Editado por: Equipo de Redacción  OLA    ----------------------------------------------------   12 de mayo 2007
 ARGENTINA
 PERIODISTAS DENUNCIAN  AGRESIÓN
 
El periodista Juan Bolaños, denunció que fue agredido por fuerzas de seguridad el martes 8 de mayo, en la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, al sur de Argentina.
 El periodista Juan Bolaños, denunció que fue agredido por fuerzas de seguridad el martes 8 de mayo, en la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, al sur de Argentina.
Bolaños informó que mientras cubría en Río Gallegos una protesta  que se dirigia hacia la casa del actual presidente de la nación y ex gobernador  de Santa Cruz, Néstor Kirchner, las fuerzas de la Gendarmería Nacional actuaron  contra la manifestación y un grupo de efectivos lo tiró al suelo y lo golpeó,  para luego intentar quitarle su cámara, sin éxito. 
 El periodista señaló que también fue agredido por un secretario  del gobierno, Aliro Andrade. 
 COLOMBIA
COMANDANTE DEL EJÉRCITO SE
DISCULPA CON  PERIODISTAS
 El general Mario Montoya, comandante del Ejército de Colombia,  ofreció disculpas a los periodistas por los disparos que efectuó un soldado  cuando los comunicadores intentaban cubrir la noticia en una zona en que las  FARC asesinaron a diez  militares.
 El general manifestó que ese tipo de incidentes no se deben  permitir y anunció la apertura de una investigación contra el   militar.
 Los disparos fueron hechos al aire, para impedir el ingreso de  los periodistas y de las cámaras de televisión al lugar del atentado, que  ocurrió en Tulúa, en el departamento del Valle.
 Montoya expresó que la investigación permitirá aclarar la  situación de lo sucedido cuando los periodistas se acercaban a la zona de la  emboscada y el soldado empezó a disparar.
 AGREDEN A PERIODISTAS
El fotógrafo Adamis Guerra Bermúdez, quien labora en el diario  "Vanguardia Liberal" en Valledupar, denunció que fue agredido por un grupo de  manifestantes, el miércoles 9 de mayo.
 Guerra informó que los hechos se presentaron cerca de la  alcaldía del municipio La Paz, a 15 minutos de la ciudad de Valledupar, en el  departamento del César, donde un grupo de los distribuidores informales de  gasolina protestaban por una decisión de la Dirección de Impuestos y Aduanas  Nacionales (DIAN).
 El fotógrafo y el periodista Edgardo Mendoza quienes cubrían la  noticia grabaron imágenes de la manifestación, por lo que Adamis Guerra fue  arrinconado contra una pared, golpeado y conminado a entregar el material. Su  cámara digital resultó seriamente averiada. Finalmente el periodista se  resguardó en una residencia cercana donde le ofrecieron protección hasta que  llegó la policía. 
 Asimismo la periodista Adriana Cuéllar, del Colectivo de  Abogados José Alvear Restrepo, denunció que fue agredida por miembros del  Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía (ESMAD), el 1 de mayo en desarrollo  de las manifestaciones por la conmemoración del Día Internacional del Trabajo.  
 El atentado se presentó a la altura de la Carrera Séptima con  Calle Doce de la capital, Bogotá, cuando cuatro agentes de la policía golpeaban  a un transeúnte quien se movilizaba por el sector. Tras identificarse como  periodista, se acercó para cubrir el hecho. Sin embargo, tres agentes la  agredieron físicamente para impedir que registrara la golpiza. 
 El dictamen del Instituto de Medicina Legal determinó una  incapacidad por ocho días, tras evaluar las lesiones causadas por los agentes de  la Policía. 
 ECUADOR
CORREA CONDICIONA RETIRO DE
DEMANDA CONTRA DIARIO LA  HORA
 
Rafael Correa, presidente del Ecuador, condicionó el retiro de una demanda contra el diario quiteño La Hora a una disculpa pública del medio, al que ha denunciado por injurias debido a un editorial en el que se djo que el mandatario gobernaba con "tumultos, piedras y palos".
 Rafael Correa, presidente del Ecuador, condicionó el retiro de una demanda contra el diario quiteño La Hora a una disculpa pública del medio, al que ha denunciado por injurias debido a un editorial en el que se djo que el mandatario gobernaba con "tumultos, piedras y palos".
El secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, dijo que  Correa estimaría quitar la denuncia dirigida al presidente de La Hora, Francisco  Vivanco, "si se disculpa públicamente y rectifica su posición de ofensa a la  dignidad del jefe de Estado".
 "Hasta tanto (la demanda) seguirá su curso en la Fiscalía",  agregó en declaraciones divulgadas por la secretaría de Comunicación.
 De su lado, el diario La Hora afirmó que respeta "todas las  funciones del Estado y que se defenderá de la demanda penal del presidente   Correa".
 La querella por injuria no calumniosa grave se presentó en la  fiscalía contra el representante del diario Francisco Vivanco, porque el  gobierno consideró que el periódico ofendió sin fundamento, la dignidad de la  primera autoridad del país, señaló un comunicado de la presidencia.
 PARAGUAY
PERIODISTAS PIDEN A CANAL  
 LAMBAREÑO PAGO  SALARIAL
 
Los comunicadores agremiados al Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) se manifestaron el viernes 13 de mayo, frente a las oficinas de Teledifusora Paraguaya S. A. (Canal 13), en Lambaré, para reclamar el pago salarial a sus empleados que, denunciaron, llevan 45 días sin percibir sus haberes.
 Los comunicadores agremiados al Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) se manifestaron el viernes 13 de mayo, frente a las oficinas de Teledifusora Paraguaya S. A. (Canal 13), en Lambaré, para reclamar el pago salarial a sus empleados que, denunciaron, llevan 45 días sin percibir sus haberes.
Los periodistas manifestaron que la actividad se desarrolla en  el marco de otros graves atentados contra los trabajadores, como la falta del  pago del seguro social y del salario mínimo legal. 
También se refirieron a supuesto incumplimiento del descanso laboral, denunciado por el secretario general del gremio, Julio Benegas.
 También se refirieron a supuesto incumplimiento del descanso laboral, denunciado por el secretario general del gremio, Julio Benegas.
Finalmente agregó que a esta situación se le suma que la  patronal del canal lambareño "intenta romper la estabilidad laboral alcanzada  tras 10 años con el mismo empleador, desahuciando a los trabajadores  antiguos".
 AMENAZAN A  PERIODISTAS
 
Los periodistas del diario ABC Digital denunciaron haber sido amenazados de muerte a través de mensajes de texto al celular.
 Los periodistas del diario ABC Digital denunciaron haber sido amenazados de muerte a través de mensajes de texto al celular.
El medio indicó que luego de que el Consejo de la Magistratura  anuló la terna para la Sindicatura General de Quiebras, los periodistas del  medio que realizaron la investigación del fraude en la selección recibieron  amenazas de muerte a través de mensajes de texto en el celular, el viernes 11 de  mayo. 
 El diario aseguró que las amenazas comenzaron hace varios meses,  cuando se indagó el caso de la abogada Ivonne María Elodia Iriogitia Pagani,  buscando extorsionar y amedrentar a los periodistas para que no sigan con las  publicaciones. Teniendo en cuenta la insistencia de los desconocidos, los  antecedentes fueron puestos a conocimiento del fiscal del crimen de turno, para  que averigüe de dónde provienen las amenazas.
 PERÚ
POLICÍAS CORRUPTOS ESTARÍAN
DETRÁS DEL CRIMEN DE PÉREZ  JULCA
 
Una grave denuncia sobre corrupción en la policía de Jaén, Cajamarca, le habría costado la vida al periodista Miguel Pérez Julca, cobardemente asesinado el sábado 17 de marzo en los exteriores de su vivienda.
 Una grave denuncia sobre corrupción en la policía de Jaén, Cajamarca, le habría costado la vida al periodista Miguel Pérez Julca, cobardemente asesinado el sábado 17 de marzo en los exteriores de su vivienda.
Según una investigación del diario La República, de Lima, el  comunicador prometió el viernes 16 de marzo en su programa "El Informativo", de  radio Éxitos, revelar en las siguientes 48 horas la colusión entre policías y  narcotraficantes para proteger a bandas de delincuentes.
 El sonidista de "El Informativo", Fernando Jiménez Córdova,  confirmó que Pérez Julca ofrecería el lunes 19 un gran destape, que incluía  también un caso de presunta corrupción en el gobierno regional.
 Pepe Morales Requejo, quien  compartía información con  Pérez Julca, también da fe de las últimas declaraciones del comunicador social  ante el micrófono, agrega el medio capitalino. 
 "(Pérez  Julca) ya tenía la información con los nombres de  hasta tres policías corruptos de la delegación de Jaén implicados en extorsión a  narcotraficantes y delincuentes", reveló.
 El comunicador denunciaba en su programa radial el narcotráfico  y la corrupción en Jaén, y cuestionaba a la Policía por no enfrentar la ola de  crímenes en la ciudad. 
 Además identificó a tres policías que cumplen servicio hace diez  años en la localidad y que supuestamente reciben dinero de las organizaciones  delictivas con el fin de no ser detenidos. 
 
 VENEZUELA
REALIZAN VIDEOCONFERENCIA  
 INTERNACIONAL SOBRE LA LIBERTAD DE  EXPRESIÓN
 
El caso del cierre de Radio Caracas Televisión fue el centro de las disertaciones, en la videoconferencia sobre la libertad de expresión, realizada desde la embajada de Estados Unidos, en Caracas. Participaron ponentes de Guatemala, Estados Unidos y Venezuela.
Periodistas, profesores de comunicación social, diplomáticos y directores de medios explicaron los distintos puntos de vista que se viven en el continente americano sobre el tratamiento de la libertad de prensa.
Luis Botello, director del International Center For Journalists - Latin America, desde Washington y el periodista venezolano Adolfo Herrera, director de la Escuela de Comunicación Social de la UCV, coincidieron en sus observaciones sobre la vulneración de la libertad de expresión en Venezuela.
 El caso del cierre de Radio Caracas Televisión fue el centro de las disertaciones, en la videoconferencia sobre la libertad de expresión, realizada desde la embajada de Estados Unidos, en Caracas. Participaron ponentes de Guatemala, Estados Unidos y Venezuela.
Periodistas, profesores de comunicación social, diplomáticos y directores de medios explicaron los distintos puntos de vista que se viven en el continente americano sobre el tratamiento de la libertad de prensa.
Luis Botello, director del International Center For Journalists - Latin America, desde Washington y el periodista venezolano Adolfo Herrera, director de la Escuela de Comunicación Social de la UCV, coincidieron en sus observaciones sobre la vulneración de la libertad de expresión en Venezuela.
Anunciaron que se plantearán más puntos de vista de periodistas  internacionales sobre el anunciado cierre de RCTV en los próximos  días. 
 Esta información es responsabilidad del Observatorio  Latinoamericano para la Libertad de Expresión de la Federación Latinoamericana  de Trabajadores de la Comunicación Social (FELATRACS). 
Para mayor información agradeceremos contactarnos vía e-mail: felatracs@felatracs.org; web: www.felatracs.org
o a los teléfonos: (51 1) 4270687, fax (51 1) 4278493
Para mayor información agradeceremos contactarnos vía e-mail: felatracs@felatracs.org; web: www.felatracs.org
o a los teléfonos: (51 1) 4270687, fax (51 1) 4278493