Periodistas-es  abonados@periodistas-es.org
SUSCRIBETE MEDIANTE ESTE ENLACE A PERIODISTAS CONTRA EL CRIMEN
martes, junio 04, 2013
ANP ACOMPAÑA LUCHA DE PERIODISTAS CHILENOS EN VALPARAÍSO Y SANTIAGO
Ante despidos y medida legítima de   huelga
Los periodistas peruanos, reunidos en la ANP , reconocemos que este es un   duro trance para los trabajadores, pero los animamos a no bajar los brazos. La   empresa, según sabemos, no sólo no ha querido hablar de aumento de salarios,   sino que, incluso, –escudada en un nefasto reajuste económico- ha propuesto la   rebaja de los sueldos base de los trabajadores. Esto, a pesar que los propios    colegas de los diarios El Mercurio   de Valparaíso, La Estrella y El Líder de San Antonio, aseguran que los medios   exhiben cifras en azul.  
Para la ANP es repudiable -y constituye un escenario   inédito que vulnera gravemente los derechos laborales- que la empresa haya   reemplazado en la práctica a los trabajadores en huelga para garantizar la   circulación del diario. 
A lo sucedido en Valparaíso se suma lo que ocurre en   la otra gran corporación de medios, el denominado grupo Copesa. La ANP condena   el despido de cinco periodistas de los diarios La Cuarta , La Hora  y la Dirección  de Contenidos   Corporativos, en Santiago, que bajo la excusa de medidas de reestructuración   empresarial han despojado de sus puestos de trabajo y único sustento   económico-familiar a los colegas Carlos Godoy, Ricardo Henríquez, Pablo   González, Felipe Morales y Hugo Córdova.
Para la ANP es recusable la implacable conducta de   los conglomerados mediáticos que bajo el argumento de la modernización reduce   costos en trabajadores, mientras aumenta los gastos en el equipo   gerencial.
El duopolio mediático chileno precariza a sus   trabajadores y, con ello, reprime el derecho a la información de la colectividad   chilena. Los colegas de la región no podemos, ni debemos mantenernos inertes   ante ello. Por eso, como primer paso, la ANP levanta su voz de protesta y   expresa su solidaridad con quienes atraviesan este duro trance laboral, personal   y familiar. Por la dignidad, por el movimiento sindical, por el presente y   futuro, continuemos en la lucha.
Lima, 30   de mayo del 2013 
COMITE EJECUTIVO   NACIONAL
miércoles, mayo 29, 2013
Persecución criminal de Santos contra la libertad de prensa
Ricardo Puentes Melo  ricardopuentes@periodismosinfronteras.com 
Persecución criminal de Santos a la libertad de prensa 
Ricardo Puentes Melo 
Una de las cosas más sorprendentes de este país, es que aquí la justicia funciona como un reloj a la inversa.  Los órganos de investigación y de justicia están controlados fuertemente por terroristas indultados y sus cuadros ocultos, y esto ha llevado a que el aparato estatal, que debería estar al servicio del ciudadano, en realidad está a disposición de un puñado de criminales poderosísimos que quieren convertir a Colombia en la caja menos de sus familiares y amigos, todos con intereses tan egoístas como delictivos.
Triste que no haya una gran prensa honorable, interesada en escudriñar y divulgar la verdad. Triste que periodistas con mucha credibilidad la utilicen para engatusar a sus lectores y teleaudiencia para luego acudir sórdidamente a que el gobierno les unte las manos con millonaria pauta oficial con la condición de que sigan engañando al país con la historia de que este es un gobierno bueno y que los grupos terroristas con los cuales se está aliando para entregarles la nación, son en realidad organizaciones humanitarias incapaces de matar una mosca.
Y triste que un presidente que fue periodista sea precisamente el que persiga y atente contra periodistas que no estamos de acuerdo con el terrible destino que quiere imponerles a los colombianos al subyugarlos al terrorismo narcotraficante que tiene a medio mundo sujeto por el miedo o por el soborno. Gracias a esa política infame casi muere asesinado el Dr. Fernando Londoño Hoyos, ex ministro periodista director de La Hora de la Verdad, a quien le colocaron una bomba lapa traída por un etarra a través de Venezuela y puesta a funcionar por las FARC gracias a manos criminales y cómplices que les ayudaron en la logística, por ejemplo, para manipular la sincronización de los semáforos para obligar a detener el auto del Dr. Londoño; manos cómplices en la Empresa de Teléfonos de Bogotá, controlada hoy por guerrilleros amnistiados del M-19 y auxiliadores de la guerrilla de las FARC.
Ver más en http://www.periodismosinfronteras.com/persecucion-criminal-santos.html
 
-- 
 Ricardo Puentes M.
Director Editorial
http://www.periodismosinfronteras.com
lunes, mayo 27, 2013
CARTA ANP A MINISTRO DEL INTERIOR WILFREDO PEDRAZA SIERRA Y LLAMADO A LA SOLIDARIDAD
Estimados/as compañeros/as:
Hay que repeler   esta acción y hacer que a partir de este caso, el propio otorgamiento de   garantías personales se simplifique, fundamentalmente cuando se es víctima de   amenazas y amedrentamiento.
Estamos comprometidos en garantizar la integridad física del cro. Moncada y   su familia. El Ministerio del Interior debe cumplir con su función y por ello   llamamos a vuestra solidaridad y acciones.
Los datos del ministro para el envío de sus comunicaciones son:
Sr.
WILFREDO PEDRAZA SIERRA
Ministro del Interior
República del Perú
E.mail: dm@mininter.gob.pe 
Agradeceremos nos hagan llegar copia de sus comunicaciones al e.mail   central de la ANP: anp@amauta.rcp.net.pe y al presidentLes hacemos llegar comunicación que en la fecha hemos remitido al Ministerio del Interior, tras agresión física a periodista Jorge Moncada, en Chiclayo. Por el grado de violencia del que hemos sigo testigos debemose de   la ANP Chiclayo, cro. Silvestre Juárez Elías, e.mail: sje_juarez@hotmail.com
Fraternalmente,
Zuliana Lainez Otero
Secretaria general ANP 
Pedro Yaranga Quispe
Secretario Nacional de Defensa ANP
Lima, 24   de mayo del 2013 
Señor
WILFREDO   PEDRAZA SIERRA
Ministro del Interior
República del Perú.-
De mi mayor consideración:
Tengo a bien dirigirme a usted en representación de   la Asociación    Nacional  de Periodistas del Perú, organización gremial que   representa a más de 9 mil periodistas en todo el país, para expresar nuestro   repudio y consternación por la agresión de la que ha sido víctima el periodista   Jorge Alberto Moncada Mino, en Chiclayo.
El comunicador social, quien labora para el diario El   Ciclón y radio Kaliente, fue atacado en la fecha por dos sujetos armados,   quienes lo golpearon con la cacha de una pistola y una llave inglesa,   coaccionándolo a "dejar de difundir información sobre el Viejo Paco",   delincuente recluido en el penal de Piedras Gordas, en Lima. El periodista,   según parte médico, resultó con traumatismo severo, fractura de tórax,   traumatismo abdominal cerrado, rotura de la cabeza por golpe contundente y   traumatismo encéfalo craneano severo.
Para la   ANP , este sin duda es uno de los episodios de mayor violencia   física contra un periodista en los últimos años. Lo que más preocupa es que,   según declaración del propio agredido, a pesar de haber recibido amenazas de   muerte en los días previos, la Gobernación  de la circunscripción se negó a   otorgarle las garantías personales del caso.
Señor Ministro, nuestra experiencia gremial nos   permite afirmar que las amenazas son siempre antesala para una agresión mayor o   un ataque contra la propia vida. Es por ello que continuamente invocamos a las   autoridades de todo el país a otorgar las medidas previstas por la ley en   salvaguarda de la vida cuando son solicitadas. Son múltiples las ocasiones en   que la información demandada por la autoridad –entre ellas la identificación del   probable autor de las amenazas- dilatan la obtención de la medida de   protección.
Nuestra   entidad gremial confía en tener a la brevedad noticias de las acciones   emprendidas por el Ministerio del Interior. Un ataque a un periodista reviste   siempre una gravedad mayor, porque el propósito esencial de estas agresiones es   silenciarlo y negar a la colectividad el derecho a estar   informado.
La ocasión es propicia para expresar las muestras de   mi consideración.
Zuliana Lainez Otero
Secretaria general   ANP
Alerta Perú (CHICLAYO) - DESCONOCIDOS ATACAN BRUTALMENTE A PERIODISTA POR DENUNCIAR A DELINCUENTE
El 24 de mayo de 2013, en la provincia de Chiclayo,   departamento de Lambayeque, el periodista Jorge Alberto Moncada Mino, del diario   El Ciclón de Chiclayo y radio Caliente, fue atacado por dos sujetos   armados. 
El hecho ocurrió en la calle Los Laureles, ampliación 9 de   Octubre, del pueblo joven José Olaya, muy cerca a su vivienda. El periodista   había salido a comprar el pan y cuando estaba en la puerta de la tienda dos   sujetos descendieron de un automóvil de color plomo, uno de ellos apuntándole   con una pistola. Al ser reducido fue golpeado en la cabeza con la cacha del arma   de fuego y con una llave inglesa que portaba el otro delincuente. Fue   brutalmente golpeado y tirado al suelo, allí lo patearon. En medio de la   golpiza, los atacantes le amenazaron diciéndole "deja en paz al viejo   Paco".  
Debido a la gravedad de sus heridas fue auxiliado y   trasladado al hospital nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. El diagnóstico    médico arrojó traumatismo severo, fractura de tórax, traumatismo abdominal   cerrado, rotura de la cabeza por golpe contundente y traumatismo encéfalo   craneano severo. 
En comunicación con la Oficina de los Derechos Humanos de   la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, el periodista denunció que el   ataque fue por cuestionar la falta de rigurosidad en el proceso judicial que se   le sigue a Ángel León Arévalo, alías el "viejo Paco", delincuente que lidera una   banda conocida como "La Gran Familia", quien se encuentra en la prisión de   Piedras Gordas, en Lima.
El periodista también ha publicando una seria de denuncias   sobre tráfico de terrenos en Olmos, donde estarían operando mafias del crimen   organizado.
Antes del ataque el periodista recibió amenazas a través   de mensajes de texto que desconocidos enviaron a su teléfono celular. En uno de   los mensajes los delincuentes indican que le darán seis balazos, "nueva marca de   La Gran familia". También, le hicieron llegar una nota con una bala. En el   mensaje elaborado con letras de noticias de periódicos se indicaba "dejará de   ladrar en la radio, sino morirá".
La Asociación Provincial de Periodistas – ANP Chiclayo, ha   repudiado el ataque y acompaña al colega en solidaridad. Además exige a las   autoridades se le otorguen las garantías personales solicitadas en su momento,   las cuales no fueron atendidas. De igual modo, exige  celeridad en las   investigaciones para la pronta captura de quienes estuvieron a punto de quitarle   la vida al periodista. 
...
Esta alerta es responsabilidad de la Asociación   Nacional de Periodistas del Perú.Para mayor información contactar con   Roberto Mejía Alarcón, responsable de la Oficina de los Derechos Humanos del   Periodista; Zuliana Lainez y Juana Valderrama. Jirón Huancavelica 320, oficina   504, Lima-Perú. Tel (511) 4270687.
Fax (51 1) 4278493 E.mail: anp@amauta.rcp.net.pe; ofip.peru@gmail.com  Web: www.anp.org.pe
Alerta Perú (HUARAZ) - PERIODISTA ES CONDENADO A DOS AÑOS DE PRISIÓN SUSPENDIDA
El 21 de mayo de 2013, en la provincia de Huaraz, la jueza   Rosana Luna León, titular del Primer Juzgado Penal Unipersonal del Distrito   Judicial de Ancash, condenó a dos años de prisión suspendida al periodista   Alcides Peñaranda Oropeza, director del diario y la revista Integración, en la   querella criminal que le interpuso el presidente del gobierno regional de   Ancash, César Álvarez Aguilar, por supuesto delito de difamación.
La autoridad jurisdiccional, cuestionada por medios   locales por su reciente nombramiento, tras ser descalificada en una primera   evaluación, le ordena al periodista cumplir reglas de conducta y un pago de 10   mil nuevos soles por concepto de reparación civil en favor de la   autoridad.  
La defensa del periodista, interpuso recurso de apelación   por considerar el fallo contrario a Derecho, pues los hechos que menciona la   autoridad como supuesto daño a su honor no han sido probados como tal, ni la   autoridad jurisdiccional sometió la controversia a una debida ponderación entre   la libertad de expresión y el derecho al honor tratándose de funcionarios   públicos, tal como manda el ACUERDO PLENARIO N° 3-2006/CJ-116. Por tanto, al no   existir motivación en la sentencia se vulneró un principio legal y la garantía   del supuesto condenado. 
El Presidente del Gobierno Regional de Ancash, luego que   el diario Integración cumpliera con informar a la opinión pública sobre la   existencia de supuestos hechos de corrupción que involucrarían su gestión,   demandó al periodista acusándole de lesionar su honor y buen nombre ya que   –según refiere- es una autoridad ejemplar.
En las publicaciones, se hacen críticas y se opina   estrictamente sobre la función pública de la autoridad y no sobre su conducta   privada. Además, se difundió información publicada en el semanario Hildebrandt   en sus Trece, en relación a una supuesta protección del Ministerio Público local   a la autoridad. Por esta y otras publicaciones el director de ese medio, César   Hildebrandt y la reportera Melissa Pérez, también fueron querellados por la   autoridad. 
En este caso, el 25 de abril del presente, la Jueza del   25° Juzgado Penal de Lima, Fernanda Ayasta Nassif, emitió sentencia absolutoria   para los periodistas. Entre otros fundamentos, se tomó en cuenta que "…la   protección del afectado se relativizará cuando las expresiones cuestionadas   incidan en personajes públicos o de relevancia pública, quienes en aras del   interés general en juego, deben soportar ciertos riesgos a que sus derechos   subjetivos resulten afectados por expresiones o informaciones de ese calibre   –más aún si esas expresiones importan una crítica política, en tanto éstas se   perciben como de los derechos de participación política."
Por otro parte, el 13 de mayo, al finalizar una sesión de   audiencia en el caso de Peñaranda Oropeza, la periodista   Yolanda Quito Camones, gerente del diario Integración fue golpeada por un grupo   de personas allegadas al presidente regional. Minutos antes Wilson Vásquez,   conductor del vehículo oficial que transporta a la autoridad intentó   atropellarla.   
...
Esta alerta es responsabilidad de la   Asociación Nacional de Periodistas del Perú.
Para mayor información contactar con   Roberto Mejía Alarcón, responsable de la Oficina de los Derechos Humanos del   Periodista; Zuliana Lainez y Juana Valderrama. Jirón Huancavelica 320, oficina   504, Lima-Perú. Tel (511) 4270687.
Fax (51 1) 4278493 E.mail: anp@amauta.rcp.net.pe; ofip.peru@gmail.com  Web: www.anp.org.pe
Alerta Perú (HUARAL) - AMENAZAN A PERIODISTAS QUE CRITICARON REALIZACIÓN DE CORRIDA DE TOROS EN ESTADIO
En la provincia de Huaral, departamento de Lima, el   periodista Oswaldo Marcos Casazola Paredes, director del programa "Horas de   Lucha", que transmite radio Ribereña  y, Juan Carlos Chuquilin Barrantes,   director de la Agencia de Noticias Huaral.pe y periodista del programa "Ribereña   Noticias", que también emite radio Ribereña, fueron objeto de amenazas y   agresión verbal de parte de sujetos que defendían intereses de la denominada   promotora "Aroncito", coorganizadora de un evento taurino que se desarrollaría   en el estadio Julio Lores Colán.
El 06 de mayo de 2013, Casazola Paredes fue interceptado   por dos sujetos quienes iban a bordo de una camioneta. Uno de ellos bajó del   vehículo y en medio de insultos amenazó de muerte al periodista. El atacante,   quien se identificó como miembro de construcción civil, prohibió al comunicador   criticar el evento taurino. 
Al día siguiente, el 07 de mayo, tres sujetos ingresaron   al local de radio La Ribereña e irrumpieron en la cabina de transmisión cuando   el periodista Chuquilin Barrantes conducía su programa. Los sujetos en actitud   hostil increparon al periodista, en medio de insultos y amenazas, por cuestionar   la utilización del estadio para la corrida de toros.
En comunicación con la Oficina de los Derechos Humanos de   la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, el director de Huaral.pe,   manifestó que las amenazas de los supuestos integrantes de construcción civil y   promotores del evento, se dieron tras las críticas periodísticas que realizaron   contra el evento pues ocasionaría daños al estadio.
El presidente de la Asociación Provincial de   Periodistas-ANP Huaral, Julio Luis Carhuachín Herrera, mediante comunicado,   expresó su solidaridad a los periodistas, rechazó esta acción intimidatoria y   solicitó de las autoridades la investigación respectiva. 
La Municipalidad Provincial de Huaraz, organizadora del   evento taurino como parte de las actividades por el 37º aniversario de creación   política de la provincia de Huaral, dio cuenta que  la corrida fue   suspendida. Igualmente, en comunicación telefónica, uno de los representantes de   la promotora Aroncito, pidió disculpas al periodista Chuquilin   Barrantes.
--- 
Esta alerta es responsabilidad de la Asociación   Nacional de Periodistas del Perú.
Para mayor información contactar con   Roberto Mejía Alarcón, responsable de la Oficina de los Derechos Humanos del   Periodista; Zuliana Lainez y Juana Valderrama. Jirón Huancavelica 320, oficina   504, Lim4270687.a-Perú. Tel (511) 
Fax (51 1) 4278493 E.mail: anp@amauta.rcp.net.pe; ofip.peru@gmail.com  Web: www.anp.org.pe
Alerta Perú (SANTA) - HIJOS DE LEGISLADOR AGREDEN A PERIODISTAS QUE INVESTIGAN POSIBLES HECHOS DE CORRUPCIÓN
En la provincia del Santa, departamento de Ancash, los   periodistas Iván de La Rosa Vives y Carlos Mestanza Coronado, del programa   periodístico #EsNoticia, del canal ATV, fueron agredidos por Alberto y Carlos   Crisólogo Saavedra, hijos del congresista del partido Perú Posible, Víctor   Walberto Crisólogo Espejo.
El ataque ocurrió el reciente 3 de mayo de 2013, cuando   los periodistas grababan imágenes en los exteriores de una casa televisiva de   propiedad del parlamentario. 
Alberto Crisólogo Saavedra –denunciaron los periodistas-   se aproximó para increparles con actitud hostil el porqué filmaban el local de   Canal 31. Al no obtener respuesta atacó físicamente al comunicador De La Rosa   Vives, cuando éste se retiraba del lugar. En ese momento, Carlos Crisólogo   Saavedra se unió a su hermano y junto a otras personas golpearon a los   periodistas.  
De la Rosa y Mestanza Coronado presentaron denuncia por la   agresión ante la Comisaría 21 de abril de la ciudad de Chimbote. Los atacantes   argumentaron que agredieron a los periodistas por no identificarse, pese a que   la cámara que portaban, en el momento que fueron agredidos, tenía el logo que   identificaba el medio al cual pertenecen.    
Los periodistas realizan una investigación periodística   sobre presuntos sobornos a autoridades que involucran la gestión del presidente   del Gobierno Regional de Ancash, César Alvarez Aguilar y, según un testimonio, a   dos congresistas de la República, uno de ellos el congresista Crisólogo Espejo   y, a la máxima autoridad del Ministerio Público. Este caso es conocido   periodísticamente como "La Centralita", inmueble donde presuntamente se   realizaban pagos ilegales a jueces, fiscales y policías, además, de monitorearse   a autoridades y medios de comunicación que no se alineaban a la   corrupción.
Pese a que el caso se había cerrado por amenazas y   destituciones de fiscales en la región Ancash, la fiscalía anticorrupción ha   decidido reabrirlo y presentar denuncia penal contra el presidente de la región   Ancash y otros involucrados, por los delitos de peculado y asociación ilícita   para delinquir.
--- 
Esta alerta es responsabilidad de la   Asociación Nacional de Periodistas del Perú.
Para mayor información contactar con   Roberto Mejía Alarcón, responsable de la Oficina de los Derechos Humanos del   Periodista; Zuliana Lainez y Juana Valderrama. Jirón Huancavelica 320, oficina   504, Lima-Perú. Tel (511) 4270687.
Fax (51 1) 4278493 E.mail: anp@amauta.rcp.net.pe; ofip.peru@gmail.com  Web: www.anp.org.pe
Alerta Perú (ALTO AMAZONAS) - MANIFESTANTE AGREDE A CAMARÓGRAFO Y LE IMPIDE REALIZAR SU LABOR
En la provincia de Alto Amazonas, departamento de Loreto,   Edgar Valles Zegarra, camarógrafo de la Oficina de Imagen Institucional de la   Gerencia Subregional del Gobierno Regional de Loreto, fue agredido e impedido de   realizar su trabajo, por un sujeto que acompañaba una numerosa manifestación de   grupos indígenas.
El hecho ocurrió el reciente 03 de mayo de 2013, cuando el   hombre de prensa registraba imágenes de un enfrentamiento entre la policía y los   manifestantes. Los miembros del orden intentaban desalojar a los cientos de   indígenas que se apostaron  en un tramo de la carretera   Yurimaguas-Tarapoto.
El agresor, quien portaba una lanza, llevaba gorra azul,   vestía polo color melón, bermudas y zapatos marrones, increpó al comunicador   para que dejara de filmar, pero Valles Zegarra continuó con su trabajo, fue   entonces cuando el sujeto lo golpeó con la lanza e intentó sustraerle el equipo   de filmación. En el forcejeo el equipo fue averiado.
El periodista solicitó a los dirigentes que orienten a la   calma a los manifestantes y que respeten el trabajo de la prensa. 
Los indígenas protestaban contra la tala indiscriminada de   bosques y exigen la implementación de la consulta previa en la   zona.
--- 
Esta alerta es responsabilidad de la Asociación   Nacional de Periodistas del Perú.
Para mayor información contactar con   Roberto Mejía Alarcón, responsable de la Oficina de los Derechos Humanos del   Periodista; Zuliana Lainez y Juana Valderrama. Jirón Huancavelica 320, oficina   504, Lima-Perú. Tel (511) 4270687.
Fax (51 1) 4278493 E.mail: anp@amauta.rcp.net.pe; ofip.peru@gmail.com  Web: www.anp.org.pe
Fwd: Boletín de titulares de Periodistas-es
Periodistas-es   abonados@periodistas-es.org
Periodismo 
FOTOGRAFIA 
Fotoexpo 
EN ESPAÑOL 
El español en los medios 
Convocatorias 
FORMACIÓN Y EMPLEO 
 |   
viernes, mayo 10, 2013
Alerta Perú (CALLAO) - MIEMBROS DE SERENAZGO AGREDEN A PERIODISTAS Y DAÑAN SUS EQUIPOS DE TRABAJO
El 30 de abril de 2013, en la provincia del Callao, región   Callao, los periodistas Diógenes García Ochoa, editor periodístico de la revista   "La Eskina" y Lucila Llanos Guillén, directora de la revista "ASÍ", fueron   agredidos por miembros de Serenazgo de la Municipalidad distrital de Carmen de   la Legua Reynoso. Además les sustrajeron y dañaron sus equipos.
El ataque ocurrió cuando los periodistas intentaron   ingresar a una sesión de Concejo que se realizaba en la Sala de Regidores del   gobierno local. Los policías municipales les impidieron el ingreso para la   cobertura aduciendo que la sesión tenía carácter reservado. En ella se discutía   una denuncia de la Contraloría General de la República contra funcionarios   ediles, así como un pedido de vacancia del alcalde Daniel Lecca   Rubio.
Los periodistas al increpar la actitud de los serenos   defendiendo el derecho de ejercicio periodístico y de información sobre asuntos   de interés público, fueron repelidos a golpes por éstos. El editor periodístico   de la revista "La Eskina", Diógenes García, fue golpeado en el rostro y pateado   por los sujetos, quienes le sustrajeron la cámara filmadora que   portaba.
También fue víctima de agresión la periodista Lucila   Llanos Guillén. Uno de los atacantes le quitó su cámara fotográfica y la   destrozó. La agresión se produjo ante la mirada e inacción de los efectivos   policiales destacados en ese municipio.
Empleados de la comuna intentaron responsabilizar a   individuos supuestamente desconocidos, aduciendo que habían ingresado desde   tempranas horas al local del municipio para causar desorden.
La Asociación Provincial de Periodistas – ANP Callao   ha  condenado la agresión y solicitado a la autoridad edil una respuesta e   investigación para que se sancione a quienes no sólo han puesto en riesgo la   integridad física de los periodistas y ocasionado daño material, sino también,   han coartado el trabajo periodístico y el derecho a la información de la   población. 
... 
Esta alerta es responsabilidad de la   Asociación Nacional de Periodistas del Perú.
Para mayor información contactar con   Roberto Mejía Alarcón, responsable de la Oficina de los Derechos Humanos del   Periodista; Zuliana Lainez y Juana Valderrama. Jirón Huancavelica 320, oficina   504, Lima-Perú. Tel (511) 4270687.
Fax (51 1) 4278493 E.mail: anp@amauta.rcp.net.pe; ofip.peru@gmail.com  Web: www.anp.org.pe
domingo, mayo 05, 2013
sábado, mayo 04, 2013
3 DE MAYO - 12:00 HORAS - MINUTO DE SILENCIO EN RECUERDO A PERIODISTAS ASESINADOS EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
Estimados/as compañeros/as, amigos/as,
Este 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa,   estén donde estén, y de manera especial en las redacciones de prensa, radio,   televisión y medios digitales, de todo el país, los convocamos a guardar   UN MINUTO DE SILENCIO, en recuerdo a todos los   periodistas asesinados en el ejercicio de la profesión. A ese más de medio   centenar de colegas victimados en Perú en las tres últimas décadas, a los   amenazados, agredidos, a los perseguidos judicialmente o víctimas de la   prepotencia del poder político y económico. Por ellos y por los periodistas   asesinados en el mundo. 
Hay que hacerles sentir a nuestros colegas y a sus familias que estamos   juntos en esto, que nos mantendremos firmes en la demanda de justicia y que   seguiremos bregando por mejores condiciones de vida y de trabajo para los/as   periodistas.
¡No los hemos olvidado!, ¡No los olvidaremos!. Y en cada una de nuestras   notas, de nuestras coberturas, estará siempre el espíritu de quienes ya no   están, pero entregaron todo por esta profesión. 
No permitamos que se sigan sumando nombres a la infausta lista de   periodistas asesinados.
La cita es el 3 de mayo, a las 12:00 horas. ¿Te sumas?. Estamos   seguros que sí. 
Fraternalmente,
Zuliana Lainez
Secretaria general 
Asociación Nacional de Periodistas del Perú
---
ANP PRESENTA INFORME EN DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA: 57 AGRESIONES A PERIODISTAS EN PERÚ EN 2013
PERÚ: MÁS DE MEDIO CENTENAR DE AGRESIONES A PERIODISTAS EN CUATRO PRIMEROS MESES DEL AÑO
Un total   de 57 atentados se han cometido contra los periodistas peruanos en lo que va del   2013, de acuerdo con el informe preparado por la Oficina de Derechos Humanos de   la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP).
Se reportan treinta   casos de agresiones físicas y verbales, quince amenazas/hostigamientos, cinco   presiones jurídicas, dos robos, una presión 
administrativa, una traba al   ejercicio periodístico, así como una tentativa de homicidio. Dos asesinatos se   incluyen también en el registro, aunque se precisa que los móviles del mismo no   son aún claros, ya que las investigaciones policiales habrían descartado su   vinculación con el ejercicio periodístico. 
La OFIP registra que los   atentados fueron perpetrados por funcionarios civiles (22), civiles (18),   seguido por policía/ militar/miembros de seguridad/ serenazgo (9); elementos no   identificados (4) y delincuentes comunes (4).
Abril resultó el mes más   violento para los periodistas peruanos con 23 atentados, mientras en febrero se   contabilizaron 20 agresiones, en marzo 10 y en enero cuatro.
Lima,   Huaraz y Satipo con más agresiones
La provincia de Lima con 13   ataques a la prensa, Huaraz con cinco y Satipo con cuatro, se han convertido   este 2013 en las zonas de mayor riesgo para ejercer el periodismo en el Perú.   Otras localidades de alto peligro para la prensa nacional resultan Huaura, San   Martín, Sullana, Talara, y Maynas, con tres atentados producidos en cada una de   ellas.
Dos agresiones se han cometido en Cajamarca, Chiclayo, Espinar y   Huaral respectivamente y una en las localidades de Abancay, Alto Amazonas,   Ascope, Callao, Cajabamba, Cañete, Chincha, Huari, Huamanga, Ica, Morropón,   Mariscal Luzuriaga y Tambopata, de acuerdo con la OFIP.
Un total de 19   periodistas de la prensa radial han sufrido atentados este 2013. Similar cifra   se reporta en comunicadores del ámbito televisivo, cuatro en comunicadores   pertenecientes a medios escritos y dos de la prensa digital.
De ese   total, de acuerdo con el balance, fueron blancos de atentados 49 varones; seis   mujeres y dos medios de comunicación.
Lima, 2 de mayo del 2013
Zuliana Lainez Otero
Secretaria general ANP
Se puede ver en adjunto el detalle de cada   caso y los cuadros estadísticos. 
Para mayor información sirva contactarnos a   través del correo electrónico: anp@amauta.rcp.net.pe , Celular: 997291898, RPM   #619979 o teléfonos fijos: (+51 1) 4270687 – (+51 1)   4278493
PERIODISTAS DE TODO EL PAÍS SE UNIERON A MINUTO DE SILENCIO EN DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA
Periodistas de todo el país guardaron un minuto de   silencio en homenaje a los periodistas asesinados en el ejercicio periodístico.   Dicho llamado, promovido por la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, en   ocasión del vigésimo aniversario de institucionalización del Día Mundial de la   Libertad de Prensa, pretendió recordar a quienes tienen la responsabilidad de   administrar justicia en el país que dichos crímenes, en su totalidad, se   encuentran impunes.
Las redacciones de prensa, radio y televisión en los   departamentos de Ayacucho (Huamanga: radio Estación Wari, radio Quispillaccta,   Radio Santa Ana, Canal 33; Huanta: radio Kametza Huanta, radio Cultural Amauta,   radio Huanta 2000, canal Tele 2000; Lucanas: radio Karibeña; Parinacochas: radio   Universal; Vraem: radio Tropicana y radio Doble A de Kimbiri), Piura (Sullana:   radio Nuevo Norte; Paita: radiodifusora Tropicana); Ancash (Huaraz: radio   Sideral); La Libertad (Otuzco: radio Otuzco, radio La Espacial); Junín (Jauja:   radio Jauja), Huánuco (Tingo María: radio Voz y Ritmo, Estación N; Uranio FM);   Puno (Ilave: radio San Miguel; Ayaviri: radio Ayaviri); Moquegua (radio Latina),   San Martín (Tarapoto: diario Voces; Moyobamba: radio Latina, Televida, Planeta   Tv, Antena Tv); en el norte y sur chico (Chancay: radio Líder), entre tantas   otras, detuvieron su quehacer durante un minuto, en gesto simbólico.   
La ANP ha recordado que a la fecha han sido agredidos 57   periodistas en Perú, en los primeros cuatro meses del año. A diario quienes   tienen la responsabilidad de informar son agredidos, amenazados y perseguidos   judicialmente, de manera particular, al interior del país. Lima y Huaraz son las   provincias de mayor riesgo.
El gremio recordó que en el mundo han sido asesinados 121   periodistas en el 2012. Uno de los años más mortíferos para los informadores en   la última década. Esa terrible cifra supera la de 2011 cuando murieron 107   periodistas y la de 2010 en la que se contabilizaron 94 informadores asesinados.   En Perú en las últimas tres décadas han sido asesinados más de medio centenar de   periodistas.
El acto central por la fecha tuvo lugar en Lima. La   Escuela de Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza incorporó como   profesor honorario al Dr. Luis Bedoya Reyes, quien durante su alocución hizo un   llamado a un ejercicio ético de la profesión.
Bedoya Reyes, quien fue editor-gerente del semanario   Jornada, señaló que el periodismo tiene como garantía para el ejercicio de su   labor el secreto profesional y todo lo estipulado en el texto constitucional que   ampara el derecho a la libertad de expresión y a la información. 
Lima, 3 de mayo del   2013
SECRETARÍA NACIONAL DE COMUNICACIONES   ANP
Alerta Perú (LIMA) - EX MANDATARIO PRESENTA QUERELLA CONTRA DIRECTOR DE DIARIO 16
En Lima, departamento del mismo nombre, el ex-presidente   del Perú, Alan García Pérez, presentó una querella criminal contra el director   de Diario 16,  el periodista Fernando Valencia.
En oficio enviado por el Juez Titular del Noveno Juzgado   Penal de Lima, Rómulo Augusto Chira Cabezas, de fecha 5 de abril de 2013, y   recepción 16 de abril, éste conmina al medio bajo "responsabilidad funcional en   caso de incumplimiento" a que le remita a la brevedad posible y con carácter de   urgente a su despacho nombre completo del director del diario. El documento,   agrega, que "urge lo solicitado en la querella promovida por delito contra el   Honor – Difamación en agravio de Alan Gabriel Ludwig García Pérez".
La autoridad jurisdiccional no precisa el supuesto grave   daño al honor del ex mandatario ni en qué consisten las pruebas que sustenten la   imputación del delito en que habría incurrido el periodista por opinar,   criticar, informar o publicar alguna información que esté relacionada con la   vida privada e íntima de quien fue gobernante del país y actual líder político   del Partido Aprista Peruano (APRA).
Diario 16, denuncia la acción promovida por la ex   autoridad como presión jurídica para silenciar al medio. Informa, que  a la   redacción "nunca llegó una carta notarial de Alan García solicitando una nota   aclaratoria o una rectificación, como suelen hacer como primera medida las   personas que creen que han sido afectadas por alguna publicación   periodística".
El medio de comunicación viene informando y publicando   denuncias relacionadas con los denominados "narcoindultos", investigación que   realiza la Megacomisión del Congreso en relación a conmutación de penas e   indultos que habría concedido el exmandatario a cerca de 5 mil personas y, que   según denuncias, evidenciarían irregularidades que comprometen su   gobierno.
...
Esta alerta es responsabilidad de la Asociación   Nacional de Periodistas del Perú. 
Para mayor información   contactar con Roberto Mejía Alarcón, responsable de la Oficina de los Derechos   Humanos del Periodista; Zuliana Lainez Otero y Juana Valderrama. Jirón   Huancavelica 320, oficina 504, Lima-Perú. Tel (511) 4270687.
Fax (51 1) 4278493.   Web: www.anp.org.pe / www.ofip.blogspot.com E-mail: anp@amauta.rcp.net.pe , ofip.peru@gmail.com
.   
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)





