Periodistas de todo el país guardaron un minuto de   silencio en homenaje a los periodistas asesinados en el ejercicio periodístico.   Dicho llamado, promovido por la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, en   ocasión del vigésimo aniversario de institucionalización del Día Mundial de la   Libertad de Prensa, pretendió recordar a quienes tienen la responsabilidad de   administrar justicia en el país que dichos crímenes, en su totalidad, se   encuentran impunes.
Las redacciones de prensa, radio y televisión en los   departamentos de Ayacucho (Huamanga: radio Estación Wari, radio Quispillaccta,   Radio Santa Ana, Canal 33; Huanta: radio Kametza Huanta, radio Cultural Amauta,   radio Huanta 2000, canal Tele 2000; Lucanas: radio Karibeña; Parinacochas: radio   Universal; Vraem: radio Tropicana y radio Doble A de Kimbiri), Piura (Sullana:   radio Nuevo Norte; Paita: radiodifusora Tropicana); Ancash (Huaraz: radio   Sideral); La Libertad (Otuzco: radio Otuzco, radio La Espacial); Junín (Jauja:   radio Jauja), Huánuco (Tingo María: radio Voz y Ritmo, Estación N; Uranio FM);   Puno (Ilave: radio San Miguel; Ayaviri: radio Ayaviri); Moquegua (radio Latina),   San Martín (Tarapoto: diario Voces; Moyobamba: radio Latina, Televida, Planeta   Tv, Antena Tv); en el norte y sur chico (Chancay: radio Líder), entre tantas   otras, detuvieron su quehacer durante un minuto, en gesto simbólico.   
La ANP ha recordado que a la fecha han sido agredidos 57   periodistas en Perú, en los primeros cuatro meses del año. A diario quienes   tienen la responsabilidad de informar son agredidos, amenazados y perseguidos   judicialmente, de manera particular, al interior del país. Lima y Huaraz son las   provincias de mayor riesgo.
El gremio recordó que en el mundo han sido asesinados 121   periodistas en el 2012. Uno de los años más mortíferos para los informadores en   la última década. Esa terrible cifra supera la de 2011 cuando murieron 107   periodistas y la de 2010 en la que se contabilizaron 94 informadores asesinados.   En Perú en las últimas tres décadas han sido asesinados más de medio centenar de   periodistas.
El acto central por la fecha tuvo lugar en Lima. La   Escuela de Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza incorporó como   profesor honorario al Dr. Luis Bedoya Reyes, quien durante su alocución hizo un   llamado a un ejercicio ético de la profesión.
Bedoya Reyes, quien fue editor-gerente del semanario   Jornada, señaló que el periodismo tiene como garantía para el ejercicio de su   labor el secreto profesional y todo lo estipulado en el texto constitucional que   ampara el derecho a la libertad de expresión y a la información. 
Lima, 3 de mayo del   2013
SECRETARÍA NACIONAL DE COMUNICACIONES   ANP
