PERÚ: MÁS DE MEDIO CENTENAR DE AGRESIONES A PERIODISTAS EN CUATRO PRIMEROS MESES DEL AÑO
Un total   de 57 atentados se han cometido contra los periodistas peruanos en lo que va del   2013, de acuerdo con el informe preparado por la Oficina de Derechos Humanos de   la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP).
Se reportan treinta   casos de agresiones físicas y verbales, quince amenazas/hostigamientos, cinco   presiones jurídicas, dos robos, una presión 
administrativa, una traba al   ejercicio periodístico, así como una tentativa de homicidio. Dos asesinatos se   incluyen también en el registro, aunque se precisa que los móviles del mismo no   son aún claros, ya que las investigaciones policiales habrían descartado su   vinculación con el ejercicio periodístico. 
La OFIP registra que los   atentados fueron perpetrados por funcionarios civiles (22), civiles (18),   seguido por policía/ militar/miembros de seguridad/ serenazgo (9); elementos no   identificados (4) y delincuentes comunes (4).
Abril resultó el mes más   violento para los periodistas peruanos con 23 atentados, mientras en febrero se   contabilizaron 20 agresiones, en marzo 10 y en enero cuatro.
Lima,   Huaraz y Satipo con más agresiones
La provincia de Lima con 13   ataques a la prensa, Huaraz con cinco y Satipo con cuatro, se han convertido   este 2013 en las zonas de mayor riesgo para ejercer el periodismo en el Perú.   Otras localidades de alto peligro para la prensa nacional resultan Huaura, San   Martín, Sullana, Talara, y Maynas, con tres atentados producidos en cada una de   ellas.
Dos agresiones se han cometido en Cajamarca, Chiclayo, Espinar y   Huaral respectivamente y una en las localidades de Abancay, Alto Amazonas,   Ascope, Callao, Cajabamba, Cañete, Chincha, Huari, Huamanga, Ica, Morropón,   Mariscal Luzuriaga y Tambopata, de acuerdo con la OFIP.
Un total de 19   periodistas de la prensa radial han sufrido atentados este 2013. Similar cifra   se reporta en comunicadores del ámbito televisivo, cuatro en comunicadores   pertenecientes a medios escritos y dos de la prensa digital.
De ese   total, de acuerdo con el balance, fueron blancos de atentados 49 varones; seis   mujeres y dos medios de comunicación.
Lima, 2 de mayo del 2013
Zuliana Lainez Otero
Secretaria general ANP
Se puede ver en adjunto el detalle de cada   caso y los cuadros estadísticos. 
Para mayor información sirva contactarnos a   través del correo electrónico: anp@amauta.rcp.net.pe , Celular: 997291898, RPM   #619979 o teléfonos fijos: (+51 1) 4270687 – (+51 1)   4278493





