fueron declarados nulos por   vicios e irregularidades.
Dentro de los cuestionamientos estuvo la imparcialidad de   los jueces, tal como ocurrió con el magistrado Jorge Aguinaga Moreno, denunciado   públicamente el 16 de mayo de 2010 por manipular la sentencia que absolvió al ex   alcalde, por su colega, el vocal Malzon Urbina La Torre. Este magistrado junto   con José Chávez Hernández y Aguinaga Moreno, integraban la Sala Penal que juzgó   y absolvió en mayoría a Valdez Villacorta. Urbina La Torre rechazó la absolución   y presentó su fallo en minoría.
Valdez Villacorta, actualmente   procesado por lavado de activos, es un personaje  con mucho poder   económico. Según la procuradora antidrogas Sonia Morales tiene una fortuna que   superaría los 71 millones de dólares. 
 ----------
Esta alerta es responsabilidad de la Asociación   Nacional de Periodistas del Perú.
Para mayor información contactar con Roberto Mejía   Alarcón, responsable de la Oficina de los Derechos Humanos del Periodista;   Zuliana Lainez Otero y Juana Valderrama. Jirón Huancavelica 320, oficina 504,   Lima-Perú. Tel (511) 4270687. 
Fax (51 1) 4278493. Web: www.anp.org.pe  / www.ofip.blogspot.com / , E-mail: anp@amauta.rcp.net.pe ,   ofip.peru@gmail.com
viernes, mayo 04, 2012
UNA VEZ MAS MÉXICO Y VERACRUZ: Periodismo en México: aparecen los cuerpos de tres reporteros asesinados en Veracruz
PES.- Los medios de comunicación mexicanos recogen la información sobre otros tres reporteros asesinados en Veracruz, los fotoperiodistas Gabriel Huge Córdoba, Guillermo Luna Varela, del diario Notiver, así como el de Esteban Rodríguez del diario AZ, cuyos cuerpos fueron encontrados este 3 de mayo junto al de una mujer, según una información remitida a Periodistas-es por Ricardo Marín.
Los tres profesionales de la comunicación fueron dados por desaparecidos este miércoles, cuando fueron secuestrados, aunque no se ha facilitado información oficial sobre los detalles.
Un comunicado del Comité de Protección de Periodistas (CPJ) señala la preocupación que producen estos asesinatos que, "registrados en el Día Mundial de la Libertad de Prensa, ponen de relieve la grave crisis en México".
Según Carlos Lauría, coordinador senior del programa de las Américas del CPJ. "Veracruz ha experimentado una ola letal de violencia contra la prensa que está generando un temor generalizado y una autocensura creciente. Las autoridades mexicanas deben actuar de inmediato para poner fin al ciclo letal de impunidad en los crímenes contra la prensa". 
Seminario: Libertad de prensa: mirando a futuro
Lima, 4 de mayo de 2012
Estimados/as compañeros/as:
Tenemos a bien dirigirnos a usted para expresar nuestro   cordial saludo y, al mismo tiempo, cursarles especial invitación al seminario:   LIBERTAD DE PRENSA: MIRANDO A FUTURO, que coorganizan la   Asociación Nacional de Periodistas del Perú y Escuela de Periodismo de la   Universidad Jaime Bausate y Meza, en el marco del Día Mundial de la   Libertad de Prensa.
La cita será el MARTES 8 de MAYO, a las 10:00   horas, en el auditorio central de la Universidad Jaime Bausate y Meza, sito en   Jirón Río de Janeiro 560 Jesús María.
El seminario contará con la disertación central de la Dra.   Katherine Muller-Marín, coordinadora residente de Naciones Unidas en Vietnam y   las intervenciones de los periodistas Miguel Humberto Aguirre, Hugo Guerra y   Paola Ugaz.
El ingreso es libre, previa inscripción por esta   vía.
¡Los esperamos!
Zuliana Lainez
Secretaria general ANP
DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA
Libertad de prensa: mirando a futuro
MARTES 8 DE MAYO
Libertad de prensa: mirando a futuro
MARTES 8 DE MAYO
10:00   horas                               
Ponencia central
Libertad de prensa y tolerancia: 
La   experiencia vietnamita
Dra. Katherine Muller-Marín
Coordinadora   Residente de Naciones Unidas en Vietnam
La libertad de prensa y libertad de expresión en   Perú
Miguel Humberto Aguirre
Radio Programas del   Perú
Hugo Guerra
Columnista principal de El   Comercio
Paola Ugaz
Twittera @larryportera - Periodista   independiente
Colectivo Desvela Perú
Angel Páez (*)
Diario La   República
Lugar: Auditorio Escuela de   Periodismo
            Universidad   Jaime Bausate y Meza (Jirón Río de Janeiro 560, Jesús   María)
(*) Por confirmar. 
jueves, mayo 03, 2012
CASI MEDIO CENTENAR DE AGRESIONES A PERIODISTAS PERUANOS EN LO QUE VA DEL AÑO
Agresiones físicas, amenazas y persecución   judicial 
Cuarenta y nueve atentados se han cometido contra la prensa peruana en lo   que va del 2012, arroja el balance preparado por la Oficina de Derechos Humanos   del Periodista (OFIP) de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP),   en ocasión del Día Mundial de la Libertad de Prensa.
Entre los tipos de ataques se reportan 21 amenazas y hostigamientos, 12   agresiones físicas, seis presiones jurídicas, cuatro trabas a la circulación de   la información, dos secuestros, e igual número de presiones administrativas, así   como de trabas al ejercicio periodístico. 
En su mayoría, los atentados los   cometieron funcionarios civiles (17); seguido por civiles (16); elementos no   identificados (11); propietarios de medio/gerente (4) y   policías/militares/serenazgo (1).
Lima, Huancayo y Cajamarca con más agresiones
Lima con   10 ataques a la prensa, Huancayo con nueve y Cajamarca con seis se convierten en   este 2012 en las zonas de mayor riesgo para ejercer el periodismo en el Perú. No   menos peligrosas resultan San Martin con cuatro atentados, así como Huamanga,   Chepén y Chincha, cada una de ellas con tres agresiones.
Un atentado se reporta en Atalaya, Alto Amazonas, Celendín, Chucuito,   Huarmey, Huaraz, Lambayeque, La Convención, Maynas, Padre Abad y Palpa, de   acuerdo con la OFIP.
Del total de agresiones, 19 fueron contra periodistas que laboran en prensa   televisiva, 18 a comunicadores de radio y 12 a quienes trabajan en medios   impresos.
De acuerdo con el balance, fueron blancos de atentados 30 varones; 12   mujeres y siete medios de comunicación.
Agresiones, amenazas y persecución judicial
Entre los periodistas agredidos a consecuencia de su labor despertaron   especial preocupación los casos de Bacario Bautista Yucra, director del   informativo "El Paladín", de radio Cruz del Sur, de Palpa, quien resultó con   grave daño físico tras un brutal ataque en represalia por entrevistar a una   joven que denunció por violencia al sujeto agresor del comunicador social.
A ello se suma el caso del periodista Daniel Soria Rivera (Pucallpa), de   radio San Alejandro, quien fue secuestrado y torturado por dos presuntos   delincuentes quienes intentaron ahorcarlo con un cable de luz; los periodistas   de Villa Televisión (Canal 45), de Lima quienes fueron agredidos por un grupo de   seguidores del ex alcalde del distrito de Villa El Salvador; el periodista   Michel Chumbe Ortiz, conductor del programa La Rotativa Regional de la filial   Cajamarca de Radio Programas del Perú y la reportera de Frecuencia Latina,   Vanesa Bedoya, quienes fueron agredidos por opositores al proyecto minero Conga   y el caso del periodista Éler Alcántara Rojas, de radio El Edén de Celendín,   Cajamarca, quien fue secuestrado durante dos horas y media por un grupo de   ronderos quienes lo humillaron y amenazaron con hacerle daño físico si no   alineaba sus informaciones a favor de su lucha contra el proyecto minero en   referencia.
En este periodo, además, han denunciado recibir amenazas y ser víctimas de   seguimiento el periodista Eduardo García, jefe de la Unidad de Investigación del   canal de televisión ATV+ (Lima) y otros miembros de su equipo de trabajo. 
Entre los periodistas a quienes se les ha querido silenciar mediante la   amenaza judicial por desarrollar una labor periodística crítica están, en   Maynas, Iquitos, Mary Pérez Cora, directora del programa Arpegio Noticias, que   transmite radio Arpegio.
Los medios de comunicación atacados en este periodo han sido radio   Satélite, de Chincha, cuyo frontis recibió el impacto de varios disparos de   bala y las instalaciones de Radio Tropical, Canal 7 Televisión Tarapoto y   Radio Láser 100, cuyas paredes y puertas fueron objeto de pintas. 
Mención aparte merece el bloqueo de la web del diario Perú 21, en todas las   computadoras de la sala del Círculo de Cronistas Parlamentarios del Congreso de   la República.
Entre los temas positivos del 2012 está la resolución de la Sala de   Apelaciones de la Corte Superior de San Martín que declaró nula la sentencia que   condenaba a tres años de cárcel al periodista Teobaldo Meléndez Fachín, como   autor del delito contra el honor en agravio del alcalde de la provincia de Alto   Amazonas, Juan Daniel Mesía Camus.
Especial mención merece, además, la amenaza de aprobación de la denominada   "Ley Mordaza" -modificación del artículo 162 del Código Penal peruano- que   vulneraría la libertad de informar castigando la difusión de información y   estableciendo una censura previa al ejercicio periodístico inaceptable en un   régimen democrático.
Lima, 3 de mayo 2012
Zuliana Lainez
Secretaria general   ANP
 -----
Para mayor información sobre alguno   de los casos en particular sírvase entrar en contacto con la Secretaría General   de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú a los teléfonos: 4270687,   4278493; celular 997291898; e.mail: anp@amauta.rcp.net.pe   y/o RPM #619979.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


