El 21 de mayo de 2013, en la provincia de Huaraz, la jueza   Rosana Luna León, titular del Primer Juzgado Penal Unipersonal del Distrito   Judicial de Ancash, condenó a dos años de prisión suspendida al periodista   Alcides Peñaranda Oropeza, director del diario y la revista Integración, en la   querella criminal que le interpuso el presidente del gobierno regional de   Ancash, César Álvarez Aguilar, por supuesto delito de difamación.
La autoridad jurisdiccional, cuestionada por medios   locales por su reciente nombramiento, tras ser descalificada en una primera   evaluación, le ordena al periodista cumplir reglas de conducta y un pago de 10   mil nuevos soles por concepto de reparación civil en favor de la   autoridad.  
La defensa del periodista, interpuso recurso de apelación   por considerar el fallo contrario a Derecho, pues los hechos que menciona la   autoridad como supuesto daño a su honor no han sido probados como tal, ni la   autoridad jurisdiccional sometió la controversia a una debida ponderación entre   la libertad de expresión y el derecho al honor tratándose de funcionarios   públicos, tal como manda el ACUERDO PLENARIO N° 3-2006/CJ-116. Por tanto, al no   existir motivación en la sentencia se vulneró un principio legal y la garantía   del supuesto condenado. 
El Presidente del Gobierno Regional de Ancash, luego que   el diario Integración cumpliera con informar a la opinión pública sobre la   existencia de supuestos hechos de corrupción que involucrarían su gestión,   demandó al periodista acusándole de lesionar su honor y buen nombre ya que   –según refiere- es una autoridad ejemplar.
En las publicaciones, se hacen críticas y se opina   estrictamente sobre la función pública de la autoridad y no sobre su conducta   privada. Además, se difundió información publicada en el semanario Hildebrandt   en sus Trece, en relación a una supuesta protección del Ministerio Público local   a la autoridad. Por esta y otras publicaciones el director de ese medio, César   Hildebrandt y la reportera Melissa Pérez, también fueron querellados por la   autoridad. 
En este caso, el 25 de abril del presente, la Jueza del   25° Juzgado Penal de Lima, Fernanda Ayasta Nassif, emitió sentencia absolutoria   para los periodistas. Entre otros fundamentos, se tomó en cuenta que "…la   protección del afectado se relativizará cuando las expresiones cuestionadas   incidan en personajes públicos o de relevancia pública, quienes en aras del   interés general en juego, deben soportar ciertos riesgos a que sus derechos   subjetivos resulten afectados por expresiones o informaciones de ese calibre   –más aún si esas expresiones importan una crítica política, en tanto éstas se   perciben como de los derechos de participación política."
Por otro parte, el 13 de mayo, al finalizar una sesión de   audiencia en el caso de Peñaranda Oropeza, la periodista   Yolanda Quito Camones, gerente del diario Integración fue golpeada por un grupo   de personas allegadas al presidente regional. Minutos antes Wilson Vásquez,   conductor del vehículo oficial que transporta a la autoridad intentó   atropellarla.   
...
Esta alerta es responsabilidad de la   Asociación Nacional de Periodistas del Perú.
Para mayor información contactar con   Roberto Mejía Alarcón, responsable de la Oficina de los Derechos Humanos del   Periodista; Zuliana Lainez y Juana Valderrama. Jirón Huancavelica 320, oficina   504, Lima-Perú. Tel (511) 4270687.
Fax (51 1) 4278493 E.mail: anp@amauta.rcp.net.pe; ofip.peru@gmail.com  Web: www.anp.org.pe