El 19 de marzo de 2012, en la provincia de San  Martín, región del mismo nombre, la Sala Penal de Apelaciones de la Corte  Superior de San Martín - Tarapoto, resolvió declarar nula la sentencia que  condenaba a tres años de cárcel al periodista Teobaldo Meléndez Fachín, como  autor del delito contra el honor en agravio del alcalde de la provincia de Alto  Amazonas, Juan Daniel Mesia Camus.
En la resolución se declara, además,  nulo todo lo actuado, incluso la resolución del juez que admitió a trámite la  querella, en fecha 15 de julio de 2011, ordenándose que el nuevo Juez Penal  Unipersonal realice una calificación y expida la resolución que  corresponda.
En su fallo, la Sala Penal de Apelaciones, tras  verificar  si la querella ha cumplido escrupulosamente con las formalidades  establecidas en la ley para la admisión a trámite, encontró "errores  sustanciales" que han generado un vicio de nulidad insubsanable. 
La resolución señala que el juez, al momento de calificar la  denuncia y admitirla a trámite, no tomó en cuenta que el querellante sólo señala  hechos del supuesto agravio pero no precisa de manera expresa y textual, cuáles  son las expresiones que le causan agravio. Además, ofrece como medio probatorio  la transcripción del audio de un supuesto video, más no adjunta el video al que  hace referencia, imputando al  querellado que le ha ofendido a través de su  medio radial y televisivo a nivel local.
Por estas omisiones, la Sala  considera que se han vulnerado las disposiciones  establecidas para las  actuaciones procesales.
El 7 de noviembre de 2011, Gladys Collazos  Román, Jueza Supernumeraria del Segundo Juzgado Mixto y Juzgado Penal  Unipersonal de Alto Amazonas, región Loreto, condenó al periodista y director  del programa "Ribereña Noticias", de radio y televisión La Ribereña y le ordenó  pagar 30 mil nuevos soles (11 mil dólares aproximadamente) por concepto de  reparación civil "bajo apercibimiento de revocarse la pena suspendida por pena  efectiva". 
El periodista Meléndez Fachín informó sobre presuntos  actos de corrupción que involucrarían a la autoridad edil de Alto Amazonas,  Juan Daniel Mesia Camus, quien habría otorgado de manera directa la  ejecución de obras públicas a empresas constructoras que hicieron aportes  financieros a su campaña electoral. Tras la denuncia periodística el alcalde lo  querelló para silenciar sus denuncias, argumentando daño psicológico, daño a la  reputación y a la imagen.
.......
Esta alerta es responsabilidad de la Asociación  Nacional de Periodistas del Perú. 
Para mayor información contactar con Roberto Mejía  Alarcón, responsable de la Oficina de los Derechos Humanos del Periodista;  Zuliana Lainez y Juana Valderrama. Jirón Huancavelica 320, oficina 504,  Lima-Perú. Tel (511) 4270687. 
Fax (51 1) 4278493. Web: www.anp.org.pe / ; E  mail: anp@amauta.rcp.net.pe ;  ofip.peru@gmail.com