SUSCRIBETE MEDIANTE ESTE ENLACE A PERIODISTAS CONTRA EL CRIMEN

Suscribirte a RED MUNDIAL PERIODISTAS CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO Y LA CORRUPCIÓN
Correo electrónico:
Consultar este grupo

miércoles, abril 30, 2008

Alerta de Noticias de Google para: Agresiones a periodistas

El Universal (México) - Distrito Federal,Mexico... prevenir futuras agresiones y crear un clima en el que los periodistas puedan ejercer su derecho a la libertad de expresión, sin temor a represalias". ...
-
El Nuevo Diario - Nicaragua... en que el gremio de periodistas de hoy tiene planteado un reto ante las agresiones que el actual gobierno ejerce en contra de la libertad de expresión,...

martes, abril 29, 2008

FeLaTraCS exige investigación de asesinato de periodista en Paraguay


(19:39) Martes, 24 de Abril de 2007

-
La Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Comunicación Social, profundamente comprometida en la defensa y promoción de los derechos y libertades de los trabajadores de la comunicación social, condena de manera enérgica el asesinato del periodista Tito Palma, director de la radio FM Mayor Otaño, victimado a tiros el 22 de agosto, en Itapúa, Paraguay.
-
Según hemos tomado conocimiento el periodista chileno, quien era conocido por sus comentarios críticos a políticos y personalidades influyentes de la zona, además de sus denuncias relacionadas a mafias vinculadas al tráfico de drogas, fue asesinado a balazos por dos hombres vestidos de militares mientras cenaba, junto a su novia y amigos, en una vivienda de la localidad paraguaya de Mayor Otaño, a 400 kilómetros al sureste de Asunción.
-
Sobre el particular, la Felatracs exige que las investigaciones avancen con la celeridad que el caso demanda y se castigue con todo el peso de la ley a los asesinos.
-
En razón a la gravedad de lo sucedido, la Felatracs hace un llamado a todos los gremios de la comunicación social, periodistas, escritores, artistas plásticos, artistas del arte escénico e intelectuales en general, para que hagan llegar sus comunicaciones ante la Embajada de Paraguay o de la Representación Diplomática que haga sus veces, expresando su enérgico repudio al crimen y expresando su solidaridad con los familiares y colegas del periodista victimado.
-
Nuestra organización, en circunstancias tan penosas como estas, le recuerda a las autoridades y a la colectividad en su conjunto que cuando se calla a un periodista, lo que se silencia es el derecho de la sociedad a estar informada. En ese espíritu, convoca a la sociedad civil y a los organismos internacionales, para que demanden a las autoridades una acción inmediata que contribuya al esclarecimiento de este crimen.

FeLaTraCS exige investigación de asesinato de periodista en Paraguay

(19:39) Martes, 24 de Abril de 2007

La Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Comunicación Social, profundamente comprometida en la defensa y promoción de los derechos y libertades de los trabajadores de la comunicación social, condena de manera enérgica el asesinato del periodista Tito Palma, director de la radio FM Mayor Otaño, victimado a tiros el 22 de agosto, en Itapúa, Paraguay.

Según hemos tomado conocimiento el periodista chileno, quien era conocido por sus comentarios críticos a políticos y personalidades influyentes de la zona, además de sus denuncias relacionadas a mafias vinculadas al tráfico de drogas, fue asesinado a balazos por dos hombres vestidos de militares mientras cenaba, junto a su novia y amigos, en una vivienda de la localidad paraguaya de Mayor Otaño, a 400 kilómetros al sureste de Asunción.

Sobre el particular, la Felatracs exige que las investigaciones avancen con la celeridad que el caso demanda y se castigue con todo el peso de la ley a los asesinos.

En razón a la gravedad de lo sucedido, la Felatracs hace un llamado a todos los gremios de la comunicación social, periodistas, escritores, artistas plásticos, artistas del arte escénico e intelectuales en general, para que hagan llegar sus comunicaciones ante la Embajada de Paraguay o de la Representación Diplomática que haga sus veces, expresando su enérgico repudio al crimen y expresando su solidaridad con los familiares y colegas del periodista victimado.

Nuestra organización, en circunstancias tan penosas como estas, le recuerda a las autoridades y a la colectividad en su conjunto que cuando se calla a un periodista, lo que se silencia es el derecho de la sociedad a estar informada. En ese espíritu, convoca a la sociedad civil y a los organismos internacionales, para que demanden a las autoridades una acción inmediata que contribuya al esclarecimiento de este crimen.

Asociación Nacional de Periodistas del Perú. : Quienes Somos?



La Asociación Nacional de Periodistas del Perú es una organización gremial, constituida por personas naturales que trabajan en prensa escrita, radial, televisiva y electrónica y en otros medios de comunicación social afines y conexos, así como por personas jurídicas representativas de los trabajadores de la prensa y similares.
Fue fundada el 21 de julio de 1928 y reconocida oficialmente por resolución ministerial del Ministerio de Fomento-Sección Trabajo, el 11 de agosto de 1928. La sede central de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú está en la ciudad de Lima. Cuenta con filiales con carácter de asociaciones distritales, asociaciones provinciales, asociaciones departamentales, asociaciones regionales y asociaciones especializadas. A la fecha cuenta con 9,000 afiliados en todo el país y 89 filiales provinciales.

La sigla de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú es ANP y tiene como lema "La información es un derecho del pueblo.
La vigencia de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, se sustenta en los principios y valores doctrinarios que le dieron origen. En tal sentido, conceptúa la libertad de expresión como derecho fundamental de la persona humana, el trabajo digno como medio para la realización plena de la misma y la justicia social como sustento de la función jurisdiccional para una convivencia humana en paz y libertad.

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú tiene un lugar propio y único en la historia del periodismo peruano. Es la indiscutida matriz histórica del movimiento organizado de los trabajadores periodistas.

A lo largo de sus muchos años de existencia, ha escrito las más hermosas páginas en la lucha por la libertad de prensa, como sustento indispensable para una democracia real y para la evolución de la sociedad peruana, donde el ser humano se realice con dignidad. A lo largo de sus muchos años de existencia, ha escrito las más hermosas páginas en la lucha por la libertad de prensa, como sustento indispensable para una democracia real y para la evolución de la sociedad peruana, donde el ser humano se realice con dignidad.

www.anp.org.pe
Asociación Nacional de Periodistas del Perú
Jirón Huancavelica 320, Lima 1, Lima
Teléfono: (51 1) 4270687 Fax (51 1) 4278493

INVITACION - ACTO PÚBLICO - SÁBADO 3 DE MAYO - 11:00 horas - DÍA MUNDIAL‏

Lima, 29 de abril del 2008

Estimad@s compañer@s:

Como es de su conocimiento este 3 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Por ello, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú realizará, conjuntamente con el Centro de Información de Naciones Unidas y la Unesco en Perú, un acto público este sábado 3 de mayo, a las 11:00 horas, en el Parque Naciones Unidas, en Lima (ubicado a la altura de las cuadras 15 y 16 de Angamos Oeste, Miraflores).
-
En esta oportunidad se rendirá especial homenaje al camarógrafo de Reuters, Fadel Shana, quien perdió la vida en la Franja de Gaza, cuando realizaba la cobertura informativa de la violencia en el enclave para la agencia internacional de noticias. El sacrificio del colega Shana tiene especial significación en circunstancias en que el gremio de la prensa hace los mayores esfuerzos en todo el mundo para que todos los hombres y todos los pueblos comprendan la trascendencia de la libertad de prensa.
-
El homenaje a Shana simbolizará también el homenaje a todos los hombres y todas las mujeres periodistas que han ofrendado sus vidas en el ejercicio de la profesión, especialmente en esta década, caracterizada por la incomprensión y la violencia.

Estará, entre los oradores, Katherine Muller-Marín, representante de la UNESCO en el Perú.

Los esperamos a todas y todos!

Fraternalmente,

Zuliana Lainez Otero
Secretaria general ANP
Tel 4270687
Fax 4278493

lunes, abril 28, 2008

3 DE MAYO - DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA - Acto Público en homenaje a los periodistas caídos


Lima, 28 de abril del 2008
-
Estimad@s compañer@s:
-
Esperamos puedan acompañarnos el próximo sábado 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa. La fecha es ocasión especial no sólo para reflexionar sobre este principio fundamental, sino además para recordar a todos los periodistas que han perdido la vida en el ejercicio del propio quehacer periodístico.

Fecha: Sábado 3 de mayo
Hora: 11:00 a.m.
Lugar: Parque Naciones Unidas
(altura de las cuadras 15 y 16 de Angamos Oeste, Miraflores).

Los esperamos.

Un fuerte abrazo,

Zuliana Lainez
Secretaria general
Asociación Nacional de Periodistas del Perú
Tel 4270687
Fax 4278493

domingo, abril 27, 2008

Alerta Perú (LIMA-PUCALLPA): CORTE SUPREMA DECIDIRÁ EN PRÓXIMOS DÍAS SI ABRE NUEVO PROCESO CONTRA ALCALDE POR CRIMEN DE PERIODISTA

Este martes 22 de abril, a las 8:15 horas se llevó a cabo la vista de la causa del Recurso de Nulidad presentado por la parte civil en el juicio por el asesinato del periodista Alberto Rivera Fernández, victimado el 21 de abril del 2004 en Pucallpa.
-
La Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia del Perú, presidida por el Dr. Robinson Gonzáles Campos y conformada por los vocales, José Luis Lecaros Cornejo, Raúl Alfonso Valdéz Roca, Hugo Antonio Molina Ordoñez, y Ricardo Guillermo Vinatea Medina, dejó al voto el Recurso de Nulidad, tras el informe oral sustentado por el abogado de la familia del periodista, Dr. Carlos Rivera Paz (del Instituto de Defensa Legal).
-
Cabe recordar que el pasado 3 de abril el Fiscal Supremo Titular de la Segunda Fiscalía Suprema Penal, Dr. Pablo Sánchez Velarde, envió a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, el Dictamen Nº 611-2008, Expediente N° 4962-2007-Recurso de Nulidad.
-
La Fiscalía Suprema Penal solicitó que conforme a lo previsto por Art. 299º del Código de Procedimientos Penales, se declare NULA la sentencia recurrida y se realice nuevo juicio oral por otra Sala Penal.
-
Por su parte, Carlos Rivera precisó que van a estar atentos de las conclusiones a las que llegue la sala. Indicó además que en esta semana se presentará el informe escrito respectivo, el mismo que estará sustentado con la documentación necesaria que convenza a la sala sobre las omisiones y errores en los que han incurrido.
-
A la mencionada audiencia acudió Patricia Rivera, hija del desaparecido periodista, así como los demás familiares y organizaciones vinculadas a la defensa de la libertad de expresión, quienes también manifestaron su preocupación por las conclusiones a la que llegue la sala.
-
El Fiscal Supremo Titular de La Segunda Fiscalía Suprema Penal, Dr. Pablo Sánchez Velarde al revisar los actuados ha sido de opinión que es necesario un nuevo juzgamiento a fin de establecer con arreglo a ley la inocencia o responsabilidad de los encausados.
-
A esta conclusión arribó en razón, entre otras consideraciones, que no se ha practicado la confrontación entre el encausado Luis Valdez Villacorta y Roy Culqui Saurino, a fin de esclarecerse las versiones contradictorias que han proporcionado en torno a la relación de confianza que los vinculaba. Así, en sede judicial Valdez Villacorta reconoció que Roy Culqui apoyó y lo acompañó en su campaña electoral (fs. 1618); por su lado, Roy Culqui ha señalado que únicamente existió cruce de saludos con los procesados absueltos (fs. 7454).

-
Esta alerta es responsabilidad de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú.
Para mayor información contactar con Roberto Mejía Alarcón, responsable de la Oficina de los Derechos Humanos del Periodista; Zuliana Lainez y Carlos Juárez Córdova. Jirón Huancavelica 320, oficina 504, Lima-Perú. Tel (511) 4270687. Fax (51 1) 4278493. Web:
http://www.anp.org.pe/; E-mail: anp@amauta.rcp.net.pe

Alerta web de Google para: FELATRACS

CLARIANAcomunicación: FELATRACS REPUDIA ASESINATO DE DOS PERIODISTAS ...
La Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Comunicación Social, (Felatracs) expresa su repudio e indignación por el asesinato de Teresa Bautista y ...

Alerta de Noticias de Google para: Agresiones a periodistas

Denuncian periodistas impunidad
Frontera de México - Tijuana,Baja California Norte,Mexico
Los gobernantes, estatales y federales, reflejan en su discursos voluntad política para resolver las agresiones contra periodistas, pero no en acciones ...

Ver todos los artículos sobre este tema

Cae operador del cártel del Golfo en Tamaulipas
Dossier Político - Hermosillo,Sonora,Mexico
Es responsable de las agresiones a periodistas que escriben del grupo. Soldados del Ejército mexicano capturaron en Ciudad Victoria, Tamaulipas, ...

Ver todos los artículos sobre este tema

Denuncia agresión a dos periodistas
Listín Diario - Santo Domingo,Dominican Republic
El SNTP deploró que hasta el momento las autoridades no hayan dado una respuesta convincente y castigado a los responsable de las agresiones….

Ver todos los artículos sobre este tema

AGRESIONES CONTRA PERIODISTAS

SIP preocupada por amenazas contra periodistas Uruguay y ...
Terra España - Spain
... y las agresiones contra reporteros del periódico 'El Diario', de Sonora, en México. La SIP informó de que los periodistas Ismael Grau e Iván Kirichenko,...
Ver todos los artículos sobre este tema

DESCARGA LOS AVISOS EN APOYO A LA NUEVA LEY DE RADIODIFUCIÓN

A.R.B.I.A PERSONERIA JURIDICA MATRICULA 32264 DPPJ PCIA. BUENOS AIRES

Nº Registro de Entidad de Bien Publico 433

Es hora de terminar con un Decreto Ley
MONOPOLICO, OLIGOPOLICO Y DICTATORIAL, gestado hace 28 años, realizado para la concentración de medios y de la información en beneficio de los monopolios multimediales.


Es hora de realizar una Ley HORIZONTAL que DEMOCRATICE la Radiodifusión
"UNA NUEVA LEY DE RADIODIFUSIÓN ES LA MADRE DE TODAS LAS BATALLAS"

DESCARGAR GRATUITAMENTE PARA SU EMISIÓN DE:

http://www.arbia.org/

http://www.arbia.org.ar/


Libertad de los intereses antinacionales y antipopulares, para impedir que lo
nacional y popular tenga medios de expresión. Esto es lo que se llama aquí -
libertad de prensa. Arturo Jauretche

SECRETARIA DE PRENSA Y DIFUSIÓN
A.R.B.I.A


Por una nueva Ley de Radiodifusión
http://www.arbia.org.ar/

Boletín de titulares de Periodistas-es

Fecha: 27-04-2008
-
Hora: 6:15:08
-
PERIODISTAS
ISRAEL INDEMNIZARÁ CON 2,3 MILLONES DE EUROS LA MUERTE EN 2003 DEL PRODUCTOR BRITÁNICO JAMES MILLAR
http://www.periodistas-es.org/pes/artigo.asp?cod_artigo=3202

BRASIL
LA SIP PIDE QUE NO HAYA IMPUNIDAD EN EL CRIMEN DEL PERIODISTA BRASILEÑO JORGE LOURENÇO DOS SANTOS
http://www.periodistas-es.org/pes/artigo.asp?cod_artigo=3201

UGANDA
DETENIDOS TRES PERIODISTAS EN UGANDA ACUSADOS DE INFORMACIONES ERRÓNEAS SOBRE EL EJÉRCITO
http://www.periodistas-es.org/pes/artigo.asp?cod_artigo=3200

sábado, abril 26, 2008

REPORTE 641 - OBSERVATORIO LATINOAMERICANO PARA LA LIBERTAD DE EXPRESION - 26 de abril 2008

Editado por: Equipo de Redacción OLA
-
26 de abril 2008
-
ARGENTINA
PRESIDENTA ACUSA A LA PRENSA
DE "DESINFORMAR"
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, volvió a defender ayer la política agropecuaria oficial con duras críticas a la prensa por el modo en que informa sobre las negociaciones entre el Gobierno y las patronales rurales, que analizan reanudar sus protestas tras tres semanas de tregua.
''Me preocupa y me ocupa la desinformación'', expresó la mandataria antes de pedir a los medios de comunicación ''más esfuerzo en la tarea de información para que se informe y no se desinforme'' a la población.
Fernández formuló estas declaraciones en un acto celebrado en la Casa de Gobierno un día después de que las patronales agropecuarias denunciaron un ''apriete (presión) político'' del Ejecutivo y volvieron a acusarlo de ''buscar embarrar la cancha'' en las negociaciones sobre las principales problemáticas del campo.

-
PARAGUAY
PERIODISTAS PARAGUAYOS PIDEN EN
SU DÍA
MAYOR SEGURIDAD AL PRESIDENTE ELECTO
Decenas de trabajadores de prensa de Paraguay pidieron hoy al presidente electo, el ex obispo Fernando Lugo, mayor seguridad en el desempeño de sus labores, durante los actos de celebración del 'Día del Periodista' en el país.
'Exigimos al nuevo Gobierno desarrollar una nueva política de seguridad para la población, que contemple condiciones de mayor seguridad para el ejercicio del periodismo', reclamó en un comunicado el Foro de Periodistas del Paraguay (Fopep) a Lugo, quien asumirá el 15 de agosto próximo en reemplazo del jefe de Estado, Nicanor Duarte.
El documento fue leído ante el monumento erigido al informador Santiago Leguizamón, que fue asesinado por sicarios pagados supuestamente por traficantes de drogas el 26 de abril de 1991 en Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. (Terra)

-
REPÚBLICA DOMINICANA
PERIODISTAS Y MILITARES QUIEREN
MEJORAR
CANALES DE COMUNICACIÓN
Comandantes de Fuerzas Armadas y directores de periódicos de América Latina que se reunieron en República Dominicana acordaron mejorar los canales de comunicación entre ambos sectores, según una declaración conjunta revelada hoy por la prensa local.
Durante la conferencia "Fuerzas de seguridad y periodistas: una nueva era" las partes se comprometieron a mantener el diálogo y el trabajo conjunto para mejorar la información que se ofrece a los ciudadanos.
Asimismo, se reconoció el papel que tanto las Fuerzas Armadas como la prensa prestan a la sociedad para el primero defender la Constitución y el segundo garantizar el derecho de los ciudadanos a ser informados.
El documento fue redactado por el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa Earl Maucker, el secretario de las Fuerzas Armadas dominicanas, teniente general Ramón Aquino; el ex presidente de la SIP y director del periódico dominicano "El Día", Rafael Molina, y el general de brigada Julio Florián Pérez.
-
Esta información es responsabilidad del Observatorio Latinoamericano para la Libertad de Expresión de la Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Comunicación Social (FELATRACS).
Para mayor información agradeceremos contactarnos vía e-mail:
felatracs@felatracs.org
; Web: www.felatracs.org
o a los teléfonos: (51 1) 4270687, fax (51 1) 4278493

Boletín de titulares de Periodistas-es

Fecha: 26-04-2008
-
Hora: 6:11:17
-
IRAQ
ASESINADO UN PERIODISTA DE TELEVISIÓN EN EL SUR DE IRAQ
http://www.periodistas-es.org/pes/artigo.asp?cod_artigo=3199

BIRMANIA
LOS MILITARES BIRMANOS CENSURAN LA CAMPAÑA DEL "NO" PARA EL REFERÉNDUM DEL PRÓXIMO MAYO
http://www.periodistas-es.org/pes/artigo.asp?cod_artigo=3198

EGIPTO
CONTINÚA LA COACCIÓN CONTRA LA LIBRE EXPRESIÓN EN EGIPTO
http://www.periodistas-es.org/pes/artigo.asp?cod_artigo=3197

TAILANDIA
UNA GRAN COMPAÑÍA TAILANDESA INTIMIDA A LOS PERIODISTAS CON DEMANDAS EXORBITANTES POR DIFAMACIÓN
http://www.periodistas-es.org/pes/artigo.asp?cod_artigo=3196

ZIMBABUE
SIGUE EL RIESGO PARA LOS PERIODISTAS EN ZIMBABUE POR EL CONFLICTO ELECTORAL SIN RESOLVER
http://www.periodistas-es.org/pes/artigo.asp?cod_artigo=3195

LIBERIA
PERIODISTAS HACEN CAMPAÑA EN LIBERIA PARA REFORMAR LAS LEYES DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN
http://www.periodistas-es.org/pes/artigo.asp?cod_artigo=3194

CHINA
LA PERIODISTA GAO YU CALIFICA DE CATASTRÓFICA LA LIBERTAD DE PRENSA EN CHINA
http://www.periodistas-es.org/pes/artigo.asp?cod_artigo=3193

OFERTAS DE TRABAJO
HUMAN RIGHTS WATCH BUSCA DIRECTOR EJECUTIVO PARA LA DIVISIÓN DE ÁFRICA
http://www.periodistas-es.org/pes/artigo.asp?cod_artigo=3192

viernes, abril 25, 2008

REPORTE 640 - OBSERVATORIO LATINOAMERICANO PARA LA LIBERTAD DE EXPRESION - 25 de abril 2008

Editado por: Equipo de Redacción OLA
-
25 de abril 2008
-
COLOMBIA
AMARC DENUNCIA AMENAZAS
CONTRA EMISORAS COMUNITARIAS
La Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC-ALC) se suma al enérgico rechazo expresado por la Red de Emisoras Comunitarias del Magdalena Medio (AREDMAG) contra las amenazas de muerte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Las victimas de esta situación son el sacerdote Rafael Gallego, promotor y representante de la radio comunitaria Ecos de Tiquisio de la localidad de Tiquisio al Sur de Bolívar, y otros sacerdotes y miembros de organizaciones sociales de la región.
En un comunicado de prensa emitido el 16 de abril, AREDMAG denuncia las amenazas de muerte contra los integrantes de varias organizaciones sociales, los sacerdotes del sur de Bolívar y los miembros el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (PDPMM).
Según denuncia esta red de emisoras comunitarias asociada a AMARC, las amenazas llegaron a través de un correo electrónico firmado por el "Comandante Camilo Mora" del Bloque Norte de la Águilas Negras de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
El texto los declara "objetivos militares" y anuncia la ejecución de un "plan de aniquilamiento" en el que "serán exterminados uno a uno por orden de lista".
El sacerdote Rafael Gallego es gestor de la emisora comunitaria del municipio de Tiquisio y de otras iniciativas de comunicación de base en el Magdalena Medio.
-
MÉXICO
FISCAL QUE VE DELITOS CONTRA
LA PRENSA LIMITADO LEGALMENTE
El fiscal de la Procuraduría General de la República para la atención de delitos cometidos contra periodistas, Octavio Alberto Orellana Wiarco, reconoció que la dependencia a su cargo se encuentra limitada para la investigación de algunos casos graves, como el de las dos comunicadoras triquis de Oaxaca, debido a que éstos caen en el ámbito de competencia estatal.
Durante un seminario en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el fiscal pidió al Congreso de la Unión aprobar la propuesta para federalizar cualquier delito cometido contra trabajadores de los medios de comunicación, iniciativa que desde hace un mes se encuentra en su poder.
Orellana Wiarco reconoció que hoy, como hace un año, cuando fue creada la fiscalía a su cargo, dirige un organismo "acotado en sus atribuciones y competencias. Hablando con toda propiedad, sí está acotado en el sentido de que no podemos conocer más que asuntos que sean del fuero federal, o que existan delitos de ambos fueros (común y federal). Sería el caso en el que el agresor fuera un servidor público federal, o que en la agresión se disparara un arma de alto poder".
Tal sería el caso de Teresa Bautista y Felícitas Martínez, comunicadoras indígenas, locutoras de la radio comunitaria La voz que rompe el silencio, del ayuntamiento popular de San Juan Copala, Oaxaca, que murieron acribilladas el pasado 7 de abril.


-
Esta información es responsabilidad del Observatorio Latinoamericano para la Libertad de Expresión de la Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Comunicación Social (FELATRACS).
Para mayor información agradeceremos contactarnos vía e-mail:
felatracs@felatracs.org
; Web: www.felatracs.org
o a los teléfonos: (51 1) 4270687, fax (51 1) 4278493

Boletín de titulares de Periodistas-es

Fecha: 25-04-2008
-
Hora: 6:07:14

-
EN ESPAÑOL
COGE FUERZA LA CAMPAÑA EN ARGENTINA POR EL USO DE LA "Ñ" EN INTERNET
http://www.periodistas-es.org/pes/artigo.asp?cod_artigo=3191

SOCIEDAD
PERIODISTAS PALESTINOS PROPONEN UN ACUERDO ENTRE HAMÁS Y AL FATAH PARA REABRIR MEDIOS CLAUSURADOS
http://www.periodistas-es.org/pes/artigo.asp?cod_artigo=3190

ESPAÑA
EL GRUPO LA INFORMACIÓN SE HACE CON EL 0.95% DE VOCENTO
http://www.periodistas-es.org/pes/artigo.asp?cod_artigo=3189

MÉXICO
LOS PERIODISTAS QUE CUBREN POLÍTICA Y POLICÍA ESTÁN EN MAYOR RIESGO EN MÉXICO
http://www.periodistas-es.org/pes/artigo.asp?cod_artigo=3188

BIRMANIA
EL BLOGGER BIRMANO NAY PHONE LATT SIGUE IGNORANDO POR QUÉ ESTÁ DETENIDO
http://www.periodistas-es.org/pes/artigo.asp?cod_artigo=3187

EN ESPAÑOL
ANTIPIRATERÍA Y RESPETO A LOS DERECHOS DE AUTOR EN AMÉRICA LATINA
http://www.periodistas-es.org/pes/artigo.asp?cod_artigo=3186

SOCIEDAD
TIBET CERRADO PARA LA PRENSA EXTRANJERA : ¿QUÉ ESCONDEN LAS AUTORIDADES DE PEKÍN?
http://www.periodistas-es.org/pes/artigo.asp?cod_artigo=3185

SOCIEDAD
LA ASOCIACIÓN DE LA PRENSA DE SEGOVIA PROMUEVE UN DOCUMENTAL CON LOS 25 AÑOS DEL PREMIO CIRILO RODRÍGUEZ DE PERIODISMO
http://www.periodistas-es.org/pes/artigo.asp?cod_artigo=3184

SOCIEDAD
EL V DÍA DE LA PUBLICIDAD DEL CENTRO UNIVERSITARIO VILLANUEVA ANALIZÓ LOS PÚBLICOS EMERGENTES EN ESPAÑA
http://www.periodistas-es.org/pes/artigo.asp?cod_artigo=3183

México
ACOSO A LOS PERIODISTAS EN LA ZONA MIXTECA DE OAXACA
http://www.periodistas-es.org/pes/artigo.asp?cod_artigo=3182

MÉXICO
RESERVAS SOBRE LA LEY DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN MÉXICO DF
http://www.periodistas-es.org/pes/artigo.asp?cod_artigo=3181

MÉXICO
UN EX ALUMNO UNIVERSITARIO INDEMNIZARÁ A UNA PERIODISTA POR AMENAZARLA DE MUERTE
http://www.periodistas-es.org/pes/artigo.asp?cod_artigo=3180

jueves, abril 24, 2008

REPORTE 639 - OBSERVATORIO LATINOAMERICANO PARA LA LIBERTAD DE EXPRESION - 24 de abril 2008

Editado por: Equipo de Redacción OLA ---------------------------------------------------- 24 de abril 2008
-
ARGENTINA
FOPEA SOLICITÓ UNA AUDIENCIA CON
LA PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ
Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), presentó en Casa Rosada una solicitud de audiencia con la presidenta Cristina Fernández, con el fin de tratar temas vinculados a la democratización de la información.
El Foro envió a la Presidenta una carta en la que detalla puntos de interés sobre los que desea dar su opinión y debatir, como la ausencia de conferencias de prensa, la nueva Ley de Radiodifusión, el manejo de los medios públicos y el Observatorio de Medios, entre otros aspectos.
En nombre del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), organización que agrupa a 220 periodistas en todo el país interesados en la ética, los estándares de calidad y la libertad de prensa, queremos compartir con Usted inquietudes respecto de temas que afectan al ejercicio profesional y al derecho a la información. A tal efecto, solicitamos tenga a bien concedernos una audiencia para dialogar sobre los aspectos detallados a continuación y analizar acciones que el Gobierno Nacional puede llevar adelante para fortalecer el marco democrático en el que se desarrolla el periodismo.

-
MÉXICO
PERIODISTA DENUNCIA AMENAZAS DE MUERTE
El director general de Radio Mixteca, Melchor López Rendón, acudió ayer ante directivos de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y Reporteros Sin Fronteras, para denunciar que ha recibido diversas amenazas de muerte.
Radio Mixteca, que transmite en el 88.9 del cuadrante de FM, surgió al aire el 23 de abril del año pasado en el municipio de Santiago Juxtlahuaca; es una "instancia de entretenimiento y de comunicación sobre temas de salud, además que vincula a las familias mixtecas con los migrantes", dijo.
El director general de Radio Mixteca señaló que desde su regreso de Estados Unidos fundó la publicación El Mixteca y que desde ese entonces ha recibido amenazas de los líderes de casi todos los partidos políticos.
Sin embargo, añadió que "desde que comenzamos a trabajar en la radio, las amenazas de muerte se agudizaron". El pasado jueves 17 de abril, dijo, fue seguido por los tripulantes de una camioneta Jeep Liberty blanca, que rondó por la radio.
Más tarde, esa misma noche, relató, logró ocultarse y desde ese lugar descubrió a los tripulantes de otras tres camionetas como son una Nissan X Terra gris, una Ford Explorer blanca y un Jeep Grand Cheroke blanco, que merodearon por su domicilio.
De acuerdo con la denuncia de López Rendón, tomó la decisión de viajar al Distrito Federal después que en la mañana del viernes, su esposa Yadira Torres Méndez le comunicó que dispararon hacia su domicilio.

-
Esta información es responsabilidad del Observatorio Latinoamericano para la Libertad de Expresión de la Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Comunicación Social (FELATRACS).
Para mayor información agradeceremos contactarnos vía e-mail:
felatracs@felatracs.org
; Web: www.felatracs.org
o a los teléfonos: (51 1) 4270687, fax (51 1) 4278493

miércoles, abril 23, 2008

REPORTE 638 - OBSERVATORIO LATINOAMERICANO PARA LA LIBERTAD DE EXPRESION - 23 de abril 2008

Editado por: Equipo de Redacción OLA ---------------------------------------------------- 23 de abril 2008

-
COLOMBIA
AMARC DENUNCIA NUEVAS AMENAZAS DE MUERTE EN COLOMBIA

Organizaciones sociales, religiosas y de derechos humanos colombianas, entre ellas la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), han denunciado nuevas amenazas de muerte contra comunicadores, líderes religiosos e integrantes de organizaciones sociales del departamento de Bolívar.
La amenaza fue recibida por correo electrónico el 19 de abril, firmada por el grupo paramilitar "Aguilas Negras, Bloque Norte de Colombia", y expresa "desde hoy conciderence (sic) muertos guerrilleros ijueputas (sic), pidanle (sic) a los medios de comunicacion (sic) que los salven, anarquistas ijueputas (sic), partida de bandidos de las FARC y del ELN".
En relación al padre Rafael Gallego, responsable de la radio comunitaria Eco de Tiquisio, y uno de los amenazados por los paramilitares, el comunicado señala que este sacerdote "en el pasado ha sido objeto de señalamientos persistentes y persecución por parte de personal adscrito al Batallón Nariño del Ejército Nacional, de los cuales han sido informados la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación y el Gobierno Nacional".
Las organizaciones firmantes del comunicado solicitan a las autoridades colombianas, "dada la gravedad y persistencia de estas amenazas, en las cuales se hace una individualización de personas que "serán objeto de ataque" que se investiguen los hechos y se sancione a los responsables y "se adopten medidas prontas, serias y efectivas, en común acuerdo con los afectados, a fin de proteger la vida, integridad y libertad de las personas y/o organizaciones afectadas con estas amenazas".
-
MÉXICO
SIETE PERIODISTAS ASESINADOS EN GOBIERNO DE CALDERÓN
Treinta y ocho periodistas fueron asesinados en México en los últimos ocho años, del 1 de enero del 2000 al 31 de marzo del 2008 y siete de ellos en lo que va del gobierno de Felipe Calderón, según recuentos de la prensa local.
En los primeros 16 meses de la administración de Calderón, del partido de derecha Acción Nacional (PAN), al menos siete periodistas fueron asesinados y tres sufrieron desapariciones forzadas, dijo una investigación de la revista Contralínea.
Legisladores, académicos y defensores de derechos humanos advirtieron que en México son "casi nulas" las garantías para la actividad periodística, pero la Procuraduría General puso en duda la profesión de las víctimas y la relación de los crímenes con su trabajo.
De acuerdo con el trabajo periodístico, los homicidios no son el único agravio contra los periodistas y los medios de comunicación, donde se destacaron las "desapariciones forzadas, amenazas, intimidaciones, daño en propiedad ajena, "castigo" publicitario, detenciones arbitrarias y demandas por daño moral".
De los 219 casos que conoció la Procuraduría General de febrero de 2006 a la fecha, destacan 88 casos por amenazas; 25 por homicidios; 19 por "lo que resulte"; 17 por lesiones; 10 por privación ilegal de la libertad y 10 más por robo.
-
REPORTEROS DE SONORA RECIBEN SALVAJE GOLPIZA
El corresponsal de El Diario de Sonora en la región de Altar, Martín Alberto Mendoza Salazar, así como Francisco Armenta, encargado de la circulación del matutino, se salvaron de ser asesinados por tres sujetos que les propinaron brutal golpiza por órdenes de un "pollero" que les ofreció 5 mil dólares por eliminar al periodista oriundo de Ciudad Obregón.
Las autoridades establecieron que el autor intelectual de la agresión es Juan Lira Ramírez, identificado por las autoridades federales como importante eslabón de una red internacional de traficantes de personas en la región de Altar.
Como responsables del ataque al periodista y Francisco Armenta, policías municipales de Altar detuvieron a quienes dijeron llamarse Francisco Felipe Duarte Espinoza, José Juan Verdugo Celaya y Juan Alberto Estrada Salinas, no sin antes efectuarse persecución sobre un tramo carretero.
En el interior de la camioneta de los implicados se encontraron un bat con manchas de sangre, un pasamontañas, un par de guantes y un cartucho útil, cuyo calibre se desconoce.
De acuerdo a las declaraciones de los criminales, Juan Alberto Estrada Salinas era el encargado de matar a Mendoza Salazar, para lo cual fue instruido por Lira Ramírez, quien después de sostener varias reuniones le ofreció 5 mil dólares por el trabajo.
-
VENEZUELA
CONCEJALES AMENAZAN A LA PRENSA DE BARINAS
Una acusación contra un grupo de concejales chavistas del municipio capital intentará en las próximas horas ante el Ministerio Público de Barinas el periodista Walter Obregón, corresponsal de El Universal en la región, por las amenazas que en su contra han proferido dirigentes del partido de gobierno.
El anuncio lo hizo la mañana de este martes el propio comunicador social, tras denunciar la advertencia hecha por los concejales el pasado lunes en la sede del diario La Noticia, a donde acudieron a reclamar una información redactada por Walter Obregón.
Obregón recordó que el pasado lunes El Universal y La Noticia de Barinas publicaron una información suya, en la que revela que los ediles Omar Castro, Javier Salazar, Vicente Uzcátegui, Antonio DiLorenzo y Juan Guédez fueron incluidos en el equipo político del PSUV de Barinas, aun cuando sobre ellos pesa una investigación del Ministerio Público por presuntas irregularidades administrativas.
En el reportaje, Obregón también señaló que este grupo de concejales forma parte de la corriente interna del chavismo barinés que lidera Argenis Chávez, hermano del Presidente.
Héctor Villamediana, jefe de redacción de La Noticia, dijo que los concejales amenazaron con tomar las instalaciones, si Obregón continuaba escribiendo sobre ellos o sobre las investigaciones que en su contra adelantan los fiscales nacionales Gonzalo González y Gabriela Soler.
-
Esta información es responsabilidad del Observatorio Latinoamericano para la Libertad de Expresión de la Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Comunicación Social (FELATRACS).
Para mayor información agradeceremos contactarnos vía e-mail:
felatracs@felatracs.org
; Web: www.felatracs.org
o a los teléfonos: (51 1) 4270687, fax (51 1) 4278493

Boletín de titulares de Periodistas-es

Fecha: 23-04-2008
-

Hora: 6:07:03
-
CUBA
POLICÍAS CUBANAS ARRASTRAN A LAS MUJERES DE PERIODISTAS INDEPENDIENTES ENCARCELADOS
http://www.periodistas-es.org/pes/artigo.asp?cod_artigo=3179

SOCIEDAD
ATACADA CON PINTURA LA SEDE DE LA CADENA COPE EN BARCELONA
http://www.periodistas-es.org/pes/artigo.asp?cod_artigo=3178

EN ESPAÑOL
LA WIKILENGUA DEL ESPAÑOL SUPERA LOS DOS MILLONES DE PÁGINAS VISITADAS
http://www.periodistas-es.org/pes/artigo.asp?cod_artigo=3177

SOCIEDAD
RADIO TELEVISIÓN DE ANDALUCÍA RECHAZA LAS CRÍTICAS DEL CONSEJO AUDIOVISUAL A LA CAMPAÑA ELECTORAL
http://www.periodistas-es.org/pes/artigo.asp?cod_artigo=3176

FORMACIÓN
UNA CONFERENCIA EN LONDRES ANALIZARÁ EL PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
http://www.periodistas-es.org/pes/artigo.asp?cod_artigo=3175

CUBA
ENCUENTRO IBEROAMERICANO EN LA HABANA SOBRE "GÉNERO Y COMUNICACIÓN"
http://www.periodistas-es.org/pes/artigo.asp?cod_artigo=3174

HONDURAS
REPORTEROS DE TELEMAYA AMENAZADOS DE MUERTE EN HONDURAS
http://www.periodistas-es.org/pes/artigo.asp?cod_artigo=3173

ESPAÑA
LA PROFESIÓN CIERRA FILAS CON LA PERIODISTA DE LA COPE DESPEDIDA POR HOMOSEXUAL
http://www.periodistas-es.org/pes/artigo.asp?cod_artigo=3172

martes, abril 22, 2008

REPORTE 637 - OBSERVATORIO LATINOAMERICANO PARA LA LIBERTAD DE EXPRESION - 22 de abril 2008

Editado por: Equipo de Redacción OLA
-
22 de abril 2008
-
CHILE
POLICÍA DETIENE A PERIODISTA QUE CUBRÍA MANIFESTACIÓN

El periodista Patricio Segura fue detenido por un efectivo policial el último 17 de abril cuando se encontraba cubriendo una manifestación contra el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma.
Segura contó el comunicador social el policía que lo detuvo lo acusó de provocar desórdenes en la vía pública.
Segura, quien es presidente del Colegio de Periodistas de Aysén y reportero de una ONG sobre medio ambiente, permaneció retenido durante dos horas.
-
NICARAGUA
ALCALDE DE CHINANDEGA AMENAZÓ A PERIODISTA

Furioso reaccionó el alcalde de Chinandega, Julio César Velásquez Bustamante, contra el corresponsal de El Nuevo Diario, Róger Olivas, a quien amenazó "con pasarle la cuenta", cuando buscaba su versión de la denuncia del dirigente sindical de la comuna, Juan Solís, quien fue amenazado con arma de fuego por el edil la mañana del sábado en el plantel municipal.
Veinticuatro horas después de lo denunciado por la prensa, el edil sandinista bajó de la camioneta Toyota Prado, propiedad de la comuna, y se negó a dar una explicación sobre las amenazas de muerte contra Solís, secretario general del Sindicato de Trabajadores Unidos de la Alcaldía de Chinandega.
Frente a su casa ubicada cerca de la estación gasolinera Esso On The Run, en el barrio San Agustín, el funcionario edil corrió al periodista Olivas.
"Buscá otra forma de ganarte la vida, te voy a "pasar la cuenta", gritó furibundo Velásquez Bustamante, quien se tocaba la cintura, tratando de sacar su arma de fuego.
El alcalde profirió las amenazas contra Olivas ante varios vecinos y el corresponsal de El Diario Hoy, Saúl Martínez Llanes.
-
PERÚ
CORTE SUPREMA DECIDIRÁ EN PRÓXIMOS DÍAS SI ABRE
NUEVO PROCESO CONTRA ALCALDE POR CRIMEN DE PERIODISTA
Este martes 22 de abril, a las 8:15 horas se llevó a cabo la vista de la causa del Recurso de Nulidad presentado por la parte civil en el juicio por el asesinato del periodista Alberto Rivera Fernández, victimado el 21 de abril del 2004, en Pucallpa.
La Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia del Perú, presidida por el Dr. Robinson Gonzáles Campos, dejó al voto el Recurso de Nulidad, tras el informe oral sustentado por el abogado de la familia del periodista, Dr. Carlos Rivera Paz (del Instituto de Defensa Legal).
Cabe recordar que el pasado 3 de abril el Fiscal Supremo Titular de la Segunda Fiscalía Suprema Penal, Dr. Pablo Sánchez Velarde, envió a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, el Dictamen Nº 611-2008, Expediente N° 4962-2007-Recurso de Nulidad.
La Fiscalía Suprema Penal solicitó que conforme a lo previsto por Art. 299º del Código de Procedimientos Penales, se declare NULA la sentencia recurrida y se realice nuevo juicio oral por otra Sala Penal.
Por su parte, Carlos Rivera precisó que van a estar atentos de las conclusiones a las que llegue la sala. Indicó además que en esta semana se presentará el informe escrito respectivo, el mismo que estará sustentado con la documentación necesaria que convenza a la sala sobre las omisiones y errores en los que han incurrido.
A la mencionada audiencia acudió Patricia Rivera, hija del desaparecido periodista, así como los demás familiares y organizaciones vinculadas a la defensa de la libertad de expresión, quienes también manifestaron su preocupación por las conclusiones a la que llegue la sala.
-
Esta información es responsabilidad del Observatorio Latinoamericano para la Libertad de Expresión de la Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Comunicación Social (FELATRACS).
Para mayor información agradeceremos contactarnos vía e-mail:
felatracs@felatracs.org
; Web: www.felatracs.org
o a los teléfonos: (51 1) 4270687, fax (51 1) 4278493