El foro organizado en ocasión del Día Mundial de la Libertad de Prensa tendrá lugar el viernes 2 de mayo, a las 18:00 horas en el edificio de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) sito en Jirón Huancavelica 320, Centro Histórico de Lima. Al mismo también han sido convocados periodistas de Tumbes y Ancash que han sido víctimas de la prepotencias de las autoridades de turno.
Este es un año electoral lo que lo convierte en especialmente peligroso para los periodistas. Según un informe presentado por la Oficina de los Derechos Humanos de la ANP, la intolerancia a la crítica y la fiscalización periodística a la función pública ha hecho que la prensa independiente se convierta en el principal obstáculo para los propósitos reeleccionistas de algunas autoridades. Lo ocurrido en Tumbes -donde los periodistas vienen siendo víctima de agresiones y atentados- y en Ancash donde se ha optado por querellarlos para silenciarlos, son reflejo del acoso sistemático contra los periodistas de provincias.
Lo propio sucede en Ayacucho, donde la autoridad política regional se ha coludido con el presidente de la Corte Superior de Justicia, quien incluso ha adelantado opinión señalando en conferencia de prensa que los periodistas con procesos por difamación en la región serán sentenciados culpables. Por dichas declaraciones hay un proceso ante la Oficina de Control de la Magistratura del que no se tiene resultados.
En Tarapoto y Chiclayo también hay casos que pasan de la censura empresarial -por presiones de candidatos que realizan fuerte inversión en publicidad en los medios- hasta la decisión de no renovación de concesión de espacios periodísticos por presiones.
Lima, 1 de mayo del 2014
Para mayor información sobre los casos en referencia sírvase contactar a la Secretaría General de la ANP, a los teléfonos 4270687 - 4278493, móvil 980487387 o email: anp@amauta.rcp.net.pe o zulianalainez@gmail.com